CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Los cuidados que debes tener si trabajas en el campo este verano

Los cuidados que debes tener si trabajas en el campo este verano

Charlas de Seguridad 16 de marzo del 2020 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Experto en salud ocupacional detalla los cuidados físicos que deberían tener las personas que realizan labores agrícolas.

Tomates, duraznos, membrillos, uvas, entre otros, son parte de los productos agrícolas cuya cosecha se realiza durante el verano. Para este fin, los dueños y administradores de predios reclutan “temporeros”, trabajadores que realizan estas funciones, tal como lo indica su nombre, acotados a la temporada que duran estas faenas.

“El ritmo de este trabajo es intenso, porque el rubro funciona con metas diarias que determinan el salario. Eso es perjudicial para el cuerpo, pues conlleva a la acumulación de cargas elevadas en un periodo de tiempo muy limitado, lo que implica gran esfuerzo cardiovascular”, explica Gabriel Araya, académico de Kinesiología USS, experto en salud ocupacional.

El esfuerzo físico también viene dado por la repetitividad de los movimientos durante estas faenas. Esto, junto a las cargas elevadas, predispone al trabajador a molestias músculo esqueléticas. “Generalmente estas aparecen a nivel de extremidad superior, es decir, hombro, codo, mano y muñeca. El dolor es un aviso de que el cuerpo se está dañando, por lo tanto, es importante poder pesquisarlo, reconocer que se está generando un desgaste y tomar medidas al respecto”, explica el profesional.

Para evitar estos daños, el académico sugiere realizar pausas. Lo ideal no es exceder los 45 minutos realizando los mismos movimientos y parar entre 5 a 8 minutos. Asimismo, hay que considerar el elemento fuerza, y no cargar más del peso límite legal recomendado (25 kg para hombres y 20 kg para mujeres). “Cuando yo cargo cosas pesadas hay un factor de riesgo llamado manipulación manual de carga, asociado directamente a problemas de columna, focalizados en la zona lumbar”, comenta el académico.

Junto con el esfuerzo físico, los temporeros realizan sus funciones bajo el sol, expuestos al calor, a la radiación ultravioleta y a sustancias agroquímicas. “Ojo cuando se observan los labios secos, la orina muy oscura y se mantiene la sensación de sed, ya que estos son indicadores de deshidratación”. Para evitarla hay que realizar una correcta hidratación (al menos 3 litros de agua durante el día), y para la protección de la piel es fundamental el uso de bloqueadores solares factor 50”.

¿Qué condiciones debe garantizar el empleador?

Existen algunas medidas que el empleador debe garantizar a sus trabajadores. Estas condiciones apuntan al cuidado de la salud e integridad de quienes laboran en condiciones de alta exigencia, como ocurre en los trabajos en contextos agrícolas.

“Los trabajadores deben contar con un protector solar, dispensadores de agua y tener espacios adecuados para servicios higiénicos y alimentación. Si el empleador cumple con estas condiciones y con los protocolos legales dados por el Ministerio de Salud y Superintendencia de Seguridad, se garantizan condiciones seguras a las personas, el ambiente laboral y la productividad serán favorables, es decir, todos ganan”, concluye el kinesiólogo.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasagricultorescharla de 5 minutos 2020charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad 2020charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadpláticas de seguridadtemporerostoolbox talks en españoltrabajadores ruralestrabajo en el campotrabajo rural

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversasDescargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevenciónDescargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la ConstrucciónDescargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de IzajesDescargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (355)
  • Descargas en PDF (558)
  • Elementos de Protección Personal (156)
  • Emergencias (138)
  • Entorno de Trabajo (240)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (248)
  • Infografías (159)
  • Medio Ambiente (140)
  • Prevención de Riesgos (1.545)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (804)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (49)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (346)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (765)
  • Seguridad Minera (79)
  • Seguridad Petrolera (119)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (305)
  • Trabajo en Altura (147)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (84)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Descargas en PDF: Lo esencial de la prevención de accidentes graves y mortales
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la Evaluación de Riesgos Laborales
  • Descargas en PDF: Instalaciones de Protección Contra Incendios
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Descargas en PDF: Polvo de maderas duras – Información para trabajadores
  • Infografía: Alimentación saludable en el trabajo
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: