CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Claves de la salud ocupacional en el sector agropecuario

Claves de la salud ocupacional en el sector agropecuario

Charlas de Seguridad 14 de marzo del 2017 Prevención de Riesgos No hay comentarios

(Uruguay) Dedicamos al trabajo, en general, al menos 8 horas del día. Esto representa un tercio de la jornada y gran parte de nuestra vida. Cuando hablamos de trabajo agropecuario existe la impresión de que se trata de una actividad saludable, lejos de ciudades congestionadas y de la contaminación, una tarea que ofrece la oportunidad de respirar aire puro y realizar ejercicio.

Esto es cierto, hasta cierto punto. Sin embargo, al trabajo agropecuario se asocian varias afecciones y los trabajadores rurales son ciertamente más vulnerables a ciertas patologías, si las condiciones en que se realiza el trabajo no son buenas.

Si bien no hay estadísticas actualizadas del BSE, esta rama de actividad es de las principales en accidentes fatales (junto con la construcción y la pesca). Existe, por un lado, un subregistro de accidentes que ocurren en el medio rural y, por otro, enfermedades profesionales o vinculadas al trabajo. Hay que tener en cuenta que el trabajador rural a veces reside en su lugar de trabajo, por lo que la exposición puede ser continua (e incluso su familia puede verse afectada).

«Que el trabajador no encuentre penurias ni muerte en el lugar donde va a buscar el sustento para su familia», decía el doctor Bernardino Ramazzini. Nos adherimos a su pensamiento, y creemos que la salud ocupacional es clave en este camino. Es importante generar conciencia tanto en el patrón como en el trabajador y hacer la denuncia al BSE, ya sea de accidentes como de enfermedades profesionales. Esta acción sería de gran ayuda para mejorar las estadísticas. Pero, sobre todo, para identificar y analizar las causas de estos accidentes y enfermedades y establecer las medidas preventivas correspondientes.

Los accidentes laborales, un acontecimiento súbito y violento, producen un gran impacto social y económico en forma inmediata. En cambio, las enfermedades profesionales o vinculadas al trabajo no se evidencian inmediatamente, sino que tienen una lenta evolución, y muchas veces se manifiestan varios años después de la exposición al agente que la origina. Es importante tener en cuenta que muchas veces el médico general no asocia la patología diagnosticada con el trabajo y la exposición laboral, y por lo tanto es el especialista en salud ocupacional quien se debe encargar de evaluar a los trabajadores.

Algunos riesgos laborales.

Clásicamente, los riesgos laborales se dividen en cinco grupos: microclima, contaminantes, sobrecarga física, sobrecarga mental y seguridad. Algunos de los riesgos que se distinguen en el trabajo rural: exposición a las condiciones climáticas por trabajo a la intemperie; exposición a radiaciones solares (ultravioletas e infrarrojas), lo que podría producir cáncer de piel y cataratas; exposición a ruido y vibraciones por conducción de maquinaria pesada (lo que provocaría hipoacusia y afecciones a nivel músculo-esquelético).

Además, la exposición a contaminantes químicos (mediante su aplicación a animales) y a agroquímicos podría determinar la aparición de patologías a nivel del sistema nervioso, endocrino y hepático, principalmente. También existe el riesgo biológico de adquirir zoonosis tales como brucelosis, fiebre Q, hantavirus o carbunclo. Durante la esquila y el levantamiento manual de cargas también se podrían llegar a producir patologías a nivel de la columna. La manipulación de animales y maquinaria también supone riesgos. La exposición, a lo largo del tiempo, a cualquiera de estos agentes, puede traer variadas consecuencias en la salud.

Prevención y diagnóstico: pasos y protocolo.

La salud ocupacional busca resguardar el estado de salud de los trabajadores y es una especialidad eminentemente preventiva. Es fundamental el rol del médico ocupacional en la prevención de estas enfermedades, y en su diagnóstico (cuando la prevención falla). El médico especialista en salud ocupacional realiza un examen médico de ingreso. Con este examen se evalúa el estado de salud con que el trabajador ingresa: se conocen eventuales patologías que podrían complicarse por la exposición a plaguicidas o por las condiciones y el medio ambiente del trabajo agrícola; se detectan factores de riesgo eventualmente puedan dejar más vulnerable a un trabajador. Los exámenes médicos periódicos (según lo establece la normativa) son necesarios. Finalmente, cuando el trabajador se jubila, o desvincula, se hace un examen médico de egreso para evaluar las condiciones con las que el trabajador egresa de la empresa.

Aspectos a tener en cuenta.

Cuando se realiza levantamiento manual de cargas:

1) Doble las piernas manteniendo la espalda derecha. No flexione demasiado las rodillas. Incorpórese suavemente, extendiendo las piernas.

2) Sujete la carga con ambas manos.

3) Mantenga la carga pegada al cuerpo durante el levantamiento y el transporte.

4) Evite girar el tronco y adoptar posturas forzadas.

7 recomendaciones.

Utilización de protector solar, gafas con protección UV, ropas de manga larga y sombrero de ala ancha cuando se realicen tareas con exposición al sol.

En verano, evitar salir al campo de 10 a 16 horas.

Utilizar protección auditiva cuando se opere maquinaria que exceda los 80 dB (tractor, motosierra, desmalezadora).

Uso de guantes, semi-máscara, gafas de seguridad y ropa impermeable durante la manipulación y aplicación de productos químicos (tanto en animales como en cultivos).

Para evitar el contagio de algunas enfermedades zoonóticas el uso de guantes y semi-máscara es fundamental en la asistencia de partos y en el contacto con fluidos (sangre, orina, heces, placenta) de los animales infectados.

El barrido de los galpones debe hacerse con una escoba húmeda, y si es posible con semi-máscara, con la finalidad de no aspirar el polvo, dado que es posible el contagio de hantavirus por la aspiración de las materias fecales y orina de roedores.

Atender las recomendaciones de equipos de protección personal y las fichas de seguridad de los productos químicos que se manipulen (cómo utilizarlos y qué hacer en caso de derrame, contacto directo o intoxicación).

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascáncercharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalespláticas de seguridadsalud ocupacional en el sector agropecuariotoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – ConcreteroDescargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y saludDescargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendiosInfografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (642)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.653)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (362)
  • Seguridad en la Industria Cementera (17)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: