¿Cuál es la función del Coordinador/a de Seguridad?
Charlas de Seguridad 6 de marzo del 2013 Prevención de Riesgos No hay comentarios
Ocurrió recientemente en una de nuestras asesorías en la región, en la cual cuando se le preguntó a uno de los supervisores sobre la razón de los actos inseguros en las operaciones vistas en su propio grupo de trabajo, mencionó: “Es culpa del Coordinador de Seguridad”.
Ese tipo de conducta tiene a su vez raíces muy profundas, las cuales deben ser investigadas por la misma gerencia, para determinar cuáles son las acciones a emprender desde el punto de vista de comunicaciones, definición de expectativas y realineamiento de procesos.
Algunas veces la posición del Coordinador/a de Seguridad en una empresa es muy difícil cuando no hay soporte o poco involucramiento gerencial, puesto que se le hace chivo expiatorio de las omisiones, errores, así como por la falta de acción y ejecución de la línea.
En las empresas exitosas en la administración de la Seguridad de clase mundial, los supervisores y las gerencias de línea tienen la responsabilidad intransferible de los resultados de su propio personal.
La coordinación de seguridad es solamente una facilitación y ayuda técnica para potenciar resultados que no pueden ser mejores, -por definición- que los que son capaces de alcanzar operacionalmente las posiciones de línea.
Una pregunta fundamental que debe hacerse cada ejecutivo y cada coordinador/a es: ¿en qué nivel está siendo manejada la Seguridad Operacional en la empresa? ¿Está siendo dirigida solamente por el Coordinador/a de Seguridad, o se involucran directamente las gerencias para monitorear, interpretar, enfocar las acciones en forma periódica?
Si la gerencia general proyecta o promueve la actitud que la seguridad es solamente responsabilidad del Departamento de Seguridad, -entiéndase el coordinador/a-, entonces es una invitación abierta para etiquetar esa posición como “punching bag”, a la cual se le dará golpes cuando las cosas no vayan bien en este campo, promoviéndose también los consabidos recursos de asignación de culpa, los cuales son el reflejo de una organización con un desalineamiento severo de responsabilidades y acciones.
Es importante también para la misma persona que funge como supervisor/a de seguridad, hacerse la pregunta de qué tipo de capacitación está recibiendo, si es la capacitación convencional, o bien, si está orientada hacia la formación verdadera como profesional de seguridad, la cual requiere formación en tópicos de cambio de conducta, seguridad basada en el comportamiento y procesos de aprendizaje con base en refuerzos positivos. No es una capacitación más del montón.
No deja de ser imperativo saber también el tipo de capacitación que se le está brindando al personal que se está asesorando. Se requiere solicitar y analizar el programa de capacitación anual para determinar si los tópicos, frecuencia y capacitadores son los más idóneos para el perfil del negocio.
Las funciones de las posiciones de Seguridad son disminuir la exposición general de riesgos mediante asesoría técnica, facilitar el trabajo de entendimiento de las causas y efectos de accidentes, y colaborar en las correctas medidas preventivas, pero no llevar encima las responsabilidades por los resultados de las actuaciones inconsistentes de las líneas jerárquicas.