En ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparece en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco,…Seguir leyendo
La conjuntivitis es el término utilizado para describir la inflamación de la conjuntiva, la membrana o tela delgada que cubre la parte interior de sus párpados, y la parte blanca del ojo (también llamada esclera o esclerótica). Es algunas veces llamada “ojo rojo” y puede ser causada por una infección bacterial, alergias o irritantes del medio ambiente. Los síntomas de la conjuntivitis incluyen: Inflamación del ojo Incremento de lagrimeo Irritación…Seguir leyendo
Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera, como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones. Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2,…Seguir leyendo
La contaminación puede afectar a distintos medios o ser de diferentes características. La siguiente es una lista con los diferentes tipos de contaminación, sus efectos y sus contaminantes más relevantes: Contaminación atmosférica: Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos. Los gases contaminantes del aire más comunes…Seguir leyendo
Más de 160 mil trabajadores de salud corren el riesgo de contagiarse de enfermedades como hepatitis B, hepatitis C, VIH-Sida, debido a las condiciones inseguras en el uso de material punzocortante como agujas, jeringas y bisturís, afirmó John Astete, presidente de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Según precisó el galeno, en el año 2010, el Ministerio de Salud (Minsa) por intermedio de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA),…Seguir leyendo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió hoy un alerta amarillo, el segundo grado de advertencias dentro de una escala de cuatro categorías, debido a las altas temperaturas que se registran en toda el área metropolitana, y que se prevé seguirán a lo largo de toda la semana, con térmicas que podrían superar los 45 grados. Ante la permanencia de la ola de calor, el gobierno porteño emitió una serie de recomendaciones…Seguir leyendo