CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » En Argentina se registran 900.000 accidentes laborales por año

En Argentina se registran 900.000 accidentes laborales por año

Charlas de Seguridad 3 de abril del 2013 Accidentes Laborales No hay comentarios

Si la Argentina tiene una de las legislaciones más avanzadas en materia laboral y de seguridad en el trabajo; si las empresas tienen conciencia de que su crecimiento y eficiencia están basados en la calidad de su gestión, orientada entre otros temas a la disminución de los niveles de accidentología; si las entidades gremiales y las ART tienen la obligación de custodiar la salud de sus representados; si el trabajador atesora el cuidado de su cuerpo como el capital más importante, ¿por qué en la Superintendencia de Riesgo de Trabajo se denuncian cerca de 900.000 accidentes anuales? ¿Cuáles son las causas?

reforma-ley-accidentes-de-trabajo

La falta de legislación, los medios de protección que no siempre proveen las empresas, la ausencia de planes de formación, el desconocimiento de los sistemas de trabajo, la obsolescencia de materiales y herramientas, el desinterés del trabajador en el cumplimiento de las normas, etcétera, son parte activa del problema. Pero resulta evidente que debe haber causas mucho más profundas que debemos buscar dentro de la persona y que no siempre son perceptibles al ojo de la supervisión o el gerenciamiento.

Lamentablemente tomamos el accidente laboral como una contingencia en el proceso de trabajo y en algunos casos como un simple índice estadístico.

Las presiones y los problemas a los que hoy está expuesto el trabajador hace necesario reflexionar sobre su conducta. Los niveles de falta de concentración y responsabilidad en el trabajo diario son cada vez más frecuentes.

Varios pueden ser los motivos que afecten la concentración: el estrés, la ansiedad, el desinterés, la distracción, la relación diaria con la familia, los compañeros de trabajo, la situación económica, el miedo a perder el trabajo, la falta de horizonte para los hijos etcétera (todo lo cual no lo contempla la nueva ley de riesgos del trabajo).

A su vez no podemos perder de vista que la falta de concentración y responsabilidad hoy está muy ligada al alcoholismo y las adicciones. Hay estadísticas que nos muestran que el día que se produce el mayor número de accidentes es el lunes o el primer día hábil de trabajo. Esto nos muestra la dependencia del creciente presumible consumo de alcohol o drogas los fines de semana. El alcoholismo y las adicciones lamentablemente están cada día más presentes en las relaciones del trabajo, conductas generadoras de violencia y falta de atención.

Estas enfermedades no siempre son tratadas y en muchos casos, ocultadas por los propios compañeros por temor al despido o la sanción disciplinaria.

Como conclusión, pensar en seguridad es pensar en prevención, sabiendo que debemos tener en cuenta no sólo los aspectos formales, sino también las conductas de la persona.

La supervisión, las jefaturas de área, el sector de medicina laboral, la gerencia de Recursos Humanos, entre otros, tienen la obligación de estar capacitados para el manejo de las conductas humanas, tener las herramientas para detectar, diagnosticar y evitar males mayores.

No olvidemos que ante situaciones como las descriptas no sólo está en juego la vida de una persona, sino también la de su entorno laboral.

Todos los accidentes pueden y deben prevenirse, y es responsabilidad de todos los niveles de la empresa.

Ante un accidente -por más leve que pueda ser- debe ser investigado en sus causas sin perder de vista los aspectos humanos que rodearon al mismo.

En estos días también se estaría por incluir dentro del régimen de ART el empleo doméstico, cuestión ésta que nos obliga a repensar en cómo harán las aseguradoras para prevenir accidentes en el hogar, verificar el cumplimiento de normas de seguridad.

No será tarea sencilla el relevamiento de los posibles peligros del hogar si hay niños, ancianos, mascotas, etcétera, pero deberá prestarse especial atención. Nada justifica una lesión.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente de trabajoaccidentes laborales en argentinacausas de accidentescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescomportamientodiálogos de seguridadestrés laboralpláticas de seguridadprevención de accidentesSBCSeguridad Basada en el Comportamientotoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022Descargas en PDF: Procedimiento de investigación de casos de Enfermedades Profesionales 2022
  • Descargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajoDescargas en PDF: Guía para la investigación de accidentes de trabajo
  • Accidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltiosAccidente eléctrico fatal: Contratista instalaba panel solar y muere tras tocar cable de 13.800 voltios
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (199)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.649)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Descargas en PDF: Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el lugar de trabajo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: