Según informó Mauricio Repeto, Comandante de Bomberos, dos de los fallecidos eran trabajadores que realizaban la labor de mantención del pozo, el tercero corresponde a un trabajador de la clínica que bajó a supervisar el trabajo.
Tres personas resultaron fallecidas y cinco se encuentran lesionados tras emanación de ácido sulfhídrico desde el pozo séptico del edificio donde se encuentra la Clínica San Cristóbal, en la comuna de Vitacura.
Pese a que en un inicio se pensó que la emergencia se debía a una explosión, el Subsecretario de Salud, Jaime Burrows confirmó que se trataba de una emergencia tóxica producto de este elemento.
Pero ¿qué es el ácido sulfhídrico?. El gerente de prevención de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Arturo Cares, explicó a Publimetro que la sustancia es un gas, que se genera producto de la descomposición de algunos elementos.
“Este ácido es un gas que tú encuentras en las bodegas de los barcos pesqueros que hay restos en proceso de descomposición, en una cámara de alcantarillado o en una fosa séptica”, comenta.
“Este gas es más pesado que el aire, por lo tanto se acumula en el fondo, entonces cuando tengo un espacio confinado, como una fosa, una bodega, este gas queda depositado en las partes bajas del lugar y cuando yo me expongo, lo que ocurre es que puedo sentir o malestar, que puede ser una tos o nauseas por el olor que asemeja a huevo podrido”.
El problema con este producto, dice Cares “es que cuando la concentración es muy alta -superior a 15 partículas por millón- las personas no alcanzan a reaccionar y se desmayan”.
Por lo mismo, insiste que aunque la población aledaña a la zona de la emergencia no está expuesta a algún tipo de daño, los trabajadores que deben acudir a realizar sus labores a bodegas donde pueda estar presente siempre deben medir la concentración de este gas antes de proceder.
“Uno de los elementos que se recomienda es medir la concentración para ver si es seguro o no y sobre la base de eso ventilar y utilizar elementos de protección personal que pueden ser mascarillas con filtro o una mascarilla con suministro de aire que te permita no exponer directamente al agente contaminante”, concluye.