CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Emergencias » Cómo podemos prevenir incendios

Cómo podemos prevenir incendios

Charlas de Seguridad 28 de enero del 2016 Emergencias No hay comentarios

Usted ya se detuvo a pensar ¿cuánto perderíamos en caso de un incendio grave? Si nuestras instalaciones se dañaran, el perjuicio de la empresa sería muy grande.

Como ejemplo se puede tomar al incendio ocurrido en la fábrica de Curitiba, sin mencionar a los posibles accidentes graves. Dependiendo del incendio las pérdidas son irreparables. Entonces debemos de ser conscientes de lo que esto significa y procurar adoptar algunos cuidados, pues el incendio también puede ocurrir en nuestras casas, y una vez iniciado, el daño ciertamente será grande. Entonces, ¿qué se puede hacer en relación a los incendios? Primero tenemos que comprender si el control del incendio depende de nuestro conocimiento acerca de los principios llamados fundamentales, que son:

  1. Combustible: papel, madera, aceite, tejidos, solventes, gasolina, gas, etc.
  2. Calor: el grado necesario para vaporizar el combustible, que dependerá de cada tipo.
  3. Oxígeno: normalmente debe existir en un mínimo de 15% presente en el aire para sustentar un incendio.

Cuanto mayor sea su presencia, más brillante será la brasa y más rápida será la combustión. Para extinguir un incendio, es necesario apenas remover uno de los ítems esenciales que lo mantiene, esto se puede realizar por:

  1. Enfriamiento- control de la temperatura y calor;
  2. Aislamiento- control del combustible;
  3. Sofoque – control del oxígeno;
  4. Interrupción de la reacción química de la cadena, en ciertos tipos de incendio.

Los incendios están clasificados de acuerdo con lo que se están quemando. Los incendios de clase A involucran a combustible en general, como la madera, tejidos, papel o restos. Para este tipo de incendio se usa el agua para enfriar el material. Los incendios de clase B involucran fluidos inflamables como la gasolina, el aceite diésel, la grasa, pintura, etc. Para combatir este tipo de incendio, se usa el dióxido de carbono o polvo químico seco que serán los responsables de sofocar el oxígeno de la reacción. Los incendios de clase C involucran equipos eléctricos y generalmente son controlados por el dióxido de carbono – CO2 – y el polvo químico seco de la misma manera que el anterior. Aquí algunas acciones que pueden contribuir a evitar incendios:

  1. Mantener un área de trabajo limpio evitando la acumulación de residuos;
  2. Colocar trapos sucios con aceite en recipientes metálicos tapados;
  3. Observar los avisos de no fumar;
  4. Mantener todos los materiales combustibles alejados de fuentes de ignición;
  5. Comunicar cualquier riesgo de incendio que esté más allá de nuestro control, especialmente los eléctricos.

CONSEJOS IMPORTANTES

  • Tener cuidado con el almacenamiento, limpieza y ordenado de productos inflamables;
  • Sepa dónde están los extintores de incendio y el tipo de cada uno de ellos, dónde pueden ser aplicados y cómo operarlos;
  • En caso de principio de incendio, actuar inmediatamente, pues extinguir el fuego en su inicio es más fácil, o procure encontrar ayuda inmediatamente;
  • Use el equipo de combate portátil disponible para controlar el fuego hasta que llegue la ayuda. Si no es posible, salga del lugar inmediatamente.

Fuente:

pepsico-mass

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesemergenciasemergencias industrialesemergencias laboralesespacios confinadospláticas de seguridadprevención de incendiosSBCSeguridad Basada en el Comportamientotoolbox talks en españoltrabajo eléctricotrabajo en espacios confinados

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMESManual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Tragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personasTragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personas
  • Descargas en PDF: Enfermedades de los bomberosDescargas en PDF: Enfermedades de los bomberos
  • Descargas en PDF: Formación para Bomberos – Rescate y SalvamentoDescargas en PDF: Formación para Bomberos – Rescate y Salvamento
  • Descargas en PDF: Condiciones de seguridad y protección contra incendios en los centros de trabajoDescargas en PDF: Condiciones de seguridad y protección contra incendios en los centros de trabajo
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: