Requisitos de un E.P.P. Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. No debe restringir los movimientos del trabajador. Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. Debe tener una apariencia atractiva. Clasificación de los E.P.P. Protección a la Cabeza (cráneo). Protección de Ojos y…Seguir leyendo
Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería. La Ley…Seguir leyendo
¿Para que sirve el equipo de protección personal? El equipo de protección personal, es la última medida de protección frente a los riesgos. Esto quiere decir, que antes de considerar el uso de unos anteojos de seguridad, debemos tomar las medidas para evitar que algún objeto pueda llegar a nuestros ojos, como por ejemplo, proteger la zona donde estamos trabajando, verificar que las guardas de protección de las herramientas se…Seguir leyendo
Para los doctores Daniel Pérez-chada y Daniel Cardinali, el concepto de la deuda de sueño o somnolencia no está presente en la conciencia colectiva -ni en la de las autoridades viales- cuando se discuten acciones de prevención de accidentes. «Sin embargo, los efectos de dormir menos de lo necesario pueden ser tan peligrosos como los del alcohol a la hora de conducir un vehículo -afirma Cardinali, especialista en cronobiología e…Seguir leyendo
Por los miles de víctimas anuales que se cobran, algunos consideran que los accidentes viales son una epidemia. Otros, una suerte de «guerra de las carreteras». Entre sus causas se mencionan la imprudencia y el alcohol, «pero generalmente se olvida la somnolencia«, advierte el doctor Daniel Pérez-Chada, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral, de Pilar. Pérez-Chada es uno de los autores de un estudio realizado entre choferes…Seguir leyendo
La monotonía, la fatiga y los movimientos repetitivos pueden dañar su salud. La ergonomía aplica los principios de la biología y la ingeniería a los diseños de los lugares de los trabajos y a los procedimientos con el fin de disminuir los estreses. Los lugares de trabajo y los procedimientos bien diseñados pueden también producir importantes beneficios para ustedes, tales como: Operaciones más eficientes Menos accidentes Costos más bajos de operación…Seguir leyendo