Home » Accidentes Laborales » Riesgos laborales en el sector de las energías renovables: Energía eólica
Riesgos laborales en el sector de las energías renovables: Energía eólica
Charlas de Seguridad 23 de abril del 2012 Accidentes Laborales No hay comentarios
La generación de energía eólica ha experimentado un enorme crecimiento en el último decenio y se prevé que seguirá creciendo. El tipo de empleos creados en este ámbito incluyen la elaboración de proyectos, la fabricación de componentes de turbinas, y la construcción, instalación, funcionamiento y mantenimiento de turbinas eólicas.
El tipo de peligros y riesgos relacionados con la fabricación de molinos de viento es similar al identificado en la industria del automóvil y en las instalaciones aeroespaciales, mientras que los peligros y riesgos relacionados con su instalación y mantenimiento son similares a los observados en el sector de la construcción.
Los trabajadores tal vez se vean expuestos a riesgos químicos derivados de la exposición a resinas epoxídicas, al estireno y disolventes, a gases, vapores y polvos nocivos, y a riesgos físicos provocados por los elementos móviles, así como a la manipulación en la fabricación y mantenimiento de cuchillas. Existe el riesgo de exposición a polvos y emanaciones de gases tóxicos provenientes de la fibra de vidrio, de endurecedores, de aerosoles y de fibras de carbono. Los problemas de salud habituales son la dermatitis, los vértigos, la somnolencia, las enfermedades hepáticas y renales, los problemas de vesícula, las quemaduras químicas y los efectos en la salud reproductiva.
Durante el trabajo de construcción y mantenimiento, los peligros físicos son similares a aquéllos a los que se enfrentan los trabajadores del sector de la construcción: caídas, trastornos musculoesqueléticos derivados de la manipulación, y posturas incómodas durante el trabajo realizado en espacios reducidos, el esfuerzo físico para subir las torres, la electrocución y lesiones provocadas por maquinaria rotativa y por la caída de objetos. Las estimaciones numéricas de los accidentes, lesiones y enfermedades en este sector son proximativas, debido a la falta de datos estadísticos y a las diferentes técnicas de producción utilizadas por diferentes fabricantes de turbinas eólicas.