CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » El impacto del celular al volante podría ser el mismo que el del alcohol

El impacto del celular al volante podría ser el mismo que el del alcohol

Charlas de Seguridad 14 de agosto del 2016 Prevención de Riesgos No hay comentarios

La telefonía móvil una de las casusa que mas incrementa el riesgo de padecer un accidente automovilístico.

El alcohol está implicado en el 50% de los accidentes de tránsito que provocan muertes o discapacidades definitivas. La combinación de la conducción y alcohol en la Argentina provoca anualmente más de 4.000 muertos y 20.000 discapacitados definitivos. La mayoría de ellos son menores de 35 años de edad.

cel-alcohol

Cualquier alcoholemia por pequeña que sea, puede alterar la capacidad de conducir, incrementando el riesgo de padecer accidentes. Por ello, la tendencia a nivel internacional es ir rebajando las tasas máximas permitidas. El alcohol es una droga fundamentalmente depresora del sistema nervioso central y en la intoxicación alcohólica aguda produce de acuerdo al nivel de consumo 4 períodos (Inestabilidad / Confusión/ Estupor/ Coma).

En los ’90, las cuatro causas principales de choques fatales eran exceso de velocidad, alcohol, sobrepasos en zonas de doble línea amarilla y el sueño. Sin embargo, en los últimos años, el uso de celular se ha transformado en un protagonista de accidentes de conducción. Estudios realizados en distintos países sugieren que la proporción de conductores que utilizan teléfonos móviles durante la conducción ha aumentado en los últimos 5-10 años, desde 1% a un 11%, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Su uso hace que los conductores saquen los ojos del camino, las manos del volante y  la mente de la ruta. Existe una creciente evidencia que demuestra que la distracción causada por los teléfonos móviles puede reducir el rendimiento del manejo de diferentes maneras, por ejemplo, generando tiempos de reacción más largos. No solo en el tiempo de reacción de frenado, sino también en la reacción ante señales de tráfico. También genera dificultad para mantener el carril correcto, y una reducción general del entendimiento de la situación de conducción.

Escribir mensajes de texto mientras se conduce parece tener un impacto particularmente negativo en el comportamiento al volante. Al ser una  forma de bajo costo de comunicación, el uso creciente de este servicio es probable que genere importante problema de la seguridad vial. Los conductores jóvenes son más propensos a utilizar un teléfono móvil durante la conducción vulnerables a los efectos de la distracción, dada su relativa falta de experiencia al volante.

En un estudio realizado en la Universidad de Utah con un simulador de manejo se comparó la dinámica de conductores consumidores de alcohol leve con los que usaban el celular. El mismo mostró un comportamiento de riesgo similar entre ambos grupos, lo que se traduciría en graves y crecientes repercusiones debido a la mayor utilización en todo el mundo.

Sea el uso del celular, el consumo de alcohol u otra situación que impacte en el manejo, es importante recordar al momento de subirnos al auto que cada año cerca de 1,3 millones de personas mueren y 50 millones resultan heridas como consecuencia de accidentes de tránsito.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidentes de tránsitocharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad vialcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesconducción y alcoholimpacto del celular al volantepláticas de seguridadseguridad vialtoolbox talks en españoltraficotransito

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: