CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Siete hábitos saludables para conciliar el sueño

Siete hábitos saludables para conciliar el sueño

Charlas de Seguridad 18 de enero del 2018 Entorno de Trabajo No hay comentarios

A la hora de irse a la cama no todo el mundo consigue caer rendido nada más cerrar los ojos.

Rutinas ajetreadas, madrugones, estrés laboral y más trabajo al llegar a casa: hay que hacer las tareas del hogar, preparar la cena y el ‘tupper’ del día siguiente, un ratito de televisión y, quizás, un capítulo de alguno de esos siete libros que hay que leer antes de morir.

Pasada la media noche llega la hora de irse a la cama y no siempre es fácil conciliar el sueño. Es entonces cuando el agobio nocturno se apodera de cuerpo y mente, y da igual cuántas horas pasen, que descansar se convierte en una misión casi imposible.

Aunque a menudo los somníferos parezcan la mejor opción, la realidad es que con una buena higiene del sueño podemos ser capaces de caer rendidos a los encantos de nuestra cama en cuestión de minutos. ¿Cómo? Bajo estas líneas acercamos algunas claves que, de manera coordinada y encadenada, nos ayudarán a conciliar el sueño de manera más sencilla y rápida.

  1. A partir de las nueve, desconectar de la rutina. El estrés que produce la rutina, los problemas y las malas noticias afectan a la alerta de la corteza cerebral, lo que impide conciliar el sueño con normalidad. Aunque sea difícil, al llegar a casa es conveniente respirar profundamente e intentar dejar de lado todas las preocupaciones, ya que, además, de este modo, disfrutaremos más del tiempo con la familia.
  2. En la televisión, evitar programas violentos y estresantes. Es inevitable, en la mayoría de los casos, disfrutar un ratito delante de la televisión antes de irnos a la cama. Si lo hacemos, lo mejor es elegir programas culturales, de viajes o documentales alejados del sadismo y la violencia, pues nos ayudarán a relajarnos durante las últimas horas del día.
  3. Una buena ducha templada para relajar la musculatura. Antes de cenar, una ducha sin prisas ayudará a desconectar y sobre todo a relajar la musculatura (una de las partes del cuerpo más afectadas por el estrés).
  4. La cena, suave y al menos dos horas antes de irse a la cama. La clave de una buena cena es que no sea ni muy pobre (para evitar atracones nocturnos) ni muy abundante, y que contenga alguno de los alimentos que ayudan a conciliar el sueño. Es esencial quedarse satisfechos y hacerlo al menos dos horas antes de irse a la cama, para evitar que el descanso coincida con la digestión.
  5. Una limpieza de nariz y garganta para no roncar. Los ronquidos suelen ser causantes del mal descanso en casa, bien sea porque despiertan al que los produce o porque desvelan al que se encuentra en un radio de tres metros.  Para evitarlo, una limpieza de nariz y garganta con una solución salina y ¡listos para descansar!
  6. La habitación, el refugio nocturno. El dormitorio debe considerarse un templo del descanso y, si es posible, no darle otro uso que no sea el de dormir. Además, es importante (y no solo porque lo aconseje el ‘feng shui’) que no haya plantas ni una decoración estridente plagada de objetos que nos distraigan antes de irnos a la cama.
  7. En la cama hay que cuidar hasta el último detalle. El tipo de colchón (lo más recomendable de muelles), las sábanas de algodón y un pijama que nos permita el movimiento son claves también para tener una buena higiene del sueño.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharla de 5 minutos 2018charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad 2018charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesconciliar el sueñoconsejosdescansoestrés laboralpláticas de seguridadseguridad e higieneSíndrome del Quemadotoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Guía – Buenas prácticas en ergonomía aplicada a la prevención de riesgos laborales de tipo psicosocialDescargas en PDF: Guía – Buenas prácticas en ergonomía aplicada a la prevención de riesgos laborales de tipo psicosocial
  • Descargas en PDF: Manejo del estrés – Efectos del estrés y cómo sobrellevarlosDescargas en PDF: Manejo del estrés – Efectos del estrés y cómo sobrellevarlos
  • Descargas en PDF: Guía para implementar la ergonomía participativa en los lugares de trabajoDescargas en PDF: Guía para implementar la ergonomía participativa en los lugares de trabajo
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (361)
  • Descargas en PDF (658)
  • Elementos de Protección Personal (164)
  • Emergencias (148)
  • Entorno de Trabajo (261)
  • Espacios Confinados (51)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (317)
  • Infografías (209)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.670)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (861)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (124)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (362)
  • Seguridad en la Industria Cementera (18)
  • Seguridad Industrial (791)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (150)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (327)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Guía Técnica – Gestión del riesgo en Espacios Confinados para gerentes y supervisores SST
  • Infografía: Ficha técnica – Atrapamiento
  • Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)
  • Descargas en PDF: Salud Laboral – Guía de buenos hábitos sobre el estrés térmico
  • Infografía: Las 5 reglas de oro para trabajar en instalaciones eléctricas sin tensión
  • Descargas en PDF: Guía básica de salud y seguridad en el trabajo para organizaciones sindicales
  • Descargas en PDF: Guía – Buenas prácticas en ergonomía aplicada a la prevención de riesgos laborales de tipo psicosocial
  • Infografía: Prevención de accidentes viales
  • Descargas en PDF: Control de Energía Peligrosa – Bloqueo y Etiquetado
  • Descargas en PDF: Ficha Técnica – Sistema de Bloqueo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: