CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Trabajos en Instalaciones Eléctricas

Trabajos en Instalaciones Eléctricas

Charlas de Seguridad 23 de noviembre del 2011 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

La seguridad es un aspecto fundamental para las personas que trabajan en instalaciones eléctricas. Si bien este tipo de accidentes no son muy numerosos, sus consecuencias pueden ser muy graves o incluso fatales.

riesgo-electrico
  • Antes de utilizar un aparato o instalación eléctrica asegúrese de su perfecto estado. Ninguna persona puede realizar trabajos en instalaciones eléctricas si no dispone de la formación necesaria.
  • Las reparaciones de equipos eléctricos (conductores, enchufes, fusibles, lámparas, maquinaria, etc.) deben efectuarse siempre que sea posible sin tensión. Los trabajos con tensión requieren de un entrenamiento especializado. No altere ni modifique los dispositivos de seguridad.
  • Para efectuar cualquier trabajo eléctrico deben aislarse ese equipo mediante la apertura de los aparatos de corte más próximos a la zona de trabajo. Se recomienda también retirar los fusibles de alimentación. Coloque siempre la tarjeta de seguridad personal.
  • Verifique la ausencia de tensión previa al inicio de las tareas de reparación o mantenimiento.
  • Compruebe que toda máquina eléctrica portátil que se use disponga de un sistema de protección. Generalmente los equipos normalizados poseen doble aislamiento. Conecte siempre a tableros con protección diferencial.  Utilice herramientas con mango aislante y libre de grasas y aceites.
  • Utilice los elementos de protección personal adecuados para trabajar en zonas con riesgo de electrocución (guantes dieléctricos, calzado, lentes, casco)  en buen estado de conservación.
  • Utilice escaleras aislantes. No manipule instalaciones o aparatos eléctricos mojados o húmedos. En caso de notar un cosquilleo en el cuerpo, deje de trabajar e informe de la situación a su supervisor.
  • Si trabaja cerca de una línea eléctrica aérea o subterránea solicite la colaboración de un especialista para verificar que se toman las precauciones necesarias.
  • Planifique los trabajos y organice los equipos y el material necesarios para trabajar. Coordine las tareas si debe intervenir conjuntamente otro equipo.

En su casa:

  • Corte la energía para efectuar reparaciones eléctricas. Trate de efectuarlas de día con luz natural.
  • Si no está capacitado solicite la colaboración de un especialista.
  • No manipule equipos eléctricos descalzo o con las manos húmedas.
  • Si tiene niños pequeños proteja los tomacorrientes para evitar que introduzcan elementos metálicos.
  • Instale disyuntor diferencial, para protegerlo a usted y a su familia de descargas a tierra. Pruébelo periódicamente presionando el botón de “test”.
  • Evite sobrecargar los tomacorrientes. Reemplace los tomacorrientes deteriorados.
  • No utilice equipos eléctricos con uniones defectuosas o cables dañados sin aislamiento.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutos para supervisorescharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdescarga eléctricadiálogos de seguridadelectrocuciónelementos de protección personalguantespláticas de seguridadrecomendacionesriesgo de electrocuciónSBCSeguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Eléctricasupervisores de seguridadtoolbox talks en españoltrabajo eléctricotrabajos con riesgo de electrocución

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección RespiratoriaDescargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección Respiratoria
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición al plomoInfografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición al plomo
  • Descargas en PDF: El ruido en el entorno laboralDescargas en PDF: El ruido en el entorno laboral
  • Infografía: Medidas de seguridad personal para soldarInfografía: Medidas de seguridad personal para soldar
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (361)
  • Descargas en PDF (662)
  • Elementos de Protección Personal (164)
  • Emergencias (148)
  • Entorno de Trabajo (263)
  • Espacios Confinados (52)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (318)
  • Infografías (211)
  • Medio Ambiente (144)
  • Prevención de Riesgos (1.676)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (865)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (125)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (363)
  • Seguridad en la Industria Cementera (18)
  • Seguridad Industrial (792)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (150)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (328)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Trabajo sentado
  • Infografía: Efectos de la electricidad en el cuerpo humano
  • Descargas en PDF: El impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente
  • Descargas en PDF: Espacios Confinados en el sector Construcción y Servicios Públicos
  • Infografía: Ante el calor ¡protégete!
  • Descargas en PDF: Cervicalgias asociadas al uso de dispositivos móviles
  • Descargas en PDF: Guía Técnica – Gestión del riesgo en Espacios Confinados para gerentes y supervisores SST
  • Infografía: Ficha técnica – Atrapamiento
  • Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)
  • Descargas en PDF: Salud Laboral – Guía de buenos hábitos sobre el estrés térmico
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: