CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Salud Ocupacional » Cuidados con la piel

Cuidados con la piel

Charlas de Seguridad 4 de octubre del 2015 Salud Ocupacional No hay comentarios

En un artículo que leí el mes pasado sobre la piel, se decía que las enfermedades de la piel, las cuales se conocen con el nombre de dermatitis, se multiplicó en la segunda mitad de este siglo por el aumento tan grande de productos químicos en las industrias.

La piel es un tejido muy sensible que cubre todo nuestro cuerpo. Sin estar exagerando, vivimos dentro de una cápsula, que es nuestra piel. La piel de los adultos, como nosotros, tiene una extensión de más de 3 m2 (tres metros cuadrados). A pesar de ser delgada, la piel es muy resistente. Contiene entre dos y tres millones de glándulas de sudor, las cuales expulsan al exterior cerca de un litro por día durante los meses calientes.

Si no tenemos piel, no podríamos sentir nada al tocar objetos o personas. La piel es una capa misteriosa entrelazada de delicados circuitos eléctricos, antenas, cables, interruptores, tejidos y muchos otros mecanismos. Recibe un tercio de la sangre del cuerpo. La piel es un órgano vivo que, como un árbol, elimina las células (rojas) muertas y desarrolla otras nuevas que las sustituyen.

Cuando tengan tiempo, en casa, o en cualquier otro lugar, piensen un poco en todo eso que les acabo de comentar, y se convencerán de que la piel protege el funcionamiento interno de los órganos más importante de nuestro cuerpo. Al herirnos, abrimos una brecha por donde puede entrar toda especie de gérmenes y virus que pueden atacar nuestros órganos internos.

Es muy importante proteger nuestra piel para que ésta pueda proteger nuestro cuerpo. No debemos exponerla a vapores irritantes y líquidos o fricción con materiales que puedan herirla. La mejor forma de lograrlo es usando la protección individual que mejor se ajuste al trabajo específico que realicemos.

Y no sólo debemos protegerla aquí, dentro de la fábrica, sino también fuera. Hay personas que no se preocupan si se queman la piel por exponerse demasiado al sol. Sólo cuando el médico les dice que contrajeron cáncer por haberse expuesto excesivamente a los rayos ultravioletas del sol, es cuando empiezan a valorizar su piel, pero ya es demasiado tarde.

Otras personas no le dan ninguna importancia a los arañazos, cortes o picadas que sufren en la piel. Cualquier lesión, por menor que sea, puede causarle inflamaciones graves a nuestro cuerpo.

CONSEJOS IMPORTANTES

  • Si todos los trabajadores del mundo se lavaran con agua y jabón luego de haber estado en contacto con algún producto químico, polvo o alguna otra sustancia se eliminarían más del setenta y cinco por ciento de las enfermedades de la piel que se contraen en la industria.

  • Espero que estos cinco minutos que le dedicamos al tema de piel los ayude a apreciarla más en el futuro, protegiéndola de los peligros que pueden lesionarla.

  • Y tengan siempre presente, que si nosotros no protegemos nuestra piel, la piel no podrá proteger la parte interna de nuestro cuerpo.

Fuente:

pepsico-mass

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascáncercharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescuidado de la pielcuidados de la pieldermatitisdiálogos de seguridadpláticas de seguridad

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletasInfografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Infografía: Agotamiento por golpe de calorInfografía: Agotamiento por golpe de calor
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición al plomoInfografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición al plomo
  • Descargas en PDF: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2022Descargas en PDF: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2022
  • Descargas en PDF: Boletín Técnico de Ergonomía – Antecedentes sobre el uso de Fajas LumbaresDescargas en PDF: Boletín Técnico de Ergonomía – Antecedentes sobre el uso de Fajas Lumbares
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (623)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (297)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.628)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (781)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Descargas en PDF: Manual de Seguridad de los útiles de elevación de cargas
  • Infografía: Agotamiento por golpe de calor
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: