CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Medio Ambiente » Medio Ambiente: Los peligros del plástico

Medio Ambiente: Los peligros del plástico

Charlas de Seguridad 2 de agosto del 2015 Medio Ambiente 2 comentarios

El plástico, en todas sus variantes, se encuentra presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Su uso masivo genera un impacto medioambiental importante debido a su durabilidad en el ambiente pero ¿sabes que también pueden existir riesgos sobre la salud humana por la presencia de elementos tóxicos que pasan a los alimentos contenidos en los envases plásticos?

turtle-plastico-azul

El plástico es un material que se ha integrado en nuestro día a día cotidiano, y se nos hace impensable concebir nuestra vida sin él. Miremos a donde miremos en nuestro alrededor, estaremos rodeados de materiales plásticos de todo tipo.

Aspecto medioambiental del plástico: Residuo de alta durabilidad

Desde hace ya tiempo somos conocedores de su efecto contaminante, ya que es un material de alta durabilidad. Un ejemplo de la magnitud de este aspecto medioambiental del plástico es la presencia de materiales plásticos en nuestros mares. En el océano el material plástico se acumula en espirales gigantes de basura donde, entre otras cosas, los peces ingieren trozos de estos plásticos.

En 1997 fue descubierto en el océano pacífico el llamado “séptimo continente” o “isla basura”, y aunque hay controversia en cuanto a su tamaño, el Centro Nacional de Estudios Espaciales Francés (CNES) asevera que mide 22.200 km de circunferencia y que su superficie asciende a 3,4 millones de km2.

Aspecto tóxico del plástico: Afectaciones sobre la salud humana

Además del efecto medioambiental, de por sí ya bastante impactante, en la actualidad, múltiples estudios científicos corroboran que el uso del plástico supone una amenaza para la salud humana, ya que algunos plásticos comunes liberan sustancias químicas nocivas en el aire, los alimentos o bebidas. Estas sustancias liberadas no se ven, pero si utilizas plástico en tus alimentos (embalajes, recipientes, botellas,…) lo más probable es que estés consumiendo parte de estos en tu alimentación.

Existen más de 100 tipos de plásticos, aunque los más comunes son 6, y se los identifica con un número dentro del triángulo (símbolo de reciclaje) a efectos de facilitar su clasificación para el reciclado.

Los 6 tipos de plásticos más frecuentes son los siguientes:

  1. PET: Polietileno tereftalato
  2. PEAD: Polietileno de alta densidad
  3. PEBD: Polietileno de baja densidad
  4. PVC: Policloruro de vinilo
  5. PP: Polipropileno
  6. PS: PoliestirenoAdemás de estos 6 tipos, podemos definir un séptimo tipo, OTROS, entre los que incluiríamos policarbonatos, poliamidas (nylon).

Estos números suelen encontrarse en la base del envase, indicando el tipo de plástico, dentro del triángulo que indica que el material es reciclable. Estos símbolos se encuentran en todos los envases plásticos.

¿Qué tipo de plástico es más seguro?

Los diferentes tipos de plásticos pueden generar diferentes riesgos sobre la salud humana en función de los tóxicos que pueden producir:

Plásticos a evitar:

TIPO 1

TIPO 1: PET (POLIETILENO TEREFTALATO)

RIESGOS: Pueden desprender antimonio y ftalato

TIPO 3

TIPO 3: PVC (POLICLORURO DE VINILO)

RIESGOS: Desprenden plomo y ftalatos, entre otros. También pueden emitir gases de productos químicos tóxicos.

TIPO 6

TIPO 6: PS (POLIESTIRENO)

RIESGOS: Pueden desprender cancerígenos y alquilfenoles estrogénicos (bisfenol A)

Los riesgos sobre la salud de la utilización de envases de plástico puede llegar a ser importante, por eso te recomiendo seguir una serie de consejos para minimizar los riesgos del uso de envases de plástico:

  • Utiliza envases de vidrio o de un plástico seguro (tipo 2) para almacenar alimentos.
  • Evita las bandejas y vasos de estirofoam (similar a corcho blanco), sobretodo con líquidos calientes. Evita este tipo de material sobretodo para meterlo al microondas y para bebidas calientes.
  • Sustituye el film de plástico o el papel de aluminio para conservar los alimentos. Es preferible sustituirlos por bolsitas de cierre hermético tipo zip , elaboradas con HDPE/PEAD (tipo 2), un tipo de plástico que no desprende toxinas.
  • Cuando compres productos, busca productos con menor packaging .
  • Si compras plástico, escoje productos que se puedan reciclar o reutilizar.

Por tu seguridad y por el medioambiente, reduce el uso de plásticos!!

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascáncercharlas breves sobre medio ambientecharlas de 5 minutos ambientalescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas medioambientalescharlas motivacionalesdiálogos de seguridadpeligros del plásticoplásticopláticas de seguridadPolicloruro de ViniloPoliestirenoPolietileno Tereftalatopublicaciones sobre medio ambientetipos de plásticos más frecuentes

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráficaDescargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Sube el nivel del mar y hay regiones argentinas en riesgoSube el nivel del mar y hay regiones argentinas en riesgo
  • Innovación y Tecnología: Aliadas en la Protección del Medio AmbienteInnovación y Tecnología: Aliadas en la Protección del Medio Ambiente
  • Un Futuro Sostenible: Nuestra Meta ComúnUn Futuro Sostenible: Nuestra Meta Común
  • Responsabilidad Ambiental: Un Compromiso Individual y Colectivo para un Futuro SostenibleResponsabilidad Ambiental: Un Compromiso Individual y Colectivo para un Futuro Sostenible
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

2 Comentarios en 'Medio Ambiente: Los peligros del plástico'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: