CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Problemas de salud causados por ambientes calurosos

Problemas de salud causados por ambientes calurosos

Charlas de Seguridad 12 de diciembre del 2015 Entorno de Trabajo No hay comentarios

A veces, los trabajadores tienen que trabajar en ambientes calurosos por periodos largos. Cuando el cuerpo humano no puede mantener una temperatura normal, se pueden presentar enfermedades por calor que pueden causar la muerte. Esta hoja informativa contiene indicaciones para los empleadores sobre las medidas que deberían tomar para prevenir las enfermedades por el calor y las muertes por esta causa.

calor_extremo

Factores que aumentan el riesgo para los trabajadores

  • Altas temperaturas y humedad
  • Exposición directa al sol (sin sombra)
  • Exposición en lugares interiores a otras fuentes de calor radiado (como hornos)
  • Limitada circulación del aire (sin brisa)
  • Bajo consumo de líquidos
  • Esfuerzo físico intenso
  • Prendas y equipo de protección personal pesados
  • Mal estado físico y problemas de salud
  • Algunos medicamentos, como varias clases de pastillas para la presión sanguínea y antihistamínicos
  • Embarazo
  • Falta de exposición reciente a condiciones de trabajo en ambientes calurosos
  • Enfermedades por calor sufridas en el pasado
  • Edad avanzada

Problemas de salud causados por ambientes calurosos

El golpe de calor es el problema de salud más grave asociado al calor. El golpe de calor se produce cuando falla el sistema regulador de la temperatura del cuerpo y esta sube a niveles críticos. ¡El golpe de calor es una emergencia médica que puede producir rápidamente la muerte!

Los síntomas del golpe de calor incluyen:

  • Confusión
  • Pérdida del conocimiento
  • Convulsiones
  • Temperatura del cuerpo muy alta
  • Piel caliente, seca o mucho sudor

Si un trabajador presenta signos de un posible golpe de calor:

  • ¡El golpe de calor es una emergencia que puede ser mortal! Mientras se apliquen los primeros auxilios, llame al 911 y pida ayuda médica de emergencia.
  • Asegúrese de que alguien esté con el trabajador afectado hasta que llegue la ayuda.
  • Lleve al trabajador a un área que esté más fría y tenga sombra y quítele las prendas externas de la ropa.
  • Moje al trabajador con agua fría y haga circular el aire para acelerar el enfriamiento.
  • Póngale ropa fría o húmeda o hielo por todo el cuerpo, o empape su ropa con agua fría.

El agotamiento por calor es el segundo problema de salud más grave  asociado al calor.

Los síntomas del agotamiento por calor incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Mareos
  • Debilidad
  • Irritabilidad
  • Sed
  • Sudor intenso
  • Alta temperatura corporal
  • Disminución de la eliminación de orina

Si un trabajador presenta signos de un posible agotamiento por calor:

  • Los trabajadores con signos o síntomas de agotamiento por calor deben ser llevados a una clínica o a una sala de emergencias de hospital para ser evaluados y que reciban tratamiento.
  • Si no puede obtener atención médica enseguida, llame inmediatamente al 911.
  • Asegúrese de que alguien esté con el trabajador afectado hasta que llegue la ayuda.
  • Se debe retirar a los trabajadores afectados del área calurosa y darles líquidos para beber.
  • Se les deben quitar las prendas de ropa que no son esenciales, como los zapatos y las medias.
  • Enfríe al trabajador poniéndole compresas en la cabeza, el cuello y la cara o haga que se eche agua fría en la cabeza, la cara y el cuello.
  • Hágalo tomar sorbos de agua fría frecuentemente. Si el trabajador no puede beber, consiga ayuda médica inmediatamente.

Los calambres por calor son dolores musculares usualmente causados por  trabajos físicos en ambientes calurosos. Los calambres por calor son causados por la pérdida de sales y líquidos del cuerpo cuando se está sudando. Si un trabajador presenta signos de posibles calambres por calor:

  • Los trabajadores deben reemplazar los líquidos perdidos tomando agua y comiendo algo ligero o líquidos de reemplazo de carbohidratos-electrolitos (p. ej., bebidas para deportistas) cada 15 a 20 minutos.
  • Los trabajadores deben evitar tabletas de sal.
  • Consiga atención médica si el trabajador tiene problemas del corazón, si está en una dieta baja en sodio o si en una hora no le cesan los calambres.

El sarpullido por calor es el problema más común en los entornos de trabajo calurosos. El sarpullido por calor es causado por el sudor y se ve como un conjunto de granitos enrojecidos o de ampollas pequeñas. Usualmente aparece en el cuello, la parte superior del pecho, las ingles, debajo de los senos y en  los pliegues de los codos.

Si un trabajador presenta signos de un posible sarpullido por calor:

  • El mejor tratamiento consiste en buscar un lugar de trabajo más fresco y menos húmedo.
  • El área con el sarpullido debe mantenerse seca.
  • Se puede aplicar polvo para aliviar el malestar.
  • No se deben aplicar ungüentos ni cremas en los sarpullidos por calor. Todo lo que caliente o humedezca la piel puede empeorar el sarpullido.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasagotamiento por caloraltas temperaturascalambres por calorCDCCentros para el Control y Prevención de Enfermedadescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridademergenciasenfermedades por calorentornoestrés por calorgolpe de calorpláticas de seguridadsarpullido por calorSeguridad Basada en el Comportamientotoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Descargas en PDF: Pausas ActivasDescargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call centerDescargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call center
  • Descargas en PDF: Guía para la prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral hacia las personas trabajadoras del hogarDescargas en PDF: Guía para la prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral hacia las personas trabajadoras del hogar
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (199)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.649)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Descargas en PDF: Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el lugar de trabajo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: