CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Cuatro aspectos a tener en cuenta para la prevención de un ACV

Cuatro aspectos a tener en cuenta para la prevención de un ACV

Charlas de Seguridad 4 de diciembre del 2017 Prevención de Riesgos No hay comentarios

El control de factores de riesgo y algunas prácticas saludables resultan fundamentales para evitar un gran porcentaje de casos de esta patología.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes cerebrovasculares causan alrededor de 6,7 millones de muertes anualmente en el mundo. Así, se posicionan entre las diez principales causas de fallecimientos a nivel global.

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son fenómenos agudos que se deben, sobre todo, a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. Sus causas principales son una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol.

El síntoma más común del accidente cerebrovascular es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara. Otros síntomas consisten en: la aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos; confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice; problemas visuales en uno o ambos ojos; dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación; dolor de cabeza intenso de causa desconocida; y debilidad o pérdida de conciencia.

Es importante destacar que, de acuerdo a información de la OMS, el ACV resulta prevenible. A través de algunos métodos de prevención, las personas pueden disminuir al mínimo las posibilidades de sufrir este tipo de patología.

Es importante tener en cuenta que fumar es uno de los principales factores de riesgo por el daño que provocan en las arterias, por eso se recomienda dejar de hacerlo. Otro factor de riesgo son las arritmias, como la fibrilación auricular, lo cual hace importante la realización de estudios clínicos para averiguar qué factores de riesgo tiene cada persona. En este sentido, también es necesario chequear los niveles de colesterol.

Las personas que padecen diabetes también tienen riesgo de sufrir un ACV, por lo que deben controlar su enfermedad para evitar un evento de estas características.

Hacer ejercicio en forma regular es una práctica que puede mejorar las condiciones generales de las persona y, en consecuencia, contribuir a la prevención de los accidentes cerebrovasculares. Del mismo modo, consumir alimentos bajos en grasas es recomendable.

Los síntomas de un ACV son diversos, pero es importante conocerlos para poder detectarlos lo más rápido posible. La falta de sensibilidad, la debilidad o parálisis repentinas en la cara, las extremidades, especialmente en un solo lado del cuerpo. paralelamente, el paciente puede sufrir confusión súbita, problemas repentinos para hablar o entender, así como también puede experimentar dificultades para ver con uno o ambos ojos. El dolor de cabeza súbito y muy intenso, sin causa aparente, es otro de los síntomas característicos de un ACV en curso. Es importante saber que ante la aparición de cualquiera de estos síntomas -aún más si se dan en conjunto- hay que tomar medidas urgentes, que incluyen llamar a una ambulancia para que pueda trasladar al paciente a un centro de salud lo antes posible.

En este sentido, un estudio realizado recientemente por la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (FENERI) arroja resultados acerca de cómo se comporta la población frente a un paciente que sufre un ACV. La investigación analizó cómo se modificó la conducta de las personas, basándose en estudios realizados entre 2011 y 2017. Los investigadores hallaron que cada vez son más las personas que reconocen los factores de riesgo de tener un ACV, pero que al mismo tiempo hay un alto porcentaje que desconoce la forma óptima de reaccionar frente a los síntomas -alrededor de un 40%-. Es necesario, entonces, que se incremente el conocimiento de la sintomatología de un ACV y, asimismo, que se fortalezca la difusión de información para generar conciencia sobre este tema.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente cerebrovascularACVcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesictuspláticas de seguridadprevención de un ACVtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: