CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Principios Generales para Trabajar en Alturas

Principios Generales para Trabajar en Alturas

Charlas de Seguridad 4 de febrero del 2012 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Hoy vamos a tratar un tema que nos atañe a todos bien sea porque es parte de nuestro trabajo o simplemente lo vemos en nuestra vida diaria. Es el trabajo en alturas.

Primero voy a explicar qué es trabajo en alturas: Es generalmente aceptado que un trabajo en alturas es aquel que se realiza a una altura igual o superior a 1.8 metros del piso (el supervisor debe verificar si el estándar de su empresa se ajusta a esta altura). Este tipo de trabajos se realizan usando estructuras como andamios o escaleras.

Para ejecutar estos trabajos lo primero que se requiere es contar con un plan organizado y entendido por todos los participantes de manera que facilite toda la operación desde el armado e instalación de la estructura misma, el trabajo específico a realizar y el desarmado ordenado.

Si ustedes van a hacer parte de un grupo de trabajo en alturas deben conocer en detalle los peligros y los riesgos que estarán presentes en la operación, así como la manera de mitigarlos.

Antes de iniciar cualquier actividad incluyendo el armado mismo de la estructura -andamio o escalera- se requiere acordonar y aislar el área en la cual se va a trabajar para evitar que extraños ingresen a ella, ya que el personal extraño aumenta innecesariamente los riesgos.

Usemos siempre elementos para portar las herramientas con las que vamos a trabajar como cajas, maletines y cinturones que eviten que éstas rueden, caigan o nos hagan resbalar.

Un elemento que se tiende a ignorar en estos trabajos es el ambiente y las condiciones del clima. Evitemos que eso nos pase y en caso que las condiciones sean adversas como lluvia, neblina, vientos o falta de visibilidad detengamos de inmediato la actividad, indicando al supervisor de ésto.

(En este punto, el supervisor debe dar algunos ejemplos de riesgos por falta de visibilidad o condiciones atmosféricas) como los riesgos que conlleva la niebla, la lluvia y muy importante, el viento.

Verifiquemos la existencia de líneas eléctricas cercanas a la estructura y el lugar de trabajo. En caso de haber alguna cercana, ésta debe desenergizarse por un electricista competente y debe bloquearse el acceso a ella y aterrizar el sitio de trabajo para evitar el contacto con la electricidad.

Siempre que trabajemos en alturas verifiquemos que haya línea de vida y que nuestro arnés permanezca siempre enganchado debidamente a ella.
No corramos riesgos innecesarios usando cuerdas para izar objetos pesados desde la estructura. No se sitúen debajo de una carga suspendida o de una estructura temporal como una escalera.

Las alturas no deben ser sitios solitarios precisamente por los riesgos relacionados con ellas. Siempre haga estos trabajos acompañado por otra u otras personas que pueden ayudarle en caso de necesidad.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasandamiosarnés de seguridadcaída al vacíocaída desde alturacharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de 5 minutos trabajo en alturacharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutos para supervisorescharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad trabajo en alturacharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescharlas sobre trabajo en alturadiálogos de seguridadpláticas de seguridadsupervisores de seguridadtoolbox talks en españoltrabajo a distinto niveltrabajo en alturatrabajo seguro en alturasuso de arnés en andamiosuso del arnés de seguridad

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Ficha Técnica sobre Caídas a NivelDescargas en PDF: Ficha Técnica sobre Caídas a Nivel
  • Descargas en PDF: Disposiciones mínimas en materia de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajoDescargas en PDF: Disposiciones mínimas en materia de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo
  • Infografía: Alertas de un Accidente Cerebro Vascular (ACV)Infografía: Alertas de un Accidente Cerebro Vascular (ACV)
  • Descargas en PDF: Clasificación de zonas ATEXDescargas en PDF: Clasificación de zonas ATEX
  • Infografía: Espacios ConfinadosInfografía: Espacios Confinados
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (627)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (300)
  • Infografías (193)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.632)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (843)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (783)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Ficha Técnica sobre Caídas a Nivel
  • Descargas en PDF: Disposiciones mínimas en materia de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo
  • Infografía: Alertas de un Accidente Cerebro Vascular (ACV)
  • Descargas en PDF: Clasificación de zonas ATEX
  • Descargas en PDF: El Análisis Causa-Raíz (ACR)
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: