CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Pasos seguros para construir un puente

Pasos seguros para construir un puente

Charlas de Seguridad 12 de febrero del 2018 Prevención de Riesgos No hay comentarios

La interventoría es clave en los proyectos.

La construcción de puentes es considerada una actividad de alto riesgo, pues estas obras de infraestructura por lo general se ejecutan en condiciones geográficas complejas donde los ingenieros encargados de la construcción deben desarrollar procesos que minimicen estas contingencias.

Para lograr este objetivo hay que tener en cuenta distintos factores desde la concepción general del proyecto hasta su entrega. La etapa inicial estudia alternativas de tipología de puentes con el fin de escoger la que mejor se adecue a la topografía y además, usar sistemas constructivos seguros y confiables que cumplan con los requerimientos.

En una segunda etapa, se desarrollan los diseños del puente que están sustentados en estudios geotécnicos, hidráulicos y de diseño vial. De estos estudios surgen las recomendaciones sobre el tipo de cimentación por diseñar, niveles máximos de crecientes en la zona, alturas libres mínimas necesarias para prevenir afectaciones por cauces de agua, y condiciones de alineamiento y nivelación que debe cumplir el puente para prestar el servicio requerido durante su operación.

En la siguiente fase se adelantan los diseños estructurales de los elementos de cimentación (pilotes o zapatas) y los procedimientos de construcción para los mismos. Los diseños estructurales comprenden el estudio de los elementos de soporte como pilas o columnas de soporte, vigas, losa en puentes de tipología de vigas y losas, o pilones o torres de apoyo, losa y el sistema de cables de suspensión en el caso de un puente atirantado, y deben seguir las normas o códigos de construcción.

En el caso de Colombia, actualmente se aplica la Norma Colombiana de Diseño de Puentes – LRFD-CCP-14, en la que hay que especificar los materiales adecuados para cada uno de los elementos, así como proporcionar las secciones para garantizar la seguridad del sistema estructural y el cumplimiento de condiciones de esfuerzos y deformaciones máximos permitidos, que garanticen la seguridad, estabilidad y funcionalidad del puente.

El proceso de diseño está supervisado y revisado por una Interventoría, ejercida por ingenieros con la experiencia y los conocimientos necesarios para poder evaluar todos y cada uno de los aspectos tanto del cálculo geotécnico y estructural de los componentes del puente, como de los procesos y equipos previstos durante la construcción. La interventoría es responsable de emitir una aprobación antes de iniciar la fase de construcción.

Debe anotarse que, para el caso de estructurales especiales, como puentes suspendidos, atirantados como el caído en la vía Bogotá – Villavicencio, y otros sistemas especiales, la norma no contempla de manera detallada todos los requerimientos que se han de cumplir, por lo tanto, es deber de los ingenieros encargados del diseño, recurrir a normas complementarias, material bibliográfico sobre construcciones similares y a las condiciones básicas sobre la resistencia de los materiales.

Simultáneamente, se diseñan los sistemas constructivos que incluyen elementos de soporte temporal, empleando metodologías, equipos certificados y otras garantías que cumplan con la seguridad del personal encargado de la construcción.

Durante la etapa de construcción, se establecen condiciones de seguridad para todo el personal vinculado al proceso, desde el uso de elementos y equipos como arneses y líneas de vida, hasta los entrenamientos previos para ejecutar su trabajo. Una vez finalizada esta etapa, se efectúa la prueba de carga de la estructura que consiste en aplicar sobre el puente, mediante vehículos con cargas debidamente controladas, condiciones similares a las establecidas en los diseños, desde luego, sin llegar a cargas que puedan producir falla de algún elemento. Estas cargas verifican las deformaciones en el sistema estructural y se comparan con los valores teóricos determinados por los estudios estructurales.

Como puede verse, la seguridad en la construcción de un puente es un proceso continuo que nunca termina desde su etapa de concepción hasta su cierre por reemplazo o tiempo de vida. Su estricto cumplimiento hace que la obra cumple a cabalidad un fin para la sociedad.

*Jaime Erasmo Garzón Moreno

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasarnés de seguridadcharla de 5 minutos 2018charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad 2018charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesconstrucción de puentespláticas de seguridadSeguridad en la Construccióntoolbox talks en españoluso del arnés de seguridad

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: AtrapamientoInfografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (199)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.649)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Descargas en PDF: Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el lugar de trabajo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: