CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » ¿Qué se considera (y no) un accidente de trabajo?

¿Qué se considera (y no) un accidente de trabajo?

Charlas de Seguridad 28 de octubre del 2015 Accidentes Laborales No hay comentarios

Un accidente laboral es aquel que le sucede a una persona durante su jornada laboral o en el trayecto de casa al trabajo y viceversa.

accidente-en-campo-dina-ecopetrol

Sin embargo no se considera accidente de trabajo los que sean debido a imprudencia temerario del accidentado, es decir, por no seguir las órdenes.

Tampoco se consideran accidentes de trabajo los derivados de la actuación de otra persona dentro de la empresa.

Los accidentes de trabajo son los que le ocurren a una persona durante su jornada laboral o en el trayecto de casa al trabajo y viceversa. La legislación determina que es «toda lesión corporal que un trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena».

Además, con la aprobación de la ley 20/2007, los trabajadores autónomos tienen derecho a las prestaciones por contingencia profesionales. Cuando se trata de autónomos económicamente dependientes, es obligatoria la cotización -y por tanto la prestación-, mientras que para el resto de los profesionales por cuenta propia esta cotización es voluntaria. En este artículo de Eroski Consumer se desgranan las características que deben cumplirse para que un accidente sea considerado laboral y cuáles son estos.

¿Cuándo un accidente es laboral?

Para hablar de accidente laboral es necesario que se cumplan las siguientes características:

Lesión corporal, y se incluyen además las secuelas tanto físicas como psíquicas.

Que el trabajador sea por cuenta ajena o esté dado de alta en la contingencia de accidente de trabajo como autónomo por cuenta propia. También se extiende el concepto a los trabajadores socios de sociedades mercantiles.

Que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, que haya una relación de causalidad directa entre trabajo y lesión. La lesión no constituye por sí misma un accidente laboral.

Según lo anterior, se consideran accidentes de trabajo los siguientes:

  • In itinere: los que sufre el empleado al ir o al volver del lugar de trabajo.
  • En misión: son los que padece el trabajador en el trayecto que tiene que realizar para el cumplimiento de la misión en concreto, así como los que se producen en el desempeño de la misma si es dentro de su jornada laboral. Las enfermedades que contraiga un empleado con motivo de la realización de su trabajo se consideran accidente laboral.
  • Los que se tienen con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, además de los ocurridos al ir o al volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.
  • Los sucedidos como consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute la persona trabajadora en cumplimiento de las órdenes del jefe o de manera espontánea en interés del buen funcionamiento de la empresa.
  • Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.
  • Las enfermedades que contraiga un empleado con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.
  • Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por la persona trabajadora, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
  • Enfermedades intercurrentes: son las complicaciones del proceso patológico determinado por el accidente de trabajo mismo. Para calificar una enfermedad como intercurrente es imprescindible que exista la relación de causalidad inmediata entre el accidente laboral inicial y la enfermedad derivada.
  • Las lesiones sufridas durante el tiempo y en el lugar de trabajo se consideran, salvo prueba en contrario, accidentes de trabajo. La imprudencia profesional siempre que sea consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y se derive de la confianza que este inspira.
  • La concurrencia de culpabilidad civil o criminal de un jefe, un compañero de la persona accidentada o de una tercera persona, salvo que no guarde relación alguna con el trabajo.

Qué accidentes no se consideran laborales

  • Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo. Se entiende fuerza mayor la que sea de tal naturaleza que no guarde ninguna relación con la labor que se realizaba cuando ocurrió el accidente. No se considera fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y otros fenómenos de la naturaleza.
  • Los que sean debidos a imprudencia temeraria del accidentado. Para que se pueda hablar de imprudencia temeraria, la persona debe haber actuado de manera contraria a las normas, instrucciones u órdenes de forma reiterada y notoria en materia de seguridad e higiene. Si coinciden riesgo manifiesto, innecesario y grave, se entiende que existe imprudencia temeraria.
  • Accidentes debidos a dolo del accidentado: se considera que hay dolo cuando el trabajador de manera consciente, voluntaria y maliciosamente provoca un accidente para obtener las prestaciones que se derivan del mismo. Accidentes derivados de la actuación de otra persona: los accidentes que son consecuencia de culpa civil o criminal del empresario, de un compañero o de un tercero son accidentes laborales, siempre que guarden alguna relación con el trabajo. El elemento determinante es la relación causa-efecto.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente de trabajocasos de accidentescasos reales de accidentescharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalespláticas de seguridadprevención de accidentesqué es un accidente laboralqué es un riesgo de trabajoseguridad e higienetoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atrapamiento grave en una línea de producción de tubos de cartónDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atrapamiento grave en una línea de producción de tubos de cartón
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Accidente por asfixia en espacios confinadosDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Accidente por asfixia en espacios confinados
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atropello grave con una excavadora de cadenasDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atropello grave con una excavadora de cadenas
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atropello con carretilla elevadoraDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Atropello con carretilla elevadora
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Muerte por caída a distinto nivelDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Muerte por caída a distinto nivel
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (355)
  • Descargas en PDF (560)
  • Elementos de Protección Personal (156)
  • Emergencias (138)
  • Entorno de Trabajo (241)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (249)
  • Infografías (159)
  • Medio Ambiente (140)
  • Prevención de Riesgos (1.547)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (806)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (49)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (346)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (765)
  • Seguridad Minera (79)
  • Seguridad Petrolera (119)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (305)
  • Trabajo en Altura (147)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (84)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Descargas en PDF: Lo esencial de la prevención de accidentes graves y mortales
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la Evaluación de Riesgos Laborales
  • Descargas en PDF: Instalaciones de Protección Contra Incendios
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: