CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » ¿Cuáles son los factores de riesgo en los trabajos repetitivos y como medirlos?

¿Cuáles son los factores de riesgo en los trabajos repetitivos y como medirlos?

Charlas de Seguridad 10 de noviembre del 2015 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Parece evidente que la repetitividad de un movimiento o conjunto de movimientos puede suponer un factor de riesgo ergonómico asociado a la carga física que ese trabajo requiere. Esta exigencia física durante el trabajo puede favorecer la aparición de patologías musculo-esqueléticas asociadas al trabajo.

cadena-montaje-fabrica-automoviles

Pero, desde un punto de vista biomecánico: ¿ Cuáles son los posibles elementos de riesgo que una labor repetitiva puede generar?

  • La frecuencia de los movimientos
  • Las posturas de las articulaciones
  • La aplicación de fuerza para realizar esa tarea
  • La duración del trabajo
  • Otros factores

La frecuencia de los movimientos

Es decir el número de veces que realicemos esos movimientos en un periodo determinado de tiempo. A mayor repetitividad es evidente que el riesgo musculo esquelético es mayor. Por tanto una buena opción para reducir el riesgo de un trabajo es buscar como reducir esta repetitividad

La aplicación de fuerza

Se debe tener en cuenta tanto la intensidad de la fuerza como el tiempo durante el que esta se aplica. Otra obviedad: A mayor intensidad y/o mayor tiempo de aplicación mayor riesgo.

Por tanto, si queremos buscar cómo reducir el riesgo de una tarea, busquemos como lograr que el trabajador aplique menos fuerza o lo haga durante menos tiempo. Esto pasa casi necesariamente por una automatización o aplicación de ayudas mecánicas para realizar la tarea.

Las posturas de las articulaciones

Cada articulación tiene unos movimientos y rangos de movimiento diferentes. Así se deberá hacer un análisis, articulación por articulación afectada, del tipo de movimiento y postura que cada articulación realiza, teniendo en cuenta también si este se hace con o sin aplicación de fuerza.

Una vez analizadas las posturas extremas de las articulaciones, la mejora ergonómica pasa por un rediseño del puesto de trabajo, buscando mantener estas posturas dentro de rangos no forzados de movimientos.

La duración del trabajo repetitivo

Cuanto durante más tiempo se realiza un trabajo repetitivo, tanto durante la propia jornada de trabajo, como a lo largo de una vida laboral, más se incrementa el nivel de riesgo.

Por ello es esencial establecer pausas o rotación de tareas con otros trabajos no repetitivos, de modo que se reduzca el tiempo dedicado al trabajo repetitivo.

Otros factores

Si bien revisten menor significación a la hora de valorar el riesgo global de la tarea, puede también presentar un puesto de trabajo otros factores que pueden incrementar el riesgo de carga física por repetitividad del mismo como son la presencia de frio, vibraciones, uso de guantes. etc.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesergonomíamovimientos repetitivospláticas de seguridadqué es un riesgo de trabajoriesgo ergonómicoSeguridad Basada en el Comportamientotoolbox talks en españoltrabajos repetitivos

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2022Descargas en PDF: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2022
  • Descargas en PDF: Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para oficinasDescargas en PDF: Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para oficinas
  • Descargas en PDF: Guía de recomendaciones para la vigilancia específica de la salud de trabajadores expuestos a factores de riesgo psicosocialDescargas en PDF: Guía de recomendaciones para la vigilancia específica de la salud de trabajadores expuestos a factores de riesgo psicosocial
  • Síndrome de Burnout. ¿Cómo afecta al entorno laboral?Síndrome de Burnout. ¿Cómo afecta al entorno laboral?
  • Descargas en PDF: Consideraciones para el relevamiento de las condiciones y medio ambiente de trabajoDescargas en PDF: Consideraciones para el relevamiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (624)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (298)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.628)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (781)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: El Análisis Causa-Raíz (ACR)
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Descargas en PDF: Manual de Seguridad de los útiles de elevación de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: