CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Emergencias » Formación de cuadrillas de rescate en minas subterráneas

Formación de cuadrillas de rescate en minas subterráneas

Charlas de Seguridad 10 de abril del 2012 Emergencias No hay comentarios

Toda mina subterránea, cualquiera sea su naturaleza, presenta un riesgo permanente:

Sea por la presencia de concentraciones de gases (metano, monóxido de carbono, dióxido de azufre, etc.), deficiencia de oxígeno, altas temperaturas, materiales combustibles o simplemente por el derrumbe de una labor que puede dejar atrapados a los trabajadores. Son innumerables los desastres ocurridos en diferentes minas del mundo con cuantiosas pérdidas de vida que lamentar.

Es por eso importante que toda empresa minera cuente con brigadas de rescate adecuadamente capacitadas y equipadas. La Ley de Minería y el Reglamento de Seguridad contempla que las brigadas de emergencia; siendo estos un grupo humano dedicado a las respuestas de emergencia de diferentes tipos.

Es responsabilidad de los centros mineros asignar a una persona calificada a cargo de la capacitación en rescate minero y asegurarse que todos los miembros de las brigadas de rescate practiquen un mínimo de 8 horas cada mes.

Objetivos del salvataje minero
Los objetivos principales que se persiguen después de un siniestro son:
— Localizar y salvar vidas de los trabajadores extraviados o refugiados en refugios y llevarlos a un lugar seguro lo más pronto posible.
— Localizar los incendios incipientes o activos y combatirlos hasta sofocarlos.
— Restablecer la ventilación normal en todas las partes de la mina, expulsando los gases remanentes a superficie.
— Poner nuevamente en operación la mina y en condiciones para trabajo normal.

Organización de las brigadas de salvataje minero
Toda empresa debe contar con Brigadas de Salvataje Minero debidamente organizadas y preparadas para afrontar con efectividad cualquier situación de emergencia.
— Cada empresa minera debe contar con un mínimo de 2 brigadas. En casos reales de salvamento, mientras una brigada ejecuta los trabajos necesarios, la otra se encuentra a la expectativa dispuesta a prestar auxilio, de ser necesario, a la brigada que se encuentra en trabajo.
— Cada brigada debe contar con un mínimo de 6 miembros. Un hombre solo poco o nada podría hacer en ambientes riesgosos, requiriéndose por tanto su integración en equipos.
— Cada brigada debe estar al mando de un jefe de grupo, pudiéndose ser, de preferencia, el Ingeniero de Seguridad o el Jefe de Operaciones Mineras.
— Las brigadas deberán estar integradas por personal de las Planillas Administrativa Superior, Mensual y Diaria, esto es una conjunción de áreas ( trabajadores de mina, mantenimiento mecánico, mantenimiento eléctrico y otras áreas afines).

Principios fundamentales del entrenamiento de rescate minero
Los principios fundamentales del entrenamiento en rescate minero son los siguientes, en orden de importancia:
— Garantizar la seguridad de la brigada de rescate.
— Esforzarse por rescatar a los heridos o afianzar su seguridad y la de los que han quedado atrapados.
— Proteger el patrimonio minero, evitando mayores daños.
— Rehabilitación del área de trabajo afectada y recuperación de los equipos. Mediante el entrenamiento, los miembros del equipo de rescate minero llegarán a familiarizarse con:

  • El equipamiento especial para rescate minero.
  • La maquinaria minera que puede usarse en emergencias (grúas, cargadores frontales, scoops,etc).
  • Los peligros inherentes al trabajo de recate minero (gases tóxicos e inflamables, electricidad, desprendimiento de rocas, etc.)

Aunque los grandes desastres en las minas no son frecuentes, y muchos de los trabajadores que han sido entrenados en rescate minero no tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido, todos los años ocurren accidentes serios y peligrosos que requieren la presencia de personal debidamente capacitado. Las emergencias más comunes implican caídas de rocas, incendios en maquinarias e instalaciones eléctricas, entre otras.

El entrenamiento de rescate minero
El trabajo de rescate minero exige esfuerzo físico y mental, y en algunos casos puede llegar a ser peligroso. Los componentes de las brigadas de rescate minero deben tener un profundo conocimiento de su equipamiento; deben tener una condición fisica óptima para realizar tareas arduas con equipos de respiración especial, manteniendo al mismo tiempo la calma, serenidad, sentido común y buen juicio. Deben ser cuidadosamente reclutados y seleccionados. Deben recibir un entrenamiento e instrucción adicional en atmósferas irrespirables, para asegurarse que tanto el personal como el equipamiento de rescate se encuentren en condiciones óptimas para afrontar cualquier emergencia. De vez en cuando deben llevarse a cabo prácticas de salvataje.

Para formar una brigada de rescate calificada, capaz de trabajar en forma conjunta con otros equipos de rescate para superar todos los obstáculos que se presentan en una emergencia, se requiere de muchas horas de entrenamiento y práctica.

También es muy importante que los supervisores de las minas en operación reciban instrucción y capacitación periódica de las tareas que se espera que ellos ejecuten, tanto individual como colectivamente, durante las emergencias (incendios, explosiones u otros) que pueden ocurrir en la mina. Deben tener pleno conocimiento de los lugares, en la mina y en superficie, donde se encuentran las maquinarias, herramientas y materiales que pueden ser utilizados rápidamente.

Todo el personal supervisor de operaciones debe ser capacitado para que, en ausencia de sus jefes, se hagan cargo de la situación, tomando las decisiones inmediatas que fueran requeridas y solicitando el apoyo de todos los que puedan contribuir a superar el desastre, como por ejemplo
la brigada de rescate minero, las minas y/o centros poblados vecinos.

Requisitos mínimos de un brigadista minero
Los candidatos de las Brigadas de Rescate Minero deben cumplir las siguientes condiciones mínimas:
— Edad mínima 18 años.
— Aptitud física y buena salud
— Buenos hábitos y disciplina
— Mente Despejada
— Buena Vista
— Buena Audición
— Serenidad y dominio de su persona en momentos de peligro
— Poseer buen juicio e iniciativa.
— Ser fuerte para soportar esfuerzos tenaces.
— No pesar ni menos ni más del 10% de su peso normal.
— Estar entrenado en las prácticas de contra incendios y primeros auxilios, especialmente en reanimación cardio pulmonar, control de hemorrágeas y tratamiento de shock .
— Estar entrenado en rescate y supervivemcia minera (para los casos de minas subterráneas ).
— Estar afeitado, de tal manera de no afectar la adherencia requerida por las máscaras especiales de respiración.

Mientras duren los cursos de rescate superficial o primeros auxilios, los candidatos deben mantenerse físico y mentalmente en buen estado, de tal manera de brindar su colaboración en los casos en que pudieran ser llamados.

Debemos recordar que en todo trabajo en equipo el esfuerzo conjunto es importante, pero en el trabajo de una brigada de rescate, la vida de cada brigadista depende del trabajo de cada uno de sus compañeros. Si un equipo de basket o de futboll no logra ensamblarse, probablemente perderá un partido, pero si una brigada de rescate no llega a ensamblarse con eficacia, sus propias vidas corren peligro. La importancia de la cooperación y el espíritu de cuerpo de los miembros de una brigada de rescate es grande.

Fuente: Carlos M. García Zapata, Entrenador de Cuadrillas de Rescate Minero, DOE RUN PERU S.R.L., 22/03/2012

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasbúsqueda y rescatecharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutos para supervisorescharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescuadrillas de rescate en minas subterráneasdiálogos de seguridadEl entrenamiento de rescate mineroemergenciasemergencias industrialesemergencias laboralesmina subterráneaminas subterráneasminería subterráneamineros atrapados en Perúobjetivos del salvataje minerooperaciones de rescateorganización de brigadas de salvataje mineropérdida de audiciónpláticas de seguridadPrincipios fundamentales del entrenamiento de rescate minerorequisitos mínimos de un brigadista minerorescateseguridad en minassupervisores de seguridad

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMESManual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Tragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personasTragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personas
  • Descargas en PDF: Enfermedades de los bomberosDescargas en PDF: Enfermedades de los bomberos
  • Descargas en PDF: Formación para Bomberos – Rescate y SalvamentoDescargas en PDF: Formación para Bomberos – Rescate y Salvamento
  • Descargas en PDF: Condiciones de seguridad y protección contra incendios en los centros de trabajoDescargas en PDF: Condiciones de seguridad y protección contra incendios en los centros de trabajo
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: