CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Seguridad vial: consejos para conductores y peatones

Seguridad vial: consejos para conductores y peatones

Charlas de Seguridad 5 de noviembre del 2013 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Consejos para conductores:

Las estadíticas demuestran que en materia de accidentes de tránsito es difícil para la autoridades viales  reducir los índices de casos fatales. Aquí van consejos prácticos para prevenir accidentes:

peaton-imprudente
  • Use el cinturón de seguridad, puede salvar su vida y reducir en un 60 por ciento las posibilidades de lesiones en un accidente. También permite un mejor control del vehículo durante maniobras difíciles .
  • No consuma alcohol cuando maneja: multiplica el riesgo de choques. No respetar el margen de alcohol permitido, de 0,5 gramos por litro de sangre, triplica el riesgo de accidentes.
  • No obstruya las intersecciones: no avance, aunque la señal luminosa se lo permita, si el trafico esta obstruido o detenido.
  • Comunique sus intenciones: use las señales correspondientes para indicar que pretende doblar o cambiar de carril.
  • Respete la velocidad máxima permitida: el exceso de velocidad es la principal causa de victimas fatales y lesionados en todo el país.

Consejos para el peatón:

  • No espere sobre la calle para cruzar: no transite por la calle ni baje de la vereda, ya que podría ser golpeado por un vehículo que pierda el control o que reaccione a movimientos inesperados de otros vehículos.
  • Respete la senda peatonal: donde no la haya, cruce por la esquina. Su seguridad es mucho menor si cruza a mitad de cuadra, donde los automovilistas no esperan compartir la calle con peatones.
  • Mire a ambos lados antes de cruzar: incluso, cuando un semáforo le de prioridad de paso.
  • Cruce únicamente cuando el semáforo este con la silueta del peatón en blando de forma fija.

 Consejos para motociclistas:

  • Use el caso reglamentario: debe tener protección ocular, una superficie acolchada entre la parte dura y el cráneo para amortiguar el golpe y debe cubrir la mandíbula. Abróchelo siempre.
  • Aumente su visibilidad: el mayor potencial de riesgo para un motociclista son las intersecciones.
  • Mantenga una posición central en la calle a fin de ser visto.
  • No haga zigzag ni se meta entre los vehículos detenidos o en movimiento.

Acompañantes:

  • No lleve más de una persona a bordo y nunca niños.
  • El acompañante también debe usar casco.
  • Respete la velocidad máxima permitida: 40 km/h en calles, 60 km/h en las avenidas y 130 km/h en las autopistas.   Los riesgos son mayores para los motociclistas que para los automovilistas.
Etiquetasaccidentes de tránsitocharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad vialcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionaleschoqueconsejos para conductoresdiálogos de seguridadpláticas de seguridadProtección Ocularseguridad vialtoolbox talks en españoltraficotransito

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: