Durante dos semanas el tránsito en las rutas argentinas se verá congestionado por las vacaciones de invierno. Por eso el organismo especializado en el tema brindó una serie de recomendaciones para tener en cuenta.

Con la llegada del invierno y el receso en las escuelas, una gran parte de la población aprovechará esas semanas para recorrer el país.
Por ello, es sumamente importante no perder de vista el viaje en ruta, ya que al momento de preparar las vacaciones no todos lo tienen en cuenta y se concentran más en la estadía y las excursiones a realizar en el destino, lo cual puede jugarles una mala pasada.
Gustavo Brambati, subgerente de Seguridad Vial de CESVI ARGENTINA, señaló: “Un factor común de los conductores que salen en esta época del año, es que presentan un perfil de manejo de conducción citadina y en las vacaciones afrontan conducciones de ruta o montaña en condiciones extremadamente peligrosas como hielo, barro o nieve, con muy poca experiencia en resolver estos escenarios de riesgo”.
Ante esta situación frecuente, el directivo recomendó: “Se deben extremar las precauciones y no exceder los límites de velocidad. Recordar siempre que las vacaciones comienzan desde el momento en el que salimos a la ruta”.
Los tips para viajar con el auto en óptimas condiciones y contar con todos los elementos necesarios en caso de que surja cualquier imponderable son los siguientes:
En ruta
Todos los integrantes del vehículo tienen que llevar puesto su cinturón de seguridad. Los niños deben viajar siempre en las plazas traseras y con las sillitas correspondientes según su rango etario.
Aunque parezca una obviedad, resulta imprescindible para la seguridad respetar las velocidades máximas indicadas en la vía. Es muy importante parar a descansar cada 2 horas o 200 kilómetros recorridos (las paradas que deben ser de al menos 15 minutos) y conducir como máximo 8 horas.
No hay que perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada. Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito. Por otra parte, se recomienda usar ropa holgada y cómoda.
Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta.
Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros. En zonas montañosas y de bajas temperaturas, particularmente en las primeras horas de la mañana, se debe prestar especial atención a las sombras que se reflejan sobre el pavimento dado que suelen formarse capas de hielo o escarcha.
Documentación para circular
- Registro de conducir vigente al momento del control.
- Documento Nacional de Identidad o Cédula de Identidad.
- Cédula verde del auto.
- Cédula azul si conduce un vehículo que no es de su propiedad y la cédula verde se encuentra vencida.
- Seguro del vehículo.
- Última patente paga.
- Verificación Técnica Vehicular o revisión técnica si el vehículo está radicado en una jurisdicción que lo exija.
- Cédula amarilla en caso de vehículos equipados con GNC.