CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Como prevenir accidentes de origen eléctrico

Como prevenir accidentes de origen eléctrico

Charlas de Seguridad 12 de agosto del 2016 Accidentes Laborales 4 comentarios

Sin importar el tipo de edificación (vivienda, comercial o industrial), la instalación eléctrica debe cumplir un marco regulatorio. Los accidentes son los mismos, lo que cambia es la población, en una vivienda sus habitantes, en una escuela alumnos y profesores, en los centros de trabajo y las áreas de concentración pública sus usuarios.

accidente-electrico

Según datos recabados por el Programa Casa Segura® en México del 100 % de los accidentes provocados en inmuebles el 41% es ocasionado por energía eléctrica. Igualmente del 100% de los incendios en inmuebles el 61% fue por corto circuito. Así mismo el 45% de los pacientes que ingresan a los hospitales por quemaduras se debieron a causas eléctricas, un incendio puede acabar con una casa en tan solo 48 segundos.

“Los usuarios de energía eléctrica deben conocer los criterios mínimos de seguridad que debe cumplir una instalación eléctrica, para que puedan utilizarla de manera segura, las condiciones mínimas de seguridad en su operación, no es opcional es una obligación. Los usuarios deben aprender a convivir de manera correcta con la electricidad”, comentó Enrique Balan, Consultor de ICA – Procobre México.

La seguridad eléctrica consiste en acatar lo establecido en las leyes, reglamentos y normas relacionadas con la construcción de instalaciones eléctricas, su mantenimiento y uso de energía eléctrica.

El marco regulatorio mexicano en materia de instalaciones eléctricas se basa en lo establecido en la norma NOM-001-SEDE-2012 que indica los criterios, de seguridad y de observancia obligatoria, es de alcance nacional, sin embargo se siguen detectando problemas que afectan la correcta ejecución y operación de las instalaciones eléctricas, como son:

  • La auto-construcción sin tomar en cuenta la normatividad en instalaciones eléctricas.
  • Vivienda con poco o nada de mantenimiento en la instalación eléctrica durante su vida útil.
  • Ejecución de trabajos de electricidad por personal no calificado.
  • Asesoría o recomendaciones de reparaciones y modificaciones por amigos o familiares sin estar calificados en la materia
  • Utilización de refacciones eléctricas sin normalizar o para uso no apropiado para la función a la que se destina
  • La falta de un proyecto rector.
  • La carencia de planos eléctricos y/o con las especificaciones fuera de norma.
  • Desconocimiento de la normatividad técnica y legal en materia de instalaciones eléctricas.
  • Incumplimiento de requerimientos mínimos de seguridad STPS y Protección Civil.
  • Falta de manuales de operación y mantenimiento.

El riesgo más importante que corren las personas se deriva de una instalación eléctrica abandonada, es decir, sin mantenimiento preventivo periódico o correctivo suficiente. “Uno de los mayores riesgos a los que están expuestos los habitantes de un inmueble son las descargas eléctricas, motivo por el cual es muy importante usar de forma segura todos los equipos y aparatos conectados a la red eléctrica”, indicó María del Carmen Ruiz, Coordinadora del Programa Casa Segura®.

Es importante conocer que una instalación eléctrica, como cualquier otro bien tiene un desgaste natural, provocado por el uso y por las condiciones atmosféricas. El desgaste acelerado de la instalación regularmente es provocada por condiciones atmosféricas adversas, por el incremento en la intensidad de su uso y por accidentes como pueden ser los cortos circuitos.

Los componentes de la instalación eléctrica se deterioran por su uso, los de menor vida útil son los tomacorrientes y apagadores. Para evitar cualquier clase de accidente eléctrico es vital la implementación de un programa preventivo de mantenimiento para verificar su estado. Es recomendable utilizar el procedimiento indicado en la norma NMX-J-604-ANCE- vigente (Instalación Eléctrica, Métodos de Diagnóstico y Reacondicionamiento de Instalaciones Eléctricas en Operación, Especificaciones), en la que primero se realiza una inspección visual y después una revisión con instrumentos de medición.

Es importante recordar que la revisión del estado de la instalación eléctrica debe ser realizada por personal capacitado en aspectos técnicos y de seguridad eléctrica. Existen programas implementados en distintos municipios del país como el Programa Casa Segura®, en donde se establece de acuerdo a las condiciones de la instalación eléctrica el nivel de riesgo de un inmueble, basado en las normas oficiales mexicanas y en las normas mexicanas.

En los inmuebles comerciales o industriales el personal de mantenimiento debe estar atento a variaciones de tensión y calentamiento inusual de componentes de la instalación (después de sus recorridos en inspección visual). Estas mediciones (variación de tensión y temperatura elevada) deben ser realizadas por personal capacitado y con instrumentos apropiados a cada variable.

En caso de encontrar componentes rotos, flameados o con daño físico visible deben ser sustituidos a la brevedad. Variaciones de tensión, calentamiento inusual o ruido causado por arqueamiento eléctrico se solucionan después de tomar mediciones de parámetros eléctricos y determinar si es necesario modificar la instalación (comparándola con el proyecto original) o solo se requiere mantenimiento preventivo.

Para prevenir cualquier clase de accidente eléctrico es importante incluir en el mantenimiento preventivo y/o de reacondicionamiento de los inmuebles, la instalación eléctrica, con el propósito de conocer el grado de desviación de la instalación en relación a su proyecto original así como si la capacidad instalada corresponde la necesidad de carga.

El origen de los incendios más recurrentes derivado del mal estado y/o uso de una instalación eléctrica son fundamentalmente por dos causas: Sobretemperatura en los componentes de la instalación y sobrecarga en el cableado eléctrico y elementos de protección. Ambas causas se solucionan con mantenimiento y sin rebasar el límite de la capacidad de la instalación (cableado e interruptor de protección).

“En la actualidad es común que la capacidad de carga de la instalación haya sido rebasada por nuevas necesidades, en este caso es necesario realizar las modificaciones suficientes para incrementar la capacidad de los circuitos eléctricos, labor a realizar por personas con conocimientos en esta actividad.” expresó Enrique Balan.

Para evitar cualquier clase de accidente en la instalación eléctrica es importante seguir los lineamientos normativos en el reglamento de construcción y mantenimiento de la instalación eléctrica. Para el caso de los centros de trabajo, se debe elaborar y llevar a cabo un programa de mantenimiento preventivo periódico, de lo establecido en la norma NOM-002-STPS-2010, en donde se establece que la instalación eléctrica debe ser revisada, evaluada y corregido en forma anual.

Para vivienda no existe una disposición obligatoria en tiempo, la NOM-001-SEDE-2012 recomienda revisar la instalación eléctrica de la vivienda periódicamente, se recomienda cuando menos cada cinco años. De igual forma es vital impulsar la certificación del personal que participe en los procesos de revisión, supervisión, diseño, construcción, reparación o actualización de una instalación eléctrica, mediante el Estándar EC0118. “Realización de Instalaciones Eléctricas en edificación de vivienda”.

“Es trascendental desarrollar una cultura de prevención y percepción de riesgos. Se requiere del manejo estratégico del marco regulatorio en el entendimiento de su jerarquía y aplicación a los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, de los principales ordenamientos de regulación en el sector eléctrico y de construcción en el país con artículos específicos aplicables a las actividades de energía eléctrica y de supervisión; así como trabajar en mecanismo obligatorios que garanticen la mano de obra certificada para poder trabajar en el sector eléctrico” señaló la coordinadora del Programa Casa Segura®.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente de trabajoaccidente eléctricoaccidentes de origen eléctricocharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad electricacharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdescarga eléctricapláticas de seguridadtoolbox talks en españoltrabajo eléctrico

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Accidentes laborales: claves para actuar y prevenir en el entorno empresarialAccidentes laborales: claves para actuar y prevenir en el entorno empresarial
  • Tragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personasTragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personas
  • Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)
  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

4 Comentarios en 'Como prevenir accidentes de origen eléctrico'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: