CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Derrame de ácido ocasiona graves quemaduras a dos personas

Derrame de ácido ocasiona graves quemaduras a dos personas

Charlas de Seguridad 29 de septiembre del 2014 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

Siguen internados dos de los tres técnicos afectados por un derrame de ácido en la fábrica de tableros de la empresa chilena. Víctor Villar presenta el cuadro más grave: tiene quemaduras en el torso y la cara. Apenas fue salpicado por el peligroso material, pero no tenía protección adecuada para el trabajo que estaba realizando. Los accidentados son trabajadores tercerizados.

planta-alto-parana

Según indicaron desde la empresa Solmec, una de las contratistas que utiliza la chilena Alto Paraná para reducir sus costos, de los tres trabajadores involucrados en el derrame de ácido que se produjo el lunes en la planta de tableros en Puerto Piray, el que sufrió las lesiones más graves es justamente el que tuvo menos contacto con el corrosivo producto. Se trata de Víctor Villar, un ingeniero de 32 años que al momento del evento estaba supervisando tareas de mantenimiento que se realizaban en la planta. Solo fue salpicado por el ácido que literalmente bañó a uno de los operarios, pero por no tener la protección apropiada en la cara y el torso, recibió serias quemaduras.

Rubén Retamosa encargado de la empresa Solmec, explicó que el accidente se produjo cuando dos técnicos quitaban un ducto de ácido que debía estar vacío, pero al removerlo se derramó material químico que literalmente terminó bañando a uno de los trabajadores. Como reacción instintiva, el operario soltó el caño, realizó un brusco movimiento en su intento por evadir el contacto con el peligroso producto y terminó salpicando a Villar, que supervisaba las tareas a pocos metros de distancia.

El empresario destacó que los dos técnicos que trabajaban en el ducto tenían todos los elementos de protección personal: guantes, ropa con protección ante agentes químicos y protectores faciales, lo que les salvó la vida, aunque uno de ellos terminó con quemaduras en el cuero cabelludo y en otras partes no protegidas de su cuerpo. Pero el supervisor, que solo fue salpicado, fue el que se llevó la peor parte, porque sólo tenía anteojos y ropa de trabajo estándar. Por no contar con protección facial, sufrió serias quemaduras en su rostro y también se quemó el tórax, porque la camisa de tela que llevaba se derritió inmediatamente en contacto con el poderoso ácido industrial.

Como resultado del accidente, tanto el ingeniero que supervisaba como los dos técnicos que trabajaban en el ducto, fueron trasladados al Samic de Eldorado, allí se le dio el alta a uno de los trabajadores y los dos restantes fueron trasladados al sanatorio Nosiglia de Posadas por la gravedad de las lesiones que habían sufrido. Hasta ayer, los dos seguían internados y fuera de peligro.

Aseguran que hubo una falta grave

Para el ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Valenzuela, que el ingeniero que controlaba las tareas de mantenimiento en la fábrica de la empresa chilena, no tuviera la protección necesaria, es una “falta grave”, por el alto riesgo que implica trabajar con químicos peligrosos. Lo dijo en relación al accidente ocurrido el lunes último en la planta de tableros de la empresa Alto Paraná, en el que dos personas resultaron heridas.

El ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Valenzuela, se refirió al accidente que se produjo esta semana en la planta de fabricación de tableros de la empresa Alto Paraná, en Puerto Piray y que dejó dos heridos, uno de gravedad. Explicó que “estos establecimientos que manejan químicos y tienen calderas, están calificados con un alto nivel de riesgo, no solo que son controlados por el ministerio de Trabajo, también son monitoreados por Nación y los operarios que trabajan en estos lugares tienen que tener un alto grado de capacitación”.

El herido de mayor gravedad, Víctor Villar ingeniero de 32 años, supervisaba a operarios que realizaban tareas de mantenimiento en un área peligrosa y por no contar con los elementos de protección requeridos para esa tarea, terminó con quemaduras en la cara y el torso, tras ser salpicado con ácido sulfúrico. “Que un ingeniero, quien justamente se ocupaba de supervisar que todo se desarrolle como corresponde, no haya contado con los elementos de seguridad necesarios, es una falta muy grave”, dijo Valenzuela.

https://charlasdeseguridad.com.ar/2014/09/derrame-de-acido-ocasiona-graves-quemaduras-dos-personas/

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente químicoácidos fuertescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutos para supervisorescharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesChileelementos de protección personalempresa Alto Paranáguantespeligro químicopláticas de seguridadquemaduras químicassupervisores de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición al plomoInfografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición al plomo
  • Descargas en PDF: El ruido en el entorno laboralDescargas en PDF: El ruido en el entorno laboral
  • Infografía: Medidas de seguridad personal para soldarInfografía: Medidas de seguridad personal para soldar
  • Descargas en PDF: Guía para la selección y control de protectores auditivosDescargas en PDF: Guía para la selección y control de protectores auditivos
  • Descargas en PDF: Guía para la selección de EPI y sistemas de anclaje para el trabajo en altura en construcciónDescargas en PDF: Guía para la selección de EPI y sistemas de anclaje para el trabajo en altura en construcción
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (624)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (298)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.628)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (781)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: El Análisis Causa-Raíz (ACR)
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Descargas en PDF: Manual de Seguridad de los útiles de elevación de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: