CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Cinco medidas protegen a los albañiles que trabajan en altura

Cinco medidas protegen a los albañiles que trabajan en altura

Charlas de Seguridad 16 de junio del 2017 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

(Cochabamba, Bolivia) El reglamento de Seguridad en la Construcción (de la Ley 545), vigente desde el 4 de abril, define las obligaciones y derechos de los trabajadores y empleadores de este rubro. 

Luis Soliz tiene 23 años y está en el rubro de la construcción desde hace media década. Nunca recibió por parte de sus empleadores un casco o botas, y menos cuerdas de seguridad para trabajar en altura.

Cuando se encuentra en una construcción de más de dos pisos, el único resguardo que tiene bajo sus pies es un par de tablas, muchas veces rajadas, apoyadas sobre débiles estructuras metálicas.

El joven narra que en una oportunidad vio caer a su amigo desde el tercer piso de una construcción por falta de una cuerda que lo sujete, y sufrió fracturas en las piernas y costillas.

Con el fin de evitar que sigan ocurriendo accidentes, específicamente en el rubro de la construcción, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social puso en vigencia, desde el martes 4 de abril, el reglamento de Seguridad en la Construcción, que dispone las medidas de seguridad ocupacional que se deben implementar en este rubro.

Esta norma señala, por ejemplo, que para toda actividad que se realice a partir de 1.8 metros de altura se deben aplicar las medidas de protección colectiva y personal, y sistemas de detención de caídas.

El artículo 40 de este reglamento señala que cuando se trata de un trabajo en altura se deben tomar en cuenta las siguientes medidas: andamios de seguridad, redes de protección, barandillas estables y seguras, línea de vida y equipo de protección personal contra caídas.

Un último informe de la Jefatura Departamental del Trabajo da cuenta de que al menos el 50 por ciento de las empresas que están dedicadas al rubro de la construcción no cumple con la implementación de seguridad industrial para los trabajadores, lo que deriva en accidentes laborales.

El reglamento indica, además, que cuando se realicen trabajos sobre cubiertas y tejados cuya estructura tenga resistencia y estabilidad deficiente, el trabajador no debe apoyarse directamente sobre la las mismas.

Asimismo, en los trabajos de mantenimiento de fachadas o ventanas desde el exterior, se trabajará con andamio móvil dotado de todos los dispositivos y el arnés de seguridad con línea de vida que se amarrarán a puntos de anclajes fijados sólidamente en los edificios.

INSEGURIDAD En un recorrido que hizo este diario por edificios en construcción en las zonas oeste y norte de la ciudad, se pudo advertir que los obreros revocan paredes o pintan fachadas sin contar con el arnés de seguridad.

MÁS REGLAMENTOS El Decreto Supremo 2936, que regula la seguridad en el rubro de la construcción, fue aprobada el 5 de octubre de 2016 y entró en vigencia el 4 de abril de 2017. Esta norma cuenta con 123 artículos.

La vigencia de este reglamento llena vacíos normativos para el sector de la construcción, afirmó mediante un comunicado de prensa la responsable de Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo, Yasmina Murillo.

La norma dispone que también en la actividad por cuenta propia se deben garantizar las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo.

El reglamento abarca, entre algunos puntos: la prevención y protección contra incendios, trabajos en altura, andamios y plataformas, actividades sobre escaleras, trabajos de demolición, excavaciones, trabajo en espacio confinado, iluminación y ruido ocupacional.

La norma aborda también los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores, y todas las acciones que ambos deben asumir para prevenir accidentes, y qué hacer en caso de que ocurra alguno.

Establece que se deben tomar todas las medidas necesarias con el fin de proteger la vida y la salud de los trabajadores de la construcción. Aplica a la ejecución de obras civiles, como edificaciones, obras públicas, privadas en general; construcción de carreteras, y construcción de obras de arte, entre otras.

La norma señala, por ejemplo, que el obrero tiene prohibido efectuar trabajos sin el debido entrenamiento, ingresar al trabajo en estado de embriaguez o habiendo ingerido cualquier sustancia psicotrópica, distraer la atención en sus labores, con juegos manuales, con uso inadecuado de celulares y otros artefactos eléctricos con mando a distancia así como riñas, discusiones o peleas, que puedan ocasionar algunos accidentes.

Trabajadores piden controles

La Federación Sindical de Trabajadores en Construcción de Cochabamba coordinará con la Jefatura Departamental de Trabajo la realización de controles periódicos para verificar si las empresas constructoras cumplen el reglamento que entró en vigencia el 4 de abril, afirmó el ejecutivo de los constructores, Julián Rocha.

El dirigente sindical expresó su beneplácito porque este reglamento obligará a las empresas constructoras a implementar las medidas de seguridad mínimas, toda vez que muchas de ellas vulneran varios derechos de los obreros.

Rocha advirtió que muchos albañiles desconocen su derecho a exigir ropa de trabajo y seguridad industrial, y los que están informados no reclaman porque sus empleadores les amenazan con despedirles en caso de que se quejen.

El dirigente señaló que la inseguridad en la construcción se hace visible también cuando los obreros cavan zanjas y existen derrumbes, debido a que no se asegura el terreno donde se está trabajando.

Exhortó al Gobierno, mediante el Ministerio de Trabajo, a actuar de forma más coercitiva con las empresas y empleadores que infrinjan esta y otras normas. “Toda vez que en más de una oportunidad se concilió alguna demanda laboral, dejando desamparado al trabajador”.

Es una norma específica que protege a los obreros

Alberto Ovando

Abogado laboralista

La Ley de Higiene y Seguridad Ocupacional establece mecanismos para cuidar la salud del trabajador, pero en forma general, y para evitar accidentes.

No había un reglamento específico para la construcción y algunas actividades relacionadas con este rubro. Esta nueva norma determina que las empresas constructoras tomen todas las previsiones y recaudos para evitar accidentes.

Por ejemplo, en las construcciones de cinco o más pisos se puede observar que no hay una malla de protección, lo único que hacen los empleadores es colocar calaminas para que la gente no transite por debajo del lugar.

En cambio, este reglamento exige que en los edificios de más de dos plantas se coloquen unas mallas para que en el hipotético caso de que haya una caída del obrero, la misma pueda amortiguar el golpe.

Exige también la obligación de dotar al obrero de botas de seguridad con punta de acero y casco, para evitar daños en casos de accidente. Muchos albañiles trabajan solamente con abarcas o tenis.

Asimismo, el reglamento señala que se debe cuidar la distancia entre el lugar de trabajo del obrero con las redes de electricidad que están instaladas en la calle. Muchos de los accidentes se dieron porque el trabajador tuvo contacto con algún cable por medio de una barra.

Otros mecanismos de protección que están ligados al rubro de la construcción están señalados en este reglamento, que antes eran inexistentes y derivaban en accidentes de trabajo.

En caso de que el empleador no cumpla con las directrices que señala este decreto, será pasible a las sanciones establecidas, previa verificación del Ministerio de Trabajo.

Pero también los trabajadores deben cumplir las medidas de seguridad, porque hay algunos que son negligentes.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasarnés de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de 5 minutos trabajo en alturacharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad trabajo en alturacharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescharlas sobre trabajo en alturafalta de EPPLey 545pláticas de seguridadreglamento de Seguridad en la Construcciónseguridad e higieneSeguridad en la ConstrucciónSeguridad Industrialtoolbox talks en españoltrabajo en alturauso del arnés de seguridad

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • La importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentes
  • La importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentes
  • Descargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3MDescargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3M
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención  del riesgo de exposición al ruidoDescargas en PDF: Guía básica para la prevención del riesgo de exposición al ruido
  • Descargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección RespiratoriaDescargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección Respiratoria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (224)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.731)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (884)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Se viene el frío… tené tus vacunas al día
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: