El agua está distribuida por el planeta de manera desigual. Varios países del África y Oriente Medio ya no tienen agua. De toda el agua dulce disponible en el planeta, aproximadamente 13,7 % están en el Brasil. La cuenca del Amazonas concentra 73% del volumen de agua dulce del país. El 23% restante se distribuye desigualmente por el Brasil, para atender al 93% de la población. El Noreste con 28% de la población posee menos de 5% de las reservas.

El acceso al agua cubre al 90% de la población brasilera. De aquellos municipios brasileros con red de distribución de agua, muchos conviven con el racionamiento.
En relación al saneamiento básico, el 75% de la población brasilera tiene recolección de desagüe, lo que indica una exclusión de cerca de 43 millones de personas. Apenas 32% del desagüe producido en el país recibe tratamiento, según el diagnóstico del Ministerio de las Ciudades (dic. 2006). El lanzamiento del desagüe no tratado hacia ríos, corrientes y mares es una gran amenaza a la salud pública.
La demanda de consumo de agua por el hombre moderno va en aumento. El uso de agua se triplicó de 1950 al presente. La población mundial en 1820 era de 1 mil millones de habitantes, 2 mil millones en 1930, 3 mil millones en 1960, 4 mil millones en 1974, 5 mil millones en 1988, 6 mil millones en 2000 y 6,5 mil millones en el 2006.
Cuánto se desperdicia:
- Lavarse los dientes con el grifo abierto = 80 litros
- Lavar los utensilios de cocina con el grifo abierto = 100 litros
- Lavar el automóvil con manguera durante media hora = 560 litros
- Lavar la calle con manguera = 280 litros
- Baños de larga duración = 95 a 180 litros
CONSEJOS IMPORTANTES
Para evitar el desperdicio de los recursos hídricos es importante evaluar los puntos que más consumen agua de modo innecesario y/o exagerado; estos son:
- La ducha;
- La lavandería;
- La cocina;
- El Jardín, patio y calle;
- Verifique siempre si existen fugas.