CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Prevención de las enfermedades por calor

Prevención de las enfermedades por calor

Charlas de Seguridad 24 de noviembre del 2015 Entorno de Trabajo No hay comentarios

La mejor manera  de evitar las enfermedades por calor es enfriar el entorno de trabajo.

calor_extremo

Recomendaciones para todos los ambientes de trabajo (interiores y exteriores):

  • Dar capacitación a trabajadores y supervisores sobre los peligros que llevan a enfermedades por calor y las maneras de evitarlas.
  • Capacitar a los trabajadores para que reconozcan los síntomas en ellos mismos y en los demás.
  • Capacitar a los trabajadores y recomendarles que reporten inmediatamente los síntomas de ellos mismos y de los demás.
  • Si tiene a algún trabajador que es nuevo o que ha estado ausente por más de una semana, auméntele la carga de trabajo gradualmente o permítale tomar descansos más frecuentes durante la primera semana.
  • Tenga disponible para los trabajadores suficiente agua fría en lugares estratégicos y visibles cercanos al área de trabajo. El agua debe tener un sabor aceptable (que sea agradable y no tenga olor) y su temperatura debe estar entre 50-60 °F si es posible.
  • Recuérdeles a los trabajadores que deben beber cantidades pequeñas de agua frecuentemente antes de que estén sedientos, para que mantengan una buena hidratación. No es suficiente con decirles que tomen suficientes líquidos. Durante actividades moderadas, en condiciones de calor moderadas, los trabajadores deben beber alrededor de una taza cada 15 a 20 minutos. Indíqueles que la orina debe ser clara o de un color claro.
  • Los trabajadores deben ingerir comidas normales y refrigerios que les suministren suficiente sal y electrolitos para reemplazar los perdidos en el sudor, siempre que consuman suficiente agua. Las bebidas con electrolitos (p. ej., Gatorade®) por lo general no son necesarias.
  • Establezca un sistema de chequeo entre compañeros si es posible; si no, verifique rutinariamente (varias veces en una hora) para asegurarse de que los trabajadores estén tomando agua y aprovechen la sombra y que no estén experimentando síntomas de problemas relacionados con el calor.
  • Advierta a los trabajadores que es peligroso beber demasiadas cantidades de agua. Generalmente no deberían beber más de 12 cuartos (48 tazas) en un periodo de 24 horas. Si necesitan reponer más líquido perdido debido a trabajo prolongado en condiciones de intenso calor, se debe garantizar un programa de prevención de enfermedades por calor más integral.
  • Reduzca las demandas físicas del trabajo. Si no se puede evitar el trabajo pesado, cambie los ciclos de trabajo/descanso para aumentar la cantidad del tiempo de descanso.
  • Fije periodos de descanso frecuentes para tomar agua en áreas de sombra o de recuperación con aire acondicionado. Tenga en cuenta que el aire acondicionado NO generará pérdida de la tolerancia al calor y se recomienda para los descansos.

Recomendaciones para los ambientes de trabajo en  exteriores

  • Haga seguimiento a los informes diarios sobre el tiempo y pase las tareas con alta exposición al calor para los momentos más frescos del día. Esté muy pendiente durante las olas de calor, cuando las temperaturas suban por encima de lo normal. Cuando sea posible, deben programarse los proyectos de mantenimiento rutinario y reparación para las estaciones frías del año.

Recomendaciones adicionales para los ambientes de  trabajo en interiores

  • Los lugares de trabajo interiores deben enfriarse utilizando aire acondicionado o mayor ventilación, si el aire frío puede entrar del exterior.
  • Otros métodos para reducir la temperatura en el interior incluyen escudos reflectivos para redirigir el calor radiado, superficies aislantes del calor y reducir la presión del vapor de agua, p. ej., sellando los escapes de vapor y manteniendo los pisos secos.
  • El uso de ventiladores para aumentar la velocidad con que circula el aire sobre el trabajador mejorará el intercambio de calor entre la superficie de la piel y el aire, a menos que la temperatura del aire sea mayor que la de la piel.
  • La ropa reflectiva, como los chalecos de seguridad, puestos lo más sueltos que sea posible, pueden minimizar las enfermedades por calor. Los trajes enteros de algodón humedecido con agua son una técnica de enfriamiento personal económica y eficaz. Los chalecos de enfriamiento con bolsillos para meter bolsas frías son cómodos y eficaces.
  • También existen otros trajes de enfriamiento con agua más complejos y costosos; sin embargo, puede que requieran una bomba de circulación operada con baterías y refrigerante líquido.
  • En lugares de trabajo donde normalmente hay ambientes de altas temperaturas (p. ej., fundiciones, fábricas de acero), se debe buscar asesoría profesional para evaluar la magnitud de la exposición al calor y para que se hagan recomendaciones sobre la manera de prevenir las enfermedades por calor.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

EtiquetasA/Aagotamiento por caloraire acondicionadoaltas temperaturasCDCCentros para el Control y Prevención de Enfermedadescharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutos para supervisorescharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadenfermedades por calorentornogolpe de calorpláticas de seguridadSeguridad Basada en el Comportamientosupervisores de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversasDescargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevenciónDescargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Kit de herramientas para una organización más efectiva y responsableDescargas en PDF: Kit de herramientas para una organización más efectiva y responsable
  • Descargas en PDF: Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acosoDescargas en PDF: Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acoso
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (355)
  • Descargas en PDF (560)
  • Elementos de Protección Personal (156)
  • Emergencias (138)
  • Entorno de Trabajo (241)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (249)
  • Infografías (159)
  • Medio Ambiente (140)
  • Prevención de Riesgos (1.547)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (806)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (49)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (346)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (765)
  • Seguridad Minera (79)
  • Seguridad Petrolera (119)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (305)
  • Trabajo en Altura (147)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (84)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Descargas en PDF: Lo esencial de la prevención de accidentes graves y mortales
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la Evaluación de Riesgos Laborales
  • Descargas en PDF: Instalaciones de Protección Contra Incendios
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: