Home » Prevención de Riesgos » La seguridad en el transporte de sustancias peligrosas (Chaco, Argentina)
La seguridad en el transporte de sustancias peligrosas (Chaco, Argentina)
Charlas de Seguridad 2 de abril del 2016 Prevención de Riesgos No hay comentarios
Todos los días circulan por las rutas del Chaco y la región cientos de vehículos de carga que transportan mercaderías, líquidos o sustancias que requieren cuidados especiales ya que un eventual derrame o accidente en la vía pública, provocados por prácticas inadecuadas en el transporte, podrían dañar el medio ambiente y poner en riesgo la salud de la población.
Por lo general, se asocia el transporte de sustancias peligrosas a los camiones cisternas que trasladan combustibles y que son identificados con claridad en las rutas; sin embargo, los especialistas observan que hay otras cargas peligrosas que circulan a diario por todo el país y que a simple vista no son advertidas por el común de la gente, aunque pueden tener graves consecuencias si son mal transportadas, como por ejemplo las muestras biológicas, residuos peligrosos o sustancias infecciosas.
Si bien la ley nacional de tránsito regula el transporte de este tipo de cargas y establece qué parámetros debe respetar la manipulación de las mismas, surgen interrogantes respecto a la calidad de los controles que se realizan en la provincia a los vehículos habilitados para este fin, tanto los de origen nacional como los de países vecinos. Cabe recordar que los socios del Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile acordaron una serie de puntos en esta materia y se comprometieron a respetarlos en cada una de las jurisdicciones, pero no está de más reforzar el monitoreo del traslado de esas sustancias, sobre todo el puente interprovincial, para asegurar que se respeta la normativa vigente a fin de evitar que un eventual derrame provoque daños al ambiente, los suelos, las personas y animales.
Todas las empresas que operen en este rubro deben contar con personal entrenado para manipular estos materiales peligrosos y para actuar en caso de emergencias. De lo que se trata es de promover un sistema logístico que garantice la seguridad en el movimiento de cargas infecciosas o potencialmente contaminantes. Tanto el Estado provincial como los gobiernos municipales deben estar preparados para dar respuestas ante una emergencia y manejar protocolos de bioseguridad adecuados a cada tipo de carga. Se debe prestar especial atención a los procedimientos para almacenar y transportar material biológico de descarte, que al momento de su disposición final deben respetar todas las normas vigentes en la materia.
Según la Fundación Bioquímica Argentina, la bioseguridad como disciplina está despertando un creciente interés en todo el mundo, porque el cumplimiento de las normas de bioseguridad se concibe un muchos países como un derecho de la población, que demanda la protección de las personas y del medio ambiente; también se reconoce como un derecho de los pacientes que concurren a establecimientos sanitarios y de quienes trabajan en esos centros asistenciales. La entidad observa, por otra parte, que las sustancias químicas pueden causar a las personas un daño agudo, crónico o de toxicidad acumulativa, pueden tener efectos corrosivos, explosivos, causar quemaduras por fuego, o tener efectos adversos para el medio ambiente. “El riesgo no está sólo asociado a episodios accidentales sino, también, a exposiciones crónicas originando la enfermedad laboral o profesional”, señala la Fundación Bioquímica Argentina. A su vez, el Centro de Información para Emergencias en el Transporte (Cipet) advierte que transportar sustancias infecciosas sin que se adopten las medidas de seguridad recomendadas puede derivar en el desarrollo de enfermedades por acción de bacterias, virus, hongos o parásitos que causan enfermedades a los animales, a las personas, los suelos y al agua.
Es necesario que el transporte de sustancias peligrosas respete todas las normas vigentes en materia de bioseguridad a fin de evitar accidentes que puedan tener consecuencias graves para la población y el medio ambiente. Para eso se impone un control adecuado en las rutas chaqueñas para garantizar que las empresas del sector garanticen el transporte seguro y eficiente de estos productos.