El técnico prevencionista asesora a las empresas para velar por la salud y el bienestar de los trabajadores.

El técnico prevencionista es un aliado en la misión de velar por la salud y seguridad en la empresa. Con sus conocimientos y experiencia -alineados a la normativa vigente-, actúa como un «asesor» del empleador y el trabajador, definió María José Martínez, técnica prevencionista del equipo de Salud Ocupacional Empresarial (SOE) de la Asociación Española.
A través del SOE, la institución brinda una cobertura integral de las disposiciones del decreto 127/014, el cual obliga a las empresas con al menos cinco trabajadores a prestar atención en salud y seguridad ocupacional. El decreto agrega que el prevencionista actuará en equipo junto a un médico de salud ocupacional para proveer los servicios.
Ya en acción, «el prevencionista va a la empresa, se entrevista con el empresario —que le puede plantear cuáles son los principales problemas (en seguridad y salud) que tiene la organización— y eso le sirve de guía al técnico. Después habla con el trabajador, que le explica cómo es la tarea en sí», relató Martínez. La especialista explicó que parte de la función del prevencionista pasa por evaluar cómo trabajan las personas en la empresa para así detectar posibles actos inseguros. «Los accidentes ocurren cuando hay actos inseguros y condiciones inseguras. Hay que observar más allá de la entrevista», señaló Martínez.
Por esa razón, el técnico prevencionista se ocupa además de identificar y evaluar los riesgos en el ámbito laboral en base a métodos específicos. Se miden factores como la iluminación, el ruido, el polvo, los humos o vapores que actúan en el área de trabajo, y se comparan con los estándares establecidos en las distintas normativas.
A partir de la información obtenida, el experto elabora un informe técnico exhaustivo de la situación de seguridad laboral en que se encuentra la organización. En base a ese diagnóstico se plantean medidas correctivas y preventivas. La evaluación posterior es continua ya que el técnico hará un seguimiento de la evolución de la empresa.
Un apoyo en este sentido es llevar la estadística de accidentes laborales con información cuantitativa y cualitativa. El técnico analiza estos sucesos para determinar sus causas y evitar así que se repitan a través de acciones correctivas, dijo Martínez.
Por otra parte, el técnico prevencionista puede ser un asesor de la empresa proponiendo mejoras en la reformulación de los espacios de trabajo o en el diseño de nuevos proyectos, tomando en cuenta los aspectos de seguridad, higiene y ergonomía. «También colabora con RR.HH. en el asesoramiento de la selección más apropiada del personal según los resultados del análisis de tareas de los puestos de trabajo donde el riesgo es elevado», agregó.
Sensibilizar
El éxito del plan que diseña el equipo de salud ocupacional para cada empresa depende del compromiso de empresarios y trabajadores. El desafío está en que a veces existe una resistencia de las personas a modificar sus hábitos para incorporar prácticas laborales más seguras.
