CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Guía para evitar riesgos al aire libre

Guía para evitar riesgos al aire libre

Charlas de Seguridad 29 de noviembre del 2011 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Consejos de especialistas para cuidar a los chicos del sol y evitar problemas en las actividades acuáticas.

Los 31°2 de temperatura que se vivieron ayer en la ciudad de Buenos Aires sugieren que, más allá de lo que diga el calendario, el verano ya está entre nosotros. Eso mismo debieron haber sentido todos aquellos que, aprovechando el fin de semana largo, acudieron a las playas de la costa atlántica para anticipar así las inminentes vacaciones.

¿Cómo cuidar a los chicos del sol?; ¿cómo hacer más seguro el viaje en auto de los más pequeños?; ¿qué precauciones conviene tener al aire libre? Estas son algunas de las preguntas para las cuales conviene tener respuesta antes de salir a disfrutar de este verano en primavera.

«Con el clima actual, los chicos salen a jugar o a hacer deportes al aire libre y no toman conciencia de que la radiación solar en horas pico provoca irritación, quemaduras, ampollas y envejecimiento prematuro de la piel, además de aumentar el riesgo de cáncer de piel», dijo la doctora Alicia Rossito, del Hospital de Niños Sor María Ludovica, que señaló que «este mes comenzamos a atender chicos con ampollas por la exposición al sol sin protección».

Especialistas consultados por La Nacion ayudaron a elaborar esta breve guía para disfrutar sin problemas de las actividades al aire libre.

Consejos

1. Chicos a bordo

La ley de tránsito (N° 24.449) establece que los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero. Pero, ¿cómo?

Los menores de 1 año deben viajar en asientos de auto para bebes, pero el asiento debe mirar hacia atrás.

  • Con chicos de entre 10 y 20 kilos de peso, el mismo asiento debe mirar hacia adelante.
  • El chico de entre 20 y 30 kilos debe usar un asiento o cojín suplementario, que lo eleva y evita que el cinturón pase por su cuello.

70%

  • El uso correcto de estos elementos reduce un 70% el riesgo de muerte en lactantes y un 54% en chicos de 1 a 4 años en un accidente de auto.
  • Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte y lesiones entre los menores de 16 años que se internan en el Hospital de Niños.

2. Insectos, a raya

Al aire libre, especialmente en sitios de vegetación abundante, se recomienda el uso de repelentes de insectos. En los menores de 1 año, lo recomendando es el uso de aceite de citronela. La picadura de avispa, y en menor frecuencia la de abeja, puede causar reacciones alérgicas. Aplicar agua fría y hielo; si se observa la presencia de aguijón, removerlo lo más pronto posible. Si avanza la hinchazón, consultar al médico.

3. Chicos al agua

El consejo básico y fundamental es que los chicos no deben estar en al agua (pileta, mar o donde sea) sin la vista de un adulto. Y mejor aún si están en compañía de un mayor.

  • Las zambullidas o caídas pueden ser riesgosas sin entrenamiento adecuado.
  • Las piletas deben estar cercadas por un corralito de no menos de 1,2 metros de altura.

75%

  • De los ahogamientos se producen porque no se toma ninguna medida de prevención.

 Intoxicaciones alimentarias

Son comunes cuando los alimentos pierden la cadena de frío.

  • Los que se venden en la playa suelen carecer de controles; evitarlos.
  • Evitar comidas complicadas de digerir.
  • Consumir verduras y frutas frescas.
  • Alimentos con una proporción adecuada de sal compensan lo que pierde al transpirar.

4. Prevenir quemaduras

Colocar protector solar con factor de protección mayor a 30, media hora antes de la exposición y renovar cada 2 horas.

  • Los bebes de menos de 6 meses no deben usar protector, y se recomienda no exponerlos al sol antes del año de vida.
  • La ropa ligera y de colores claros, al igual que la sombra natural (árboles, sombrilla) también son una excelente protección solar.
  • En verano, entre las 10 y las 16 horas, evitar la exposición solar directa en chicos.
  • En los días nublados, la protección debe ser la misma, ya que las radiaciones ultravioletas son intensas.

5. Un descanso necesario

El sueño es fundamental para el desarrollo del chico, y eso vale también en vacaciones.

Cuánto deben dormir

  • De 1 a 2 meses: hasta 18 horas.
  • 3 a 11 meses: 9 a 12 horas, más siestas de media hora.
  • 1 a 3 años: 14 horas.
  • 3 a 5 años: 11 a 13 horas, y a partir de los 5 dejan de dormir siesta.
  • 5 a 12 años: entre 9 y 11 horas.

Algunos consejos antes de dormir:

  • Evitar la TV.
  • Evitar las bebidas con cafeína.
  • La actividad física diurna es un buen aliado del sueño.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidentes de tránsitocalorcáncercharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionaleschicos al aguacómo cuidar a los chicos del solcómo hacer más seguro el viaje en auto de los más pequeñosdiálogos de seguridadinsectosintoxicaciones alimentariaspláticas de seguridadprevenir quemadurasqué precauciones conviene tener al aire libretoolbox talks en españolverano

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención de riesgos laborales en el sector del metalDescargas en PDF: Guía básica para la prevención de riesgos laborales en el sector del metal
  • Descargas en PDF: Prevención de riesgos laborales – Manual de nivel básicoDescargas en PDF: Prevención de riesgos laborales – Manual de nivel básico
  • Descargas en PDF: Prevención del consumo de alcohol en el ámbito laboralDescargas en PDF: Prevención del consumo de alcohol en el ámbito laboral
  • Se viene el frío… tené tus vacunas al díaSe viene el frío… tené tus vacunas al día
  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (705)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (224)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.731)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (884)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (368)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (812)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (92)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (340)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Estrategias y metodologías para la reducción de residuos
  • Descargas en PDF: Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención de riesgos laborales en el sector del metal
  • Descargas en PDF: Prevención de riesgos laborales – Manual de nivel básico
  • Descargas en PDF: Prevención del consumo de alcohol en el ámbito laboral
  • Se viene el frío… tené tus vacunas al día
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: