CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » La actitud y liderazgo, claves contra el estrés

La actitud y liderazgo, claves contra el estrés

Charlas de Seguridad 8 de septiembre del 2017 Entorno de Trabajo No hay comentarios

En 2016 hubo 1.178 trastornos, incluidos los vinculados con esta afección.

La mayoría de los días, Karina Vizueta Montoya (43 años) se sentía enferma. “Tenía migraña, gastritis y pasaba desanimada”. Era una situación que le ocurría con más frecuencia en su sitio de labores, donde desempeñó actividades administrativas relacionadas con compras e inventarios, en el área de bodega, durante 16 años. “Mi trabajo no me llenaba, por mucho que me gustaba lo que hacía. Tal vez era el ambiente”.

En casa, el trato con sus padres y hermanos era distante. “Me levantaba de mal humor. No había una buena relación familiar porque cuando uno se siente así, no llega a las personas”.

Convencida de que padecía un alto nivel de estrés, que afectaba a su salud, sintió que debía tomar una decisión y renunció a su empleo. “Se fueron mis enfermedades. Lo que me faltaba era salud emocional. Ahora tengo más tiempo para mí y mi familia”.

Desde hace cinco años, Karina tiene su empresa de asesoría en seguridad, salud ocupacional y temas organizacionales orientados a que las empresas ayuden a los empleados a conocer sus políticas cambiando conductas dictatoriales. En su trabajo no había integración. “Los jefes no motivaban mucho a los empleados y seguían el modelo vertical de únicamente dar órdenes”.

Ornella Schwarz, psicóloga responsable de salud mental del distrito 2 del Ministerio de Salud Pública (MSP), explica que el estrés es una reacción que actúa como un mecanismo de defensa frente a una situación que nos incomoda y que puede resultar amenazante. Se presenta en el ámbito laboral -con más frecuencia- y familiar. Si no se atiende, se canaliza como fobia.

En el trabajo ocurre por situación de intimidación (mobbing) y por la carga laboral que afecta a nivel fisiológico. “Empezamos a responder con enfermedades como hipertensión, agotamiento mental, menos actividad física y ese rechazo de no querer ir a la jornada laboral”.

Otras patologías relacionadas con estrés crónico son: diabetes, obesidad, depresión o ansiedad, según el Anuario de Camas y Egresos Hospitalarios 2016 del INEC.

A nivel familiar, el estrés se presenta en cualquiera de los integrantes del hogar por diversos factores. Las víctimas de violencia sexual, física, psicológica y por consumo de sustancias psicotrópicas son los casos más frecuentes que atiende la especialista.

No obstante, también las carencias económicas, el desempleo, la carga de responsabilidad en el hogar pueden afectar. “Los padres se basan más en la producción. Las madres se vinculan más con el rol familiar y, además de trabajar, deben supervisar tareas y lidiar con hijos en situaciones de conflicto”.

En 2016 se atendieron 1.178  trastornos de tres tipos: neuróticos, relacionados con estrés y somatomorfos, según datos del INEC. La cifra aumentó ese año, frente a los 1.127 de 2015. Pichincha, con 325, fue la provincia donde hubo mayor número de casos; le siguen Guayas con 238, Tungurahua con 133, Azuay con 63 y Manabí con 57.

Las cifras de este año señalan que es una problemática más presente en las mujeres, con 688 casos, frente a los 490 en hombres. Es un estado que, aunque en menor número, también se evidencia en niños, pues se atendieron 7 casos de reacción al estrés grave y trastornos de adaptación en menores de 14 años.

La Organización Panamericana de la Salud (OMS) indica que el estrés puede llevar a disfunciones físicas, mentales y sociales; incluso daña la salud, merma la productividad y círculos familiares y sociales.

¿Cómo llegar a un punto de equilibrio para evitar ser víctima del estrés? Galo Salazar, coach ontológico y especialista en salud ocupacional, sugiere que los empleadores se preocupen más por su personal. “No es solo que llegue y cumpla, sino conversar. Un trabajador se sentirá contento si su jefe inmediato le pregunta cómo está”.

Él sugiere practicar la teoría del ‘salario emocional’, como incentivo a los empleados. “Que te digan que eres excelente, que hiciste un buen trabajo. Es un acto tan sencillo que te eleva y hace sentir bien”.

El coach colombiano Lewin Triviño dice que la implementación del ‘salario emocional’ en Colombia elevó a 75% el sentido de pertenencia de los colaboradores hacia la empresa donde trabajaban. “El líder de más alto rango escucha a las personas de su equipo de trabajo, se pone al mismo nivel de ellos y les pide sus opiniones”.

Sin embargo, considera que las personas también deben hacer sus actividades con pasión y compromiso. “La gente no da su 100%. Hay que tener buena actitud porque es la multiplicadora de todas las habilidades y conocimientos”.

Ambos coinciden en la falta de liderazgo en los altos cargos. “La diferencia entre un jefe y un líder es que el primero solo da órdenes  como un capataz. El último te invita a participar y a ejecutar juntos los proyectos”.

Salazar recomienda llevar una vida tranquila desde los cimientos del hogar. “Para pelear se necesitan dos personas y en casa empieza todo. Si sales bien, estás bien en tu trabajo, de lo contrario no. Hay que alcanzar la armonía en el hogar para que los integrantes de la familia se respeten”.

La psicóloga Schwarz señala que muchos padres asumen ese rol y se anulan como individuos. Para obtener salud mental sugiere realizar deportes y actividades recreativas en un buen entorno.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescómo prevenir el estrés laboralentornoestrés laboralpláticas de seguridadSíndrome de Burnouttoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Descargas en PDF: Pausas ActivasDescargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call centerDescargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call center
  • Descargas en PDF: Guía para la prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral hacia las personas trabajadoras del hogarDescargas en PDF: Guía para la prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral hacia las personas trabajadoras del hogar
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (200)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.650)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: