CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Todo sobre el Dengue, Zika y Chikungunya

Todo sobre el Dengue, Zika y Chikungunya

Charlas de Seguridad 30 de octubre del 2020 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Con las altas temperaturas, aumenta la proliferación de mosquitos y el riesgo de transmisión de enfermedades virales por picaduras. Es importante hacer lo que está a nuestro alcance para prevenirlas y conocer los síntomas para saber cuando consultar a un médico.

El virus del Zika, así como del Dengue y del Chikungunya se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado a una persona sana. En el caso del Zika, también se transmite a través de las relaciones sexuales.

El mosquito Aedes Aegypti es el vector de transmisión de las tres enfermedades, por eso es fundamental erradicarlo de nuestras casas y evitar las picaduras.

¿Cómo prevenir las enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti?

Clave 1: evitando la formación de criaderos de mosquitos

  • No arrojes basura en patios, terrazas, calles y baldíos.
  • Tapá los tanques y recipientes para juntar agua.
  • Eliminá los objetos en desuso que puedan acumular agua, tales como latas, botellas y neumáticos.
  • Mantené patios y jardines desmalezados.
  • Destapá los desagües de lluvia y las canaletas.
  • Rellená los floreros y portamacetas con arena o tierra.
  • Mantené limpios los bebederos de las mascotas.

Recordá que el mosquito se reproduce en lugares donde se junta agua estancada: dentro de tu casa, en los patios, balcones y jardines. Por eso la prevención domiciliaria es fundamental.

Clave 2: evitando la picadura de mosquitos

  • Usá repelentes con DEET al 25%. Aplicalos en la piel expuesta, renovándolos cada 6 a 8 horas.
  • Usá ropas de mangas largas y pantalones cuando estés al aire libre
  • Elegí lugares con aire acondicionado o que tengan mosquitero.
  • Tené en cuenta que las horas de mayor riesgo de las picaduras son temprano por la mañana y al atardecer (aunque estos mosquitos también pueden picar durante la noche).
  • Recordá NO utilizar repelentes en bebés menores de 2 meses (se les puede aplicar productos a base de citronela).
  • Las embarazadas o mujeres en edad reproductiva deben tomar precauciones adicionales (consultar a su médico).
  • Si viajás a alguno de los países con circulación activa de virus, deberás extremar las precauciones.

En caso de presentar fiebre, dolor articular o muscular, dolor de cabeza, vómitos o sarpullido NO te automediques y consultá enseguida a tu médico.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharla de 5 minutos 2020charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad 2020charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesCHIKChikungunyaDenguediálogos de seguridadfiebre Chikungunyafiebre Zikapláticas de seguridadtoolbox talks en españolVirus ZikaZika

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Infografía: Espacios ConfinadosInfografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación EléctricaDescargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distanciaInfografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (623)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (297)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.628)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (781)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Descargas en PDF: Manual de Seguridad de los útiles de elevación de cargas
  • Infografía: Agotamiento por golpe de calor
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: