Toda mina subterránea, cualquiera sea su naturaleza, presenta un riesgo permanente:

Sea por la presencia de concentraciones de gases (metano, monóxido de carbono, dióxido de azufre, etc.), deficiencia de oxígeno, altas temperaturas, materiales combustibles o simplemente por el derrumbe de una labor que puede dejar atrapados a los trabajadores. Son innumerables los desastres ocurridos en diferentes minas del mundo con cuantiosas pérdidas de vida que lamentar.
Es por eso importante que toda empresa minera cuente con brigadas de rescate adecuadamente capacitadas y equipadas. La Ley de Minería y el Reglamento de Seguridad contempla que las brigadas de emergencia; siendo estos un grupo humano dedicado a las respuestas de emergencia de diferentes tipos.
Es responsabilidad de los centros mineros asignar a una persona calificada a cargo de la capacitación en rescate minero y asegurarse que todos los miembros de las brigadas de rescate practiquen un mínimo de 8 horas cada mes.
Objetivos del salvataje minero
Los objetivos principales que se persiguen después de un siniestro son:
— Localizar y salvar vidas de los trabajadores extraviados o refugiados en refugios y llevarlos a un lugar seguro lo más pronto posible.
— Localizar los incendios incipientes o activos y combatirlos hasta sofocarlos.
— Restablecer la ventilación normal en todas las partes de la mina, expulsando los gases remanentes a superficie.
— Poner nuevamente en operación la mina y en condiciones para trabajo normal.
Organización de las brigadas de salvataje minero
Toda empresa debe contar con Brigadas de Salvataje Minero debidamente organizadas y preparadas para afrontar con efectividad cualquier situación de emergencia.
— Cada empresa minera debe contar con un mínimo de 2 brigadas. En casos reales de salvamento, mientras una brigada ejecuta los trabajos necesarios, la otra se encuentra a la expectativa dispuesta a prestar auxilio, de ser necesario, a la brigada que se encuentra en trabajo.
— Cada brigada debe contar con un mínimo de 6 miembros. Un hombre solo poco o nada podría hacer en ambientes riesgosos, requiriéndose por tanto su integración en equipos.
— Cada brigada debe estar al mando de un jefe de grupo, pudiéndose ser, de preferencia, el Ingeniero de Seguridad o el Jefe de Operaciones Mineras.
— Las brigadas deberán estar integradas por personal de las Planillas Administrativa Superior, Mensual y Diaria, esto es una conjunción de áreas ( trabajadores de mina, mantenimiento mecánico, mantenimiento eléctrico y otras áreas afines).
Principios fundamentales del entrenamiento de rescate minero
Los principios fundamentales del entrenamiento en rescate minero son los siguientes, en orden de importancia:
— Garantizar la seguridad de la brigada de rescate.
— Esforzarse por rescatar a los heridos o afianzar su seguridad y la de los que han quedado atrapados.
— Proteger el patrimonio minero, evitando mayores daños.
— Rehabilitación del área de trabajo afectada y recuperación de los equipos. Mediante el entrenamiento, los miembros del equipo de rescate minero llegarán a familiarizarse con:
- El equipamiento especial para rescate minero.
- La maquinaria minera que puede usarse en emergencias (grúas, cargadores frontales, scoops,etc).
- Los peligros inherentes al trabajo de recate minero (gases tóxicos e inflamables, electricidad, desprendimiento de rocas, etc.)