CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Ergonomía aplicada al espacio laboral: los secretos del buen diseño de las estaciones de trabajo

Ergonomía aplicada al espacio laboral: los secretos del buen diseño de las estaciones de trabajo

Charlas de Seguridad 10 de mayo del 2015 Prevención de Riesgos No hay comentarios

La ergonomía aplicada al espacio laboral busca reducir riesgos para la salud y alertar sobre las necesidades de los empleados.

Oficinas con movilidad restringida, muebles inadecuados o iluminación deficiente se traducen en lesiones de cuello, muñecas o molestias visuales para los empleados. La ergonomía aplicada al espacio laboral se propone reducir riesgos para la salud de las personas y alertar sobra la falta de adaptación de las estaciones de trabajo a las necesidades que impone la rutina laboral actual.

ergonomia

“La ergonomía laboral es una disciplina científica que estudia las relaciones entre el hombre, la actividad que realiza y los elementos del sistema en que se halla inmerso, para disminuir sus cargas físicas, mentales y psíquicas y adecuar los sistemas, puestos de trabajo y entornos a las necesidades de los usuarios”, explica Sebastián Astorino, gerente de la consultora RiesgoLab.

Para lograrlo, resulta fundamental “tener en cuenta las medidas, pesos y alturas de los muebles, máquinas o herramientas que hacen a la vida cotidiana en el trabajo, desde la altura de un monitor o la silla, hasta la ubicación de una palanca o de un estante”.

Por el contrario, “la falta de condiciones ergonómicas reduce la capacidad productiva, la curva de fatiga se acorta y el rendimiento de los empleados baja notablemente, lo cual para la empresa representa altos índices de ausentismo, rotación del personal, costos judiciales, pérdida de tiempo, etc. Ante este escenario, en diversas industrias se contempla el desarrollo de programas ergonómicos que simplifiquen tareas, optimicen tiempos y costos, a la vez que mejoran la calidad de vida del trabajador”, señala Astorino.

La mejor forma de controlar la incidencia de trastornos surgidos por estas circunstancias es la prevención. “El Programa de Ergonomía Integral que desarrollamos consiste en el reconocimiento de los riesgos, la identificación de los factores asociados, el análisis de los puestos, la evaluación y calificación de factores de riesgos localizados y la posterior implementación de acciones preventivas, correctivas y de reevaluación de medidas”, afirma Fabio Sola, gerente de Calidad, Seguridad y Salud de la planta de Monsanto en Zárate.

Según Pablo López, coordinador en Seguridad y Salud Ocupacional de Isover, “la aplicación de nuestro Programa responde a razones de prevención, por lo que focalizamos el esfuerzo en evitar dolencias futuras mediante capacitación en higiene postural y prevención de riesgos ergonómicos para áreas de trabajo administrativas y operativas, incorporación de sillas para puestos, escritorios y asientos ergonómicos para autoelevadores, gimnasia laboral y adaptación de pasamanos en escaleras, entre otras medidas”.

Por su parte, Chevron puso en marcha un plan mundial de Prevención de Lesiones por Esfuerzos Repetitivos con el objetivo de anticipar las lesiones, brindando a los usuarios herramientas interactivas online que dan un conocimiento de los factores de riesgo y las técnicas de prevención.

José Fernández Herrera, coordinador médico de la compañía, dice que “las recomendaciones sobre posturas y conductas en el trabajo incluyen una limitación de tiempo frente a la computadora, con pausas obligatorias en las que la PC no responde y otras donde se invita desde la pantalla a realizar ejercicios de relajación. Esto se completa con un equipo de evaluadores del puesto de trabajo que realiza ajustes en mobiliario y un reporte temprano que, a la menor aparición de molestias, envía un correo a los evaluadores de la posición y al servicio médico, para que, de inmediato, cite al trabajador para su chequeo”.

Fernando Portero Castro, gerente de RR.HH. en Molinos Río de la Plata, comenta que realizan controles de ingeniería y diseño, seguridad, salud ocupacional y administración, tendientes a eliminar, tratar o transferir factores de riesgo causantes de trastornos musculo-tendinosos y columnarios. “Por ejemplo, desarrollamos protocolos de vigilancia médica para la prevención de riesgos ergonómicos; habilitamos un sector exclusivo para tratamientos fisiokinesiológicos con profesionales especializados y equipos de última generación; mejoramos la tecnología de construcción de los pisos de planta y capacitamos en manipulación y transporte seguro de cargas, entre otras cosas”, afirma.

Sin duda, puntualiza Astorino, las soluciones a los problemas ergonómicos requieren del análisis de las condiciones de trabajo: “La prevención de riesgos laborales de oficina depende de que el equipamiento utilizado cumpla con requisitos ergonómicos mínimos para disminuir en parte las molestias de tipo postural, tan frecuentes en dicha labor”.

Por último, confirma Portero Castro, “si bien se trata de un trabajo a largo plazo, ya que muchas acciones requieren de un cambio cultural para la asimilación de nuevos hábitos o comportamientos, en el corto plazo hemos registrado una disminución de las patologías vinculadas a estos males, con una mejora en la calidad de vida de nuestros empleados y un aumento de productividad”.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasautoelevadorautoelevadorescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadergonomíaergonomía en el trabajoergonomía laboralmontacargamontacargaspláticas de seguridadposiciones ergonómicasprevención de riesgosqué es un riesgo de trabajoseguridad e higienetoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y saludDescargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendiosInfografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (641)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.652)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: