CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Sobrepeso, Obesidad y Riesgos Laborales

Sobrepeso, Obesidad y Riesgos Laborales

Charlas de Seguridad 2 de julio del 2014 Prevención de Riesgos No hay comentarios

La obesidad se define como un exceso de peso a través de la grasa de nuestro organismo. La catalogación de la obesidad es a través del índice de masa corporal (IMC). ¿Pero cómo influye el exceso de peso en nuestra vida laboral?

En general la población entiende cada día más la relación entre alimentación y salud. Sin embargo a pesar de tener esta percepción, son pocos los conocimientos concretos que se tienen para poder establecer nexos que nos ayuden a entender la confluencia entre cuáles son las consecuencias de nuestros hábitos alimentarios y la salud. Llevado al ámbito empresarial tenemos una situación parecida.

Según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) a través de un estudio realizado en colaboración con Ibermutuamur a más de un millón de trabajadores españoles durante los años 2004-2007, más de un 50% de los trabajadores en activo de nuestro país presenta sobrepeso u obesidad. Además durante los cuatro años que duró el estudio la prevalencia del aumento de peso de los trabajadores fue en aumento.

¿Qué es la Obesidad?

La obesidad se define como un exceso de peso a través de la grasa de nuestro organismo. La catalogación de la obesidad a través del índice de masa corporal (IMC) es de 30kg/m2. A pesar de que el IMC presenta una buena correlación entre el peso de la persona y su grado de adiposidad (desarrollo graso) no es el único factor que se debe tener en cuenta, ya que el exceso de peso puede venir dado por el desarrollo y la densidad ósea, las vísceras o el desarrollo muscular del sujeto. Por ejemplo, un culturista puede presentar un IMC de 30kg/m2, pero en este caso el exceso de peso viene dado por el gran desarrollo muscular que presenta el culturista, y es importante recordar que un desarrollo muscular alto no compromete la salud, por el contrario un alto desarrollo graso si puede llegar a comprometer la salud.

¿Cuáles son los posibles efectos negativos del sobrepeso y la obesidad?

Entre otros podemos citar los siguientes:

  • Complicaciones del aparato respiratorio tipo apnea de sueño.
  • Complicaciones cardiovasculares.
  • Diabetes (90% de los casos de diabetes tipo II son atribuibles a la ganancia de peso).
  • Aparato locomotor, afectando a la movilidad.
  • Aparato digestivo tipo hernia de hiato, reflujos.
  • Carcinogénesis.
  • Ácido úrico.
  • Alteraciones psicológicas.

¿Cuál es la relación de estos efectos en el ámbito laboral?

  • Complicaciones del aparato respiratorio: Apnea de sueño aumentando la probabilidad de somnolencia en el trabajo de especial riesgo en trabajos que implican manipulación o conducción de vehículos.
  • Complicaciones cardiovasculares: aumento del riesgo cardiovascular aumentando la probabilidad de sufrir afecciones cardiovasculares como infartos, hipertensión arterial.
  • Diabetes: retinopatías que afectan a la visión, situaciones de hipoglucemia que puede provocar desvanecimientos y mareos que pueden aumentar la siniestralidad en trabajos que implican manipulación o conducción de vehículos.
  • Disminución de la movilidad y lesiones articulares: sobre todo en extremidades inferiores, aumento de las lesiones de espalda.
  • Aparato digestivo: mayor probabilidad de reflujo disminución de la ergonomía del trabajo.
  • Ácido úrico: degeneración articular, ataques de gota y dolor.
  • Alteraciones psicológicas: mayor probabilidad al aislamiento, así como una tendencia a un perfil depresivo en personas que padecen obesidad, no queriendo decir que todas aquellas personas que padecen obesidad presenten dicho perfil.

Por lo tanto, vemos que la alimentación y los hábitos de vida tienen una influencia directa en el ámbito laboral. Debido a esto es importante que se establezcan proyectos de educación nutricional medio largo plago para ayudar a corregir aquellos hábitos poco adecuados, así como tratamientos individualizados en aquellas personas que requieran mayor grado de intervención y supervisión.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasalimentación y saludcharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesefectos negativos del sobrepesoergonomíaÍndice de masa corporalobesidadpláticas de seguridadposiciones ergonómicassobrepesotoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y saludDescargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendiosInfografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (641)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.652)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: