CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Estrés laboral y desgaste profesional docente

Estrés laboral y desgaste profesional docente

Charlas de Seguridad 27 de abril del 2021 Entorno de Trabajo No hay comentarios

El aislamiento por el Covid-19 modificó aspectos centrales del trabajo de maestros y profesores. Claves para prevenir el impacto en la salud mental.

Durante los últimos meses, debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto a causa del Covid-19, los docentes han visto modificados varios aspectos de su trabajo como, por ejemplo, el lugar donde desarrollan su tarea laboral, el tiempo y los recursos que emplean para enseñar y los canales de comunicación. Estos cambios acontecidos en el entorno laboral y en las condiciones de trabajo han conllevado un incremento en la percepción de estresores laborales y/o en la intensidad atribuida a los mismos por parte de los educadores.

Estrés laboral y Burnout

El estrés surge como consecuencia de percibir una situación como amenazante; es decir, peligrosa para el logro del bienestar o de un objetivo deseable. Cuando las situaciones amenazantes provienen del contexto de trabajo, se habla de estrés laboral u ocupacional.

Las manifestaciones son bien conocidas. Puntualmente, en población docente, los síntomas más frecuentes incluyen dolores lumbares, dificultades para conciliar o mantener el sueño, sensación de poco tiempo para uno mismo, sentido de urgencia constante, cansancio, irritabilidad, dolores de cabeza, resfríos y gripes, dificultades de memoria y concentración, cambios en el apetito, fatiga generalizada, nerviosismo, pérdida de placer y compromiso, etc.

Cuando los esfuerzos que se realizan para enfrentar las demandas de una situación laboral no resultan suficientes o son inadecuados y, además, se mantienen en el tiempo, el estrés se cronifica y puede dar lugar al Desgaste profesional, también llamado Síndrome de Burnout.

Se trata de un síndrome psicológico caracterizado por la sensación de agotamiento emocional (drenaje o reducción de los recursos emocionales producido por las demandas interpersonales), despersonalización (desarrollo de actitudes negativas, insensibles y cínicas hacia los destinatarios de los servicios o la atención) y baja de realización personal en el trabajo (tendencia a evaluar negativamente el trabajo que se realiza) que puede desarrollarse en individuos cuyo objeto de trabajo son personas en cualquier tipo de actividad.

¿Cómo prevenir y mitigar los efectos del estrés y el desgaste profesional docente durante la cuarentena?

Establecer una rutina eficiente. Organice sus objetivos y establezca momentos para su cumplimiento.

Comunique el horario específico en el cual estará disponible para consultas de los alumnos y sus familias. Alterne momentos de concentración con momentos de descanso.

Regular las autoexigencias y el perfeccionismo

Detenga las creencias derrotistas (“Estoy siendo un pésimo docente/un mal padre/una mala madre”.). No pretenda tener todo y siempre en perfecto orden. Evite juzgarse y compararse con lo que hacen otras personas en situaciones similares. Elimine las presiones sin sentido y no se castigue por no poder ser la versión más exitosa de sí mismo en este tiempo de extrema complejidad.

Buscar apoyo social estratégico

Manténgase conectado con aquellos que puedan brindarle afecto, contención y empatía. Procure también apoyo instrumental que le permita solucionar problemas laborales, conocer nuevos métodos y técnicas para cumplir sus objetivos. La comunicación periódica con los colegas funciona. Conviértase en una fuente de apoyo para otros, la solidaridad es una poderosa fuente de bienestar personal. Por último, no desestime la búsqueda de apoyo espiritual, resulta crucial para atravesar las crisis y vicisitudes.

Regular las emociones

El bienestar y la felicidad dependen de un adecuado equilibrio afectivo. Modere la intensidad, frecuencia y forma de expresar las emociones (pero no las inhiba, son parte importante de este proceso). Concéntrese en lo que ha podido hacer bien durante el aislamiento temporal, lo ayudará a disminuir la sensación de agobio y ansiedad. Intente serenarse. Los ejercicios de relajación, las respiraciones profundas y la oración resultan muy útiles.

Mantener un estilo de vida saludable

Organice una rutina de ejercicios simples para contrarrestar el sedentarismo y liberar endorfinas. Trate de evitar el “picoteo” entre las comidas, disminuya el consumo de azúcares y bebidas estimulantes. Consuma frutas y vegetales para fortalecer el sistema inmune. Intente acostarse temprano y duerma por lo menos las 8 horas recomendadas.

Solicitar ayuda profesional

Si siente que las presiones desbordan su capacidad de resistencia y que ya no tiene vitalidad para intentar posibles soluciones o si no ha llegado a este punto, pero quiere recibir más orientaciones para saber cómo evitarlo, le recomendamos buscar ayuda profesional. Hay numerosas ofertas de atención psicológica a las que puede acceder desde su casa, con la computadora o el celular.

*Rubilar es Doctora en Educación, profesora y licenciada en Ciencias de la Educación. Se desempeña en los institutos de Educación Superior Nº 9-027 “Guaymallén” y Nº 9-002 “Tomás Godoy Cruz”, la Universidad del Aconcagua y es asesora pedagógica en escuelas de Nivel Secundario.

*Oros es Licenciada y Doctora en Psicología e investigadora del Conicet. Trabaja para el Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina y participa en proyectos científicos de la Universidad Adventista del Plata (Entre Ríos) y la Universidad de la Cuenca del Plata (Misiones).

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas gratischarlas motivacionalescomo prevenir el estrés laboralCOVID-19COVID19desgaste profesional docentedocentesestrés en la docenciaestrés laboralpandemiasalud mentalSíndrome de Burnouttoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Descargas en PDF: Pausas ActivasDescargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call centerDescargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call center
  • Descargas en PDF: Guía para la prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral hacia las personas trabajadoras del hogarDescargas en PDF: Guía para la prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral hacia las personas trabajadoras del hogar
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (199)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.649)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Descargas en PDF: Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el lugar de trabajo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: