CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Medio Ambiente » Medio Ambiente: ¿Qué es la sustentabilidad?

Medio Ambiente: ¿Qué es la sustentabilidad?

Charlas de Seguridad 12 de agosto del 2013 Medio Ambiente 2 comentarios

Creo que es muy interesante y esclarecedor lo que aporta Rodrigo Herrera Vegas en esta nota que hizo para La Nación el 16 de octubre de 2009, al respecto del tema “sustentabilidad”. Lo comparto con Uds.

Estos seis meses de escribir sobre sustentabilidad y los avances tecnológicos que nos encaminarán hacia ella, tienen un factor común: la pregunta de parte de los lectores sobre el significado del término “sustentabilidad”. Este se viene escuchando con frecuencia en este último tiempo y se encuentra en casi todos los informes de responsabilidad social empresarias que he leído.

sustentabilidad

Si bien existen numerosos libros dedicados a explicar este concepto, a continuación les voy a presentar mi interpretación. Tengo que confesar que, según el diccionario de la Real Academia Española, utilizo el término de forma incorrecta, ya que para describir lo que yo llamo sustentable se debería emplear el término sostenible.

Según la Real Academia Española, “sostenible” se define como: “1. m. desarrollo que, cubriendo las necesidades del presente, preserva la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas.”

El término se hizo conocido en el año 1987, cuando la World Commission on Environment and Development de las Naciones Unidas también conocida como la Comisión Brundtland, publicó el reporte llamado Our common future (Nuestro futuro en común), centrado en el concepto de desarrollo sustentable o sostenible. En lo personal prefiero la palabra sustentable simplemente porque la veo más tecnológica y creo, al igual que Ray Anderson , que gran parte de las soluciones vienen a través de la tecnología.

La definición es muy corta e inclusive la considero difícil de memorizar pero si me ha ayudado a reflexionar. Si partimos de la base que nos gustaría que nuestros hijos, nietos y todas las futuras generaciones tengan como mínimo, la misma calidad de vida, mismas posibilidades y acceso a los mismos recursos naturales que tenemos nosotros hoy en día, la definición toma otra dimensión.

El pensamiento sustentable desde mi punto de vista se basa en hacerse entonces la siguiente pregunta: ¿Podré seguir indefinidamente con este comportamiento o costumbre, y podrán también seguir mis hijos y nietos?

Está claro que la pregunta hay que hacérsela de manera global y pensando a largo plazo y no siempre es fácil. También hay que abstraerse del factor económico y pensar en los recursos.

La sustentabilidad es un concepto estrechamente ligado al hombre, a diferencia de la ecología que apunta más al cuidado del planeta. A mi criterio, el planeta es un organismo vivo en si, que sabe cuidarse muy bien y seguirá haciéndolo más allá de nuestras acciones.

De esta forma, la sustentabilidad apunta al bienestar de las futuras generaciones, sin perjudicar nuestro ecosistema y sus recursos, dada su dependencia en ellos.

La historia de la Isla de Pascua me ayudó mucho a entender el concepto. Algunos la conocerán como “El misterio de la Isla de Pascua” . Este es uno de los lugares más remotos del planeta, y en su apogeo contó con unos 7000 habitantes. Varios historiadores concuerdan en que se trataba de una civilización bastante avanzada.

Vivían principalmente de la pesca. Los isleños empezaron gradualmente a deforestar la isla para construir sus hogares, hacer fuego y fabricar herramientas. Dependían también de los árboles para fabricar embarcaciones y redes de pesca.

A medida que escaseaban los árboles, se tenían que mudar a cuevas de roca y la teoría dice que desaparecieron como civilización a raíz de la deforestación. Agotaron uno de sus recursos críticos.

Si se hubieran preguntado a tiempo “¿Podemos seguir con esta costumbre indefinidamente?”, quizás todavía existirían.

Nuestro desafío es a nivel global e incluye la inmensa lista de recursos como el agua, los alimentos y sobre todo la energía que utilizamos para ayudarnos a conseguir los demás recursos a gran escala. Más allá del cambio climático, una de las primeras alarmas concretas que el planeta está disparando, si pensamos sustentablemente y analizamos nuestras costumbres tomamos conciencia que no estamos lejos de los habitantes de la Isla de Pascua.

Al observar la avenida Figueroa Alcorta un viernes a las siete de la tarde en la cuál cada uno de los automóviles avanzando a paso de hombre está tirando humo por el caño de escape y gradualmente agotando las reservas de petróleo, nuestra principal fuente de energía, tengo una sensación de que algo no está bien.

No estoy asustado, ni soy fatalista. Exactamente lo contrario. Concibo pensar sustentablemente como una oportunidad, que permitirá mejorar nuestras costumbres y tecnologías, los medios de transporte, las técnicas de construcción, la reutilización de nuestros desechos, y para aprovechar las energías inagotables que nos acompañan todos los días como el sol y el viento.

Sin duda ofrecerá millones de oportunidades y fuentes de trabajo en el mundo entero y si queremos que las futuras generaciones puedan vivir como nosotros no las podemos desaprovechar.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves sobre medio ambientecharlas de 5 minutos ambientalescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas medioambientalescharlas motivacionalesdefinicion de sustentabilidaddiálogos de seguridadgestión del aguapláticas de seguridadpublicaciones sobre medio ambientequé es la sustentabilidadSeguridad en la Industria Petrolerasustentabilidad

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso SueloDescargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Día Mundial del Agua – 22 de Marzo de 2022Día Mundial del Agua – 22 de Marzo de 2022
  • Descargas en PDF: Diagnóstico básico para la gestión integral de residuosDescargas en PDF: Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos
  • Medio Ambiente: Crisis del aguaMedio Ambiente: Crisis del agua
  • Medio Ambiente: Residuos (no hay marcha atrás)Medio Ambiente: Residuos (no hay marcha atrás)
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

2 Comentarios en 'Medio Ambiente: ¿Qué es la sustentabilidad?'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (355)
  • Descargas en PDF (560)
  • Elementos de Protección Personal (156)
  • Emergencias (138)
  • Entorno de Trabajo (241)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (249)
  • Infografías (159)
  • Medio Ambiente (140)
  • Prevención de Riesgos (1.547)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (806)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (49)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (346)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (765)
  • Seguridad Minera (79)
  • Seguridad Petrolera (119)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (305)
  • Trabajo en Altura (147)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (84)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo NOM 035-STPS-2018
  • Descargas en PDF: Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Descargas en PDF: Lo esencial de la prevención de accidentes graves y mortales
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la Evaluación de Riesgos Laborales
  • Descargas en PDF: Instalaciones de Protección Contra Incendios
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: