CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Condiciones que se deben cumplir para manejar en la nieve

Condiciones que se deben cumplir para manejar en la nieve

Charlas de Seguridad 16 de julio del 2017 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Durante dos semanas el tránsito en las rutas argentinas se verá congestionado por las vacaciones de invierno. Por eso el organismo especializado en el tema brindó una serie de recomendaciones para tener en cuenta.

Con la llegada del invierno y el receso en las escuelas, una gran parte de la población aprovechará esas semanas para recorrer el país.

Por ello, es sumamente importante no perder de vista el viaje en ruta, ya que al momento de preparar las vacaciones no todos lo tienen en cuenta y se concentran más en la estadía y las excursiones a realizar en el destino, lo cual puede jugarles una mala pasada.

Gustavo Brambati, subgerente de Seguridad Vial de CESVI ARGENTINA, señaló: “Un factor común de los conductores que salen en esta época del año, es que presentan un perfil de manejo de conducción citadina y en las vacaciones afrontan conducciones de ruta o montaña en condiciones extremadamente peligrosas como hielo, barro o nieve, con muy poca experiencia en resolver estos escenarios de riesgo”.

Ante esta situación frecuente, el directivo recomendó: “Se deben extremar las precauciones y no exceder los límites de velocidad. Recordar siempre que las vacaciones comienzan desde el momento en el que salimos a la ruta”.

Los tips para viajar con el auto en óptimas condiciones y contar con todos los elementos necesarios en caso de que surja cualquier imponderable son los siguientes:

En ruta

Todos los integrantes del vehículo tienen que llevar puesto su cinturón de seguridad. Los niños deben viajar siempre en las plazas traseras y con las sillitas correspondientes según su rango etario.

Aunque parezca una obviedad, resulta imprescindible para la seguridad respetar las velocidades máximas indicadas en la vía. Es muy importante parar a descansar cada 2 horas o 200 kilómetros recorridos (las paradas que deben ser de al menos 15 minutos) y conducir como máximo 8 horas.

No hay que perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada. Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito. Por otra parte, se recomienda usar ropa holgada y cómoda.

Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta.

Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros. En zonas montañosas y de bajas temperaturas, particularmente en las primeras horas de la mañana, se debe prestar especial atención a las sombras que se reflejan sobre el pavimento dado que suelen formarse capas de hielo o escarcha.

Documentación para circular

  • Registro de conducir vigente al momento del control.
  • Documento Nacional de Identidad o Cédula de Identidad.
  • Cédula verde del auto.
  • Cédula azul si conduce un vehículo que no es de su propiedad y la cédula verde se encuentra vencida.
  • Seguro del vehículo.
  • Última patente paga.
  • Verificación Técnica Vehicular o revisión técnica si el vehículo está radicado en una jurisdicción que lo exija.
  • Cédula amarilla en caso de vehículos equipados con GNC.

Equipamiento de seguridad para circular

Se debe llevar un juego de dos balizas reflectivas triangulares de color rojo.

Además, un extintor de un kilogramo que tiene que estar al alcance del conductor dentro del habitáculo y sujeto a un soporte metálico.  Su contenido debe ser recargado una vez por año.

El botiquín de primeros auxilios y el chaleco reflectivo son recomendados por Cesvi, pero la Ley Nacional de Tránsito no los exige.

Chequeo mecánico previo

Se debe verificar el motor, comprobar y sustituir, si es necesario, el nivel de líquido refrigerante y del limpiaparabrisas. También chequear el nivel y la cantidad de kilómetros del aceite del motor. Asesorarse sobre las cantidades de anticongelante en los fluidos de refrigeración y combustible, para que no sea un problema en lugares de baja temperatura.

El líquido hidráulico, al igual que el líquido de frenos, deben estar en el nivel máximo. En cuanto a los filtros, seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante del vehículo.

Tener en cuenta que cada vez que reemplaces el aceite del motor, también hay que sustituir su filtro correspondiente.

Uno de los actores clave de la seguridad son los neumáticos: comprobar si el dibujo presenta la profundidad suficiente (1,6 mm es lo mínimo exigido por la Ley) para que tenga la adherencia necesaria en diferentes superficies.

Además, verificar el estado del caucho –revisar que no esté cortado ni cuarteado – y colocarle la presión que sugiere el fabricante de tu automóvil. También controlarla rueda de auxilio.

Comprobar el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales, de posición y la baliza. Es recomendable limpiarlas en forma permanente durante el viaje en zonas de arena, tierra, barro o nieve.

Con especialistas, revisar la alineación y balanceo -esto es importantísimo para una conducción segura, ya que evita vicios y desgastes prematuros- y el estado de la suspensión, sus anclajes, los amortiguadores, el sistema de frenos y el estado de las pastillas de freno.

Operativo Invierno

Con el objetivo de garantizar una movilidad segura para quienes se desplacen en vacaciones de invierno, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizará controles en las rutas nacionales 7, 22, 40. 234, 237, 242, 249; las rutas provinciales de Neuquén 13, 47, 65; de La Pampa, 20 y de Mendoza, la 222.

Durante estos operativos se controlarán: documentación, alcoholemia, portación de cadenas obligatoria, uso del cinturón, butacas infantiles, velocidad.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizará operativos en 48 puntos de fiscalización a través de sus 24 delegaciones en todo el país. Por su parte, ya se encuentran trabajando junto a Gendarmería Nacional durante las 24 horas en todos los peajes de acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Vialidad Nacional ya desplegó un plan en 7.700 kilómetros de la red vial, unos 1.300 kilómetros correspondientes a pasos fronterizos con Chile, que cruzan las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

El procedimiento tiene como objetivo garantizar una circulación óptima y segura en todas las rutas nacionales manteniendo despejados los pasos fronterizos que se ven afectados por las nevadas. Allí se trabaja en el despeje de nieve para prevenir siniestros de tránsito.

Sugerencias en bajas temperaturas
En zonas de baja temperatura con posibilidad de congelamiento, no dejar las escobillas del limpiaparabrisas sobre el mismo. Hay que retirarlas para que no se queden adheridas.

El fin es estar aplicado mientras el vehículo está detenido, no obstante, en estas situaciones puede quedarse pegado el sistema de frenos.

Se sugiere tratar de estacionar sin aplicar el freno de mano, si dejar el vehículo en cambio.

Se debe verificar las cantidades sugeridas de anticongelante en el agua del radiador, en el combustible o en el agua del sapito y mantener en nivel de combustible el mayor tiempo posible al máximo, porque no sabe si estará detenido o en situación de tener que dejar el motor del auto encendido para calefaccionar el habitáculo.

Las cadenas para nieve van colocadas en las ruedas de tracción y se debe verificar que su tamaño sea el adecuado para el rodado del neumático.

Nunca deben quedar sueltas o flojas, ya que pueden dañar elementos de seguridad del auto si se sueltan.

En situaciones de bajas temperaturas, es probable necesitar más de un arranque para encender el motor de su auto. Por esto es ineludible que la batería esté en buenas condiciones. Recuerde que las mismas bajan su rendimiento al caer las temperaturas.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad vialcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdocumentación para circular por la rutamanejar en la nievenievepláticas de seguridadseguridad vialtoolbox talks en españoltraficotransitovacaciones de invierno

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: