CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Salud Ocupacional » Te aconsejo tomar más agua y menos refrescos o gaseosas

Te aconsejo tomar más agua y menos refrescos o gaseosas

Charlas de Seguridad 16 de noviembre del 2014 Salud Ocupacional No hay comentarios

México es el primer consumidor de refresco en el mundo, el promedio de consumo por habitante es de 163 litros al año. En pocas palabras, el agua ha sido sustituida por el refresco.

La gente recurre cada vez más a estas bebidas para saciar la sed, pero la naturaleza no se puede equivocar: el agua es la manera más eficaz de hidratarse. Por eso escuchamos hasta el cansancio la recomendación de beber dos litros de agua diarios; nuestro cuerpo necesita esa cantidad de líquido para rehidratarse y hay que beberlo paulatinamente durante el día, aunque no se tenga sed, ya que esa cantidad es la que pierde nuestro cuerpo aún sin realizar actividad física. De hecho, cuando sientes sed, es porque ya comienzas a deshidratarte.

Los síntomas de la deshidratación son:

  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga.
  • Cambios de humor.
  • Calambres.
  • Dolores musculares.

Consecuencias de tomar bebidas azucaradas:

  • Aumento de peso.
  • Favorece la aparición de caries.
  • Provoca calambres musculares.
  • Disminuye la concentración.
  • Aumenta el riesgo de padecer: sobrepeso, obesidad y diabetes.
  • Mayor costo de servicios de salud por enfermedades.

Beneficios de tomar agua:

Beber de 6 a 8 vasos de agua al día puede disminuir:

  • 45% el riesgo de padecer cáncer de colon.
  • 79% el riesgo de enfermar de cáncer de mama.
  • 50% las posibilidades de desarrollar cáncer de vejiga.

¿Por qué es importante beber agua?

  • Es el principal componente del cuerpo.
  • Es indispensable para la vida.
  • Previene infecciones.
  • Aumenta el rendimiento físico y mental.
  • Favorece la digestión.
  • Tu organismo cumple con sus funciones de manera eficiente.
  • Controla la temperatura, ayuda a mantener los niveles adecuados de acidez en el cuerpo y retarda los procesos de envejecimiento

Tips para comenzar a beber más agua:

  • Si no estamos acostumbrados a beber agua natural, resultará muy difícil hacer la transición del refresco al agua, por tal motivo te damos algunas sugerencias para comenzar a hidratarte correctamente.
  • Lleva una botella de agua contigo. Después de un tiempo se volverá costumbre y lo harás de manera natural.
  • Mantén un vaso de agua cerca de ti cuando pases mucho tiempo en un mismo lugar, por ejemplo en tu escritorio, frente a la computadora o en el automóvil.
  • Ajusta la alarma de tu reloj para que suene cada hora. Esto te servirá como recordatorio para tomar un vaso de agua. Si bebes solamente 180 ml por hora, al final del día habrás consumido 1.4 litros al final de una jornada laboral de ocho horas.
  • Mientras te acostumbras dale sabor saludablemente. Agrégale trozos de fruta como piña, frambuesas o cítricos; funciona también con cáscara de cítricos, yerbabuena y menta; puedes tomar tés, infusiones, agregarle polvos saborizantes bajos en calorías y también puedes tomar agua carbonatada baja en sodio.
  • Endulza con edulcorantes no calóricos y revisa que estén aprobados por FDA (U.S. Food and Drug Administration), EFSA (European Food Safety Authority) y la Cofepris. Estos sustitutos de azúcar no causan daños a la salud.

Fomenta entre tu familia, trabajo y amistades, el consumo de agua natural. Recuerda que tu salud y calidad de vida están de por medio.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetas¿Por qué es importante beber agua?cáncercharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalesconsecuencias de tomar bebidas azucaradasdiálogos de seguridadpláticas de seguridadsíntomas de la deshidratación

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Infografía: Alertas de un Accidente Cerebro Vascular (ACV)Infografía: Alertas de un Accidente Cerebro Vascular (ACV)
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletasInfografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Infografía: Agotamiento por golpe de calorInfografía: Agotamiento por golpe de calor
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición al plomoInfografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición al plomo
  • Descargas en PDF: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2022Descargas en PDF: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (626)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (299)
  • Infografías (193)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.631)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (843)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (783)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Disposiciones mínimas en materia de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo
  • Infografía: Alertas de un Accidente Cerebro Vascular (ACV)
  • Descargas en PDF: Clasificación de zonas ATEX
  • Descargas en PDF: El Análisis Causa-Raíz (ACR)
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: