CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Medio Ambiente » Medio Ambiente: Bifenilos Policlorados (PCBs)

Medio Ambiente: Bifenilos Policlorados (PCBs)

Charlas de Seguridad 26 de enero del 2014 Medio Ambiente No hay comentarios

Los bifenilos policlorados (PCBs) también conocidos como “askareles o BPCs” son compuestos químicos formados por cloro, carbono e hidrógeno.

caution-contain-PCBs

Fueron sintetizados por primera vez en 1881 por SCHMITT-SCHULZ en Alemania.

En 1929, la empresa Monsanto (USA) inició la producción industrial. Los PCBs son resistentes al fuego, muy estables, no conducen la electricidad y tienen baja volatilidad a temperaturas normales. Son insolubles en agua, químicamente estables, altamente aislantes, con el punto de ebullición a alta temperatura (+170ºC), y no inflamables.

Éstas y otras características los han hecho ideales para la elaboración de una amplia gama de productos industriales y de consumo. Pero son estas mismas cualidades, las que hacen al PCB peligroso para el ambiente, especialmente su resistencia extrema a la ruptura química y biológica, a través de procesos naturales. Irónicamente, su estabilidad química, que ha contribuido a su uso industrial extenso, es también uno de los aspectos que causa la preocupación más grande. Esta resistencia inusual, más su tendencia a permanecer y acumularse en organismos vivos, genera la presencia de PCBs en el ambiente y una amplia dispersión, con sus consecuentes efectos.

Los PCBs pueden ingresar en el cuerpo a través del contacto de la piel, por la inhalación de vapores o por la ingestión de alimentos que contengan residuos del compuesto.

Durante varias décadas, los PCBs fueron usados de manera rutinaria en la fabricación de una amplia variedad de productos comunes como plásticos, adhesivos, pinturas y barnices, pesticidas, papel carbónico “sin carbón”, tintas de imprenta, balastos de luces fluorescentes, y compuestos para enduidos. Se estima que entre 1929 y 1977 se produjeron 550 millones de Kg. de PCBs en los EEUU. Monsanto era el único productor en ese país.

Aunque la producción de estos compuestos ha cesado en casi todo el mundo, persisten en el ambiente, y por ello continúan siendo detectados mucho tiempo después de que su fabricación cesó. Además, potenciales fuentes de PCB existen aún debido a las viejas prácticas de disposición final.

Los científicos estiman que el 70 % de todos los PCBs fabricados todavía están en uso o en el medio ambiente, a menudo en los vertederos donde gradualmente van contaminando los acuíferos.

El PCB es considerado un «contaminante orgánico persistente», es decir que permanece en el medio ambiente por largos períodos. Está incluido en la «docena sucia», un listado de los doce contaminantes más persistentes del planeta.

El principal riesgo ocurriría en el caso de que los transformadores explotaran o se prendieran fuego. En ese caso, una parte del PCB podría transformarse en productos químicos denominados dioxinas, que se producen por la combustión de los bifenilos policlorados.

Luego de conocerse en los medios de prensa sobre el envenenamiento del candidato a la presidencia de Ucrania, Víctor Yuschenko, en cuya sangre se encontró un nivel de dioxina 6000 veces superior al normal, el segundo más alto del que se tiene conocimiento, pareciera que son menos tóxicas para los seres humanos que lo que se creía.

La evidencia científica actual indica que los PCBs son cancerígenos y tóxicos para los animales bajo condiciones de exposición crónica.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

EtiquetasBifenilos Policloradoscáncercharlas de 5 minutos ambientalescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas medioambientalescharlas motivacionalescontaminantesdiálogos de seguridadgestión del aguaPCBspláticas de seguridadpublicaciones sobre medio ambiente

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Prevención de riesgos en la instalación de energía solar térmica y fotovoltaicaDescargas en PDF: Prevención de riesgos en la instalación de energía solar térmica y fotovoltaica
  • Infografía: ¿Por qué se prohíben los recipientes y vasos de Tecnopor?Infografía: ¿Por qué se prohíben los recipientes y vasos de Tecnopor?
  • Descargas en PDF: Guía metodológica para peritaje ambientalDescargas en PDF: Guía metodológica para peritaje ambiental
  • Infografía: 3 de Julio – Día Internacional Libre de Bolsas de PlásticoInfografía: 3 de Julio – Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso SueloDescargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (625)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (298)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.629)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (782)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Clasificación de zonas ATEX
  • Descargas en PDF: El Análisis Causa-Raíz (ACR)
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: