CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Medio Ambiente » Sube el nivel del mar y hay regiones argentinas en riesgo

Sube el nivel del mar y hay regiones argentinas en riesgo

Charlas de Seguridad 16 de septiembre del 2024 Medio Ambiente No hay comentarios

El nivel del mar ha aumentado notablemente desde 1901, impulsado por el calentamiento global. En ese período, la altura promedio del mar se incrementó en unos 20 centímetros, con una aceleración en los últimos años. Solo entre 1993 y 2023, el nivel subió 9,4 centímetros. Este fenómeno pone en riesgo diversas regiones de Argentina, que podrían enfrentar consecuencias graves si el problema no se aborda de manera efectiva. La situación es preocupante y requiere una acción urgente para mitigar sus efectos.

El calentamiento global está provocando un aumento acelerado del nivel del mar, como lo demuestra un informe de la ONU basado en datos de la NASA y el IPCC. Entre 1901 y 2018, el nivel promedio del mar subió 20 centímetros, con una aceleración significativa en los últimos años. António Guterres, secretario general de la ONU, calificó la situación como una «crisis provocada por la humanidad», instando a los países del G20, incluyendo a la Argentina, a liderar la acción contra esta amenaza creciente.

Argentina enfrenta riesgos significativos debido al aumento del nivel del mar, especialmente en la costa atlántica bonaerense, que incluye ciudades como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell, así como zonas del conurbano como Berazategui y Quilmes. También está en peligro el delta del Paraná, afectando áreas en Entre Ríos como Concordia y Gualeguaychú. Este incremento se debe al calentamiento global, causado por el derretimiento de los glaciares y la expansión térmica del agua marina, según un informe de la ONU y expertos locales.

El calentamiento global provoca el aumento del nivel del mar debido al derretimiento de glaciares y la expansión térmica de los océanos, que se calientan al absorber calor del aire. Esta subida es cada vez más rápida, afectando a regiones como Oceanía y la costa atlántica de Argentina, incluyendo Mar del Plata y el delta del Paraná. A pesar de las infraestructuras de protección, estas pueden volverse ineficaces rápidamente si la tendencia continúa. Según Climate Central, incluso limitando el calentamiento global, muchas áreas costeras enfrentarán riesgos extremos para 2100.

En Argentina, las áreas más afectadas por el aumento del nivel del mar serían las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, incluyendo el delta del Paraná y la Bahía de Samborombón. Un estudio sobre la Bahía de San Antonio en Río Negro muestra que esta región ya enfrenta problemas debido a la subida del mar. Modelos y observaciones locales indican que, sin acciones efectivas, la situación podría empeorar significativamente para 2100, afectando gravemente las zonas costeras y sus comunidades.

Etiquetas2024áreas costeras afectadasArgentinacalentamiento globaldeshielosnivel del mar

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en fundicionesGuía para el control y prevención de la contaminación ambiental en fundiciones
  • Descargas en PDF: Estrategias y metodologías para la reducción de residuosDescargas en PDF: Estrategias y metodologías para la reducción de residuos
  • Descargas en PDF: Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidosDescargas en PDF: Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráficaDescargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Innovación y Tecnología: Aliadas en la Protección del Medio AmbienteInnovación y Tecnología: Aliadas en la Protección del Medio Ambiente
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (705)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (278)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (348)
  • Infografías (224)
  • Medio Ambiente (158)
  • Prevención de Riesgos (1.729)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (882)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (369)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (92)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (339)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Prevención de riesgos laborales en el embarazo y la lactancia
  • Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en fundiciones
  • Guía para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo manual de cargas
  • Descargas en PDF: Estrategias y metodologías para la reducción de residuos
  • Descargas en PDF: Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención de riesgos laborales en el sector del metal
  • Descargas en PDF: Prevención de riesgos laborales – Manual de nivel básico
  • Descargas en PDF: Prevención del consumo de alcohol en el ámbito laboral
  • Se viene el frío… tené tus vacunas al día
  • Pantallas de visualización de datos
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: