La cuarentena impide a muchos trabajar y producir. Para otros en cambio, se ha convertido en un salto de productividad que permite mejorar los resultados. La teoría económica define la productividad como la capacidad de los factores productivos de contribuir al logro del producto final. Se define además a los factores productivos como aquellos elementos que intervienen en el proceso de producción. Tradicionalmente y según surge de la escuela clásica…Seguir leyendo
El cambio de rutina obliga a realizar tres trabajos de forma simultánea, el profesional, el familiar y el del hogar. Hombres y mujeres que se encargan del hogar y simultáneamente trabajan desde casa enfrentan un doble reto, lo que detona el estrés. Al principio, la mayoría de los padres que tuvieron que quedarse en casa para reducir la posibilidad de contagio de Covid-19, vieron en el llamado home office una…Seguir leyendo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha procedido al reconocimiento oficial del burnout o “síndrome de estar quemado” o de desgaste profesional como enfermedad. El teletrabajo o home office, se ha convertido en la alternativa para continuar con la vida laboral y evitar la proliferación de la pandemia por coronavirus, la cual asola a casi toda la humanidad hoy en día. Sin embargo esta actividad podría generar estrés, sobretodo…Seguir leyendo
Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Guía de acción para los centros de trabajo ante el COVID-19 Si tuviese cualquier problema para visualizar el documento, no dude en consultarnos. Charlas de Seguridad en PDF Descargas en PDF
Según la legislación nacional esta es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación para el contacto entre trabajador y empleador sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo. Es decir, el asesor por chat en una empresa de servicios públicos no está en el espacio físico de la…Seguir leyendo