El tomar mate forma parte de las costumbres de todos los argentinos y algunos países vecinos, es un hábito que lo disfrutan millones de personas, y además de todo esto aporta diversos beneficios para la salud y equipos laborales.
Tomar mate no sólo es una forma de pasar el tiempo en momentos de caos u ocio, sino que también permite trabajar de una forma más agradable, reflexionar, conversar, integrar a las personas con las que se transita durante varias horas de jornada laboral, entre tantas otras actividades a las que siempre acompaña.
El mate está instalado en varios ámbitos y la oficina es uno de ellos. Es parte de la rutina del día a día, socializa, y por si fuera poco ayuda tanto a la salud como al rendimiento laboral.
Comencemos hablando de los beneficios del mate sobre la salud.
Es nutritivo y cardio protector: aporta vitaminas B1, B2, más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio, es muy similar al te verde. Además, estudios realizados en Estados Unidos le otorgan la capacidad de incrementar los niveles de colesterol bueno (HDL) en sangre y elevar una enzima (paraoxonasa-1) que protege al corazón.
Ayuda a generar el hábito de tomar agua: si bien la recomendación es tomar de 2 a 3 litros de agua por día, el mate ayuda a que el cuerpo se acostumbre a tomar líquido, no sirve directamente para hidratar ya que tiene un leve efecto diurético.
Aporta antioxidantes: éstos son sustancias que contienen muchos efectos positivos sobre el envejecimiento celular. También ayuda a la prevención de diversas enfermedades y son útiles para obtener un efecto rejuvenecedor. El consumo regular del mate ayuda a prevenir la oxidación y el desgaste de las células.
Baja la ansiedad: muchos pacientes que atiendo cuando voy a las empresas a hacer consultorio nutricional In company refieren que a veces por situaciones de estrés laboral se sienten ansiosos y van directamente a las maquinas expendedoras de golosinas y comen sin pensar ya que están ansiosos por la situación que atraviesan. Sin embargo después de recomendarles el consumo de mate refieren que mejoraron esta situación. Se mantienen entretenidos, ocupados y bajan el consumo de alimentos chatarra ya que el mate les brinda sensación de saciedad.
La recomendación es que se consuma amargo o con algún edulcorante para bajar el consumo de azucares innecesarios y no sumar calorías vacías. La stevia y la zucralosa son de todos los edulcorantes los más naturales.
Tiene efecto laxante: El mate se utiliza en tratamientos agudos o crónicos de estreñimiento y trastornos asociados.
Aporta Xantina, presente en la yerba mate y conocida como mateína es “pariente” de la cafeína y produce una suave relajación de los músculos. Mejorar la actividad psicomotora, promueve la actividad mental, incrementan la energía, la capacidad de concentración y la resistencia a la fatiga física. La acción estimulante de la yerba mate es más prolongada que la del café y no tiene sus efectos colaterales como el insomnio o la irritabilidad.
Socializa: quizá este es su virtud más conocida y no puedo dejar de nombrarla, siempre es parte de conversaciones, reuniones, también discusiones y genera amistadas y vínculos interpersonales.
Entonces, ¿qué beneficios tiene tomar mate en la oficina?
Si se toma mate en el trabajo se puede tener más energía y vitalidad, mayor poder de concentración, menos nerviosismo, ansiedad y un aumento en la resistencia a la fatiga física y mental.
Espero les sea útil y los invito a que me compartan sus comentarios y/o experiencias sobre el tema.