CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Recomendaciones ante las altas temperaturas

Recomendaciones ante las altas temperaturas

Charlas de Seguridad 2 de enero del 2018 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Comienzan a sentirse las altas temperaturas propias de esta temporada, así como también aumenta la exposición al sol.

La Secretaría de Salud municipal recuerda las recomendaciones a tener en cuenta para prevenir golpes de calor, descompensaciones e infecciones estacionarias, y quemaduras de piel.

Golpes de calor

Las altas temperaturas son peligrosas especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos que padecen enfermedades crónicas. Por tal motivo, se recomienda a toda la población -especialmente a los grupos antes mencionados- adoptar los siguientes cuidados: tomar mucha agua durante todo el día, evitar las comidas abundantes, consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes, usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros, no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos, tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre, protegerse del sol con sombrero y sombrilla, usar protectores solares mayores a 20 FPS (Factor de Protección Solar) y evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

En cuanto a lactantes y niños pequeños, se recomienda darles el pecho con frecuencia, hacerlos beber agua fresca y segura, trasladarlos a lugares frescos y ventilados, ducharlos o mojarlos con agua fresca.

Si una persona siente mareos o se desvanece, se debe acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces y colocarle agua fría en las muñecas proporciona alivio.

Otros síntomas de alerta son el dolor de cabeza, la sensación de fatiga y la sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada.

Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.

Quemaduras y afecciones cutáneas

Respecto a los problemas que la exposición al sol genera en nuestra piel, hay que tener en cuenta que los rayos ultravioletas no solo producen molestas quemaduras, sino que  constituyen la principal causa de cáncer de piel, y sus efectos se van acumulando a lo largo de la vida. Por ello el método preventivo más efectivo es evitarlos.

Cabe destacar, en este sentido, que es recomendable protegerse del sol durante todo el año y no sólo en verano, cuando el riesgo aumenta debido a la intensidad de los rayos solares.

Asimismo, para que disfrutar del sol no se convierta en un riesgo, es conveniente evitar exponerse al sol entre las 10 horas y las 16 horas, buscar lugares a la sombra, cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol, utilizar protector solar mayor 20 FPS aplicándolo media hora antes de la exposición y renovándolo cada dos horas o luego del baño. Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición.

Síndrome Urémico – Hemolítico

Así como en el período invernal las virosis más comunes son las respiratorias, en las estaciones de calor (primavera- verano), las más frecuentes están determinadas por su vinculación con el tracto gastrointestinal. Situación que puede evitarse realizando dos simples medidas: beber abundante líquido y lavarse las manos.

Una de las enfermedades típicas de la época el Síndrome Urémico Hemolítico. Para prevenirla, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Lavarse siempre bien las manos con jabón, ir lavando los utensilios que se utilizan mientras se cocina, no mezclar alimentos crudos con cocidos, no dejar al alcance de los niños alimentos crudos, usar lavandina como método de desinfección, lavar bien las verduras y dejarlas en remojo, no descongelar los alimentos a temperatura ambiente.

Este tipo de afecciones se caracterizan por diarreas y vómitos que suelen ser preocupantes en niños y adultos mayores, porque son los más vulnerables ante posibles deshidrataciones.

La forma de prevenir es rehidratarse permanentemente ante episodios de diarrea. Tomar mucho líquido para evitar la complicación de las diarreas de estas gastroenteritis, que es la deshidratación.

Las claves: exposición al sol moderada, permanente hidratación y recaudos al manipular alimentos.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasaltas temperaturascáncercharla de 5 minutos 2018charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad 2018charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesconsejos para el golpe de calorgolpe de calorpláticas de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: AtrapamientoInfografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (199)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.649)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Descargas en PDF: Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el lugar de trabajo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: