CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Explosión en Tarragona: ¿Qué es el óxido de etileno y por qué no se produjo una nube tóxica?

Explosión en Tarragona: ¿Qué es el óxido de etileno y por qué no se produjo una nube tóxica?

Charlas de Seguridad 10 de marzo del 2020 Accidentes Laborales No hay comentarios

Efectivos de Bomberos de la Generalitat siguen trabajando este miércoles en el tanque de óxido de etileno de la planta petroquímica de Tarragona en la que se produjo este miércoles la explosión.

La explosión de este martes en la planta petroquímica de La Canonja (Tarragona) se produjo en una empresa (LQOXE) dedicada a la producción de etileno, glicoles y derivados del óxido de etileno, un gas incoloro a temperatura ambiente y altamente inflamable que se utilizar como materia prima para elaborar otras sustancias químicas, como anticongelantes, detergentes no iónicos o fibras de poliéster, según recoge el documento de Protocolos de Vigilancia Sanitaria elaborado por la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

Además de con estos fines industriales, el óxido de etileno se utiliza también en centros de asistencia sanitaria donde, según los expertos, al usarse en el interior de edificios o locales cerrados, se producen unas condiciones de exposición diferentes, con muchas más personas expuestas.

En este sentido, el Instituto Nacional de Cáncer señala que «los trabajadores y las personas que viven cerca de instalaciones industriales que producen o usan óxido de etileno pueden verse expuestas debido a emisiones industriales no controladas«.

Y es que el óxido de etileno es muy venenoso, por lo que su emisión sí es altamente peligrosa, pero no lo es si se quema como ha ocurrido en la planta petroquímica de Tarracona, según explican fuentes del ámbito de la investigación química. Este es el motivo por el que no se produjo una nube tóxica, como anunciaron desde los primeros momentos de la explosión fuentes de la Generalitat para tranquilizar a la población. Por ello, ahora se está dejando que arda de forma controlada el óxido de etileno que queda en el tanque, para evitar cualquier riesgo de escape. Explicado de una forma gráfica, si tenemos sobre la mesa un frasco de óxido de etileno, es preferible que arda a que se derrame, porque esto último sí que sería peligroso para la salud de las personas que están en el entorno. Las mismas fuentes especializadas en productos químicos insisten en que el suceso ocurrido en la planta petroquímica de La Canonja no entraña peligro para la población.   

Los riegos para la salud

En un documento elaborado por el Ministerio de Sanidad -y dirigido a aquellos trabajadores que realizan sus funciones en contacto con esta sustancia-, los expertos explican que las principales formas por las que se produce la exposición humana al óxido de etileno son por inhalación o por ingestión, y estos son algunos de los riesgos que entraña: 

– De forma aguda, la exposición al óxido de etileno provoca irritaciones locales durante horas en la piel y en los ojos, produciendo en estos lesiones irreversibles.

– En caso de inhalación, puede producir irritación de las vías respiratorias (disnea o cianosis), trastornos en el aparato digestivo (náuseas o vómitos) o trastornos neurológicos (somnolencia o incoordinación).

– A día de hoy, se puede considerar que la exposición al óxido de etileno puede tener efectos cancerígenos y mutagénicos en humanos. Si bien, este efecto está ligado a exposiciones prolongadas. «Los estudios epidemiológicos realizados sobre personal profesionalmente expuesto al OE, incluyendo personal de las centrales de esterilización de los hospitales y personal de industrias químicas con exposición profesional, encuentran una asociación entre la exposición al óxido de etileno y los tumores de origen linfoide y hematopoyético, fundamentalmente con la leucemia linfoide y los linfomas no Hodgkin, y en algunos de estos estudios encuentran además una asociación con el cáncer de estómago«, detalla el documento.

Por otro lado, el Centro Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional (CCSSO), también hace referencia al Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos, donde se considera que este químico puede causar cáncer.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascáncercharla de 5 minutos 2020charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad 2020charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadIndustria Petroquimicanube tóxicaóxido de etilenopeligro químicopláticas de seguridadprevención de accidentestoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022
  • Descargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajoDescargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajo
  • Accidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltiosAccidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltios
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (623)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (297)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.628)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (781)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Descargas en PDF: Manual de Seguridad de los útiles de elevación de cargas
  • Infografía: Agotamiento por golpe de calor
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: