CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Lesiones musculares, caídas y ansiedad, principales causas de accidente laboral en España

Lesiones musculares, caídas y ansiedad, principales causas de accidente laboral en España

Charlas de Seguridad 14 de octubre del 2019 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 374 millones de trabajadores al año sufren lesiones en sus empleos.

Las lesiones musculares, los choques contra objetos inmóviles, las caídas, los accidentes de tráfico y la ansiedad por estrés laboral son las principales causas de sufrir percances en el trabajo en España, según ha destacado la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL). El objetivo de su estudio se centra en concienciar sobre la «importancia» de la prevención y la utilización de equipos de protección para reducir el número de accidentes laborales.

Entre las lesiones musculares más conocidas destacan la lumbalgia, las hernias o la ciática. Asimismo, es muy común la aparición de contracturas, esguinces o roturas de ligamentos como consecuencia de los sobreesfuerzos físicos realizados al transportar objetos. Para reducir estas dolencias es «fundamental» la utilización de equipos de protección individual que agilicen y faciliten esta carga. En este sentido, actualmente se están desarrollando equipos, como exoesqueletos, destinados a minimizar este esfuerzo.

Por otra parte, también son frecuentes las lesiones por choques contra elementos del inmobiliario, que normalmente tienen lugar a causa de las prisas o de la mala colocación del material. La parte que más golpes recibe suele ser la cabeza, por lo que desde ASEPAL han hecho hincapié en la utilización de cascos y gorras. Del mismo modo, son usuales los resbalones, caídas y tropiezos por los suelos mojados, grasientos o con polvo. Por ello, la asociación ha puesto de relieve la «importancia» de mantener unos buenos hábitos de limpieza y utilizar un calzado adecuado.

Los accidentes de tráfico en la jornada laboral o de camino al trabajo también suponen una de las principales causas de enfermedad laboral. Estos percances pueden verse reducidos con la utilización de ropa de protección de alta visibilidad, que ayudará a señalizar a la persona que la lleva. Asimismo, para los desplazamientos en bicicleta o ciclomotor es aconsejable el uso del casco para disminuir las lesiones craneales. Por su parte, en los accidentes de moto son útiles los guantes y la ropa de protección especial para motoristas.

Por último, el exceso de trabajo o la falta de un correcto ambiente laboral pueden dar lugar a la aparición de ansiedad como consecuencia del estrés. En España se estima que el 59% de los trabajadores sufre algún tipo de fatiga en el trabajo, según ha destacado un estudio elaborado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).

Más de dos millones de fallecidos al año

Más de 2 millones de trabajadores pierden la vida cada año por accidentes laborales y 374 millones sufren lesiones, según exponen los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por su parte, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) constata que en España tuvieron lugar hasta 420.000 accidentes laborales durante los 3 primeros meses del año. Estas cifras ponen de relieve la escasez existente en torno a la prevención y seguridad de los trabajadores, «lo que hace aumentar el riesgo de sufrir accidentes laborales», han apuntado desde ASEPAL.

Desde la asociación han hecho hincapié en la correcta utilización de los EPI como barrera de protección frente a posibles riesgos laborales. Entre los materiales más utilizados destacan los guantes de seguridad, el calzado, los cascos, los protectores tanto auditivos como oculares y faciales, los equipos de protección en altura o mascarillas. Así, el INSHT ha señalado que hasta un 40% de los trabajadores debe usar algún tipo de protección durante su jornada laboral.

«Gran parte de nuestra vida diaria la pasamos en el lugar del trabajo, de ahí la importancia de una buena formación tanto para empresarios como trabajadores para que conozcan los riesgos de cada puesto y puedan elegir el EPI apropiado para la prevención de riesgos laborales en su puesto», ha concluido Luis Gil, secretario general de ASEPAL. De este modo, la entidad insiste en la «importancia» de inspeccionar el área de trabajo y desarrollar la jornada sin prisas para poder controlar adecuadamente las zonas.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharla de 5 minutos 2019charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad 2019charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadEspañaestrés laboralOITpláticas de seguridadprevención de riesgossiniestralidad laboraltoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Descargas en PDF: Pausas ActivasDescargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call centerDescargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call center
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (642)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.653)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (362)
  • Seguridad en la Industria Cementera (17)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: