CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » ¿Porqué no vemos los riesgos?

¿Porqué no vemos los riesgos?

Charlas de Seguridad 3 de noviembre del 2011 Prevención de Riesgos 4 comentarios

Algunas veces esta pregunta es planteada después de un accidente; otras veces simplemente refleja la frustración general que hay con relación a los intentos de avanzar más allá del nivel actual de desempeño en seguridad.

Cualesquiera que sean las circunstancias esta es, sin dudas,  una pregunta de suma importancia. Es bastante común ver trabajadores altamente capacitados y muy experimentados hacer cosas que hasta un nuevo aprendiz reconoce como “riesgosas”. De hecho, a menudo ocurre que las personas que corren riesgos son los trabajadores más valiosos y productivos de una organización.

Entonces, ¿porqué corremos riesgos?

Es obvio que el trabajador individual y la Organización comparten un interés común  en cuanto a evitar daños. En el ámbito del trabajador individual, nadie quiere salir herido. En el ámbito de la Organización, nadie quiere incurrir en las perturbaciones que resultan de los daños. Y en el ámbito del Supervisor nadie quiere tener que informar a una esposa o a otro pariente que alguien ha sido herido.

Con este interés compartido por evitar daños, es improbable que los empleados corran riesgos ya reconocidos y totalmente evaluados. Sin embargo, en muchos casos un empleado que enfrenta la necesidad de desempeñar una tarea durante su día de trabajo no percibe el riesgo y todas sus implicancias.

Encontramos así, varias razones por las cuales fallamos en la percepción de los riesgos, y entender estas razones es el punto de partida para comprender los pasos que reduzcan los comportamientos riesgosos. Las razones más comunes de esta falla de percepción pueden clasificarse de la siguiente manera:

Retroalimentación falsa

Una de las causas de la escasa percepción de un riesgo es que los accidentes industriales ocurren con tan poca frecuencia que la mayoría de las personas nunca han experimentado uno. Esto establece la expectativa de que cada día de trabajo pasará sin ningún accidente, y da por resultado que las personas desarrollen la convicción de que lo que están haciendo no les causará ningún daño.

Este fenómeno lo experimentamos no solo en el lugar de trabajo. De vez en cuando muchos de nosotros conducimos excediendo el límite de velocidad. Lo hacemos con la expectativa de que completaremos nuestro viaje sin novedad. Si medimos objetiva y racionalmente la cantidad en que aumentamos el riesgo contra la poca cantidad de tiempo que estamos ahorrando, no aceleraríamos. Pero muchos de nosotros conducimos durante años sin experimentar un accidente vehícular, y los accidentes de automóvil son mucho más frecuente que los accidentes industriales.

Comodidad con el Status Quo

Otra causa que contribuye a una escasa percepción del riesgo es la comodidad que implica mantener el status quo y la fuerte resistencia a cambiarlo, aún cuando esto mismo conlleve a correr riesgos.

Un ejemplo bien conocido de este asunto consiste en el uso de equipos de protección personal por parte de personas que trabajan a grandes alturas. Las caídas desde las alturas han sido la causa principal de serios daños y fatalidades en la industria de la construcción. Sin embargo, ha habido una fuerte resistencia al uso de equipo de protección para caídas por parte de muchas personas que trabajan en el rubro, expresada frecuentemente en términos de la preocupación de que los dispositivos mismos sean peligrosos (por ejemplo que se enreden y causen accidentes).

En realidad, la causa real de esta resistencia es la resistencia a cambiar la manera en que siempre se ha hecho el trabajo.

Interferencia cognoscitiva

Esta tercer causa ocurre cuando los “atajos” que utiliza nuestro cerebro incluyen en la manera en que reconocemos riesgos.

El cerebro está determinado para procesar grandes cantidades de información de forma rápida y de maneras muy sofisticadas. Uno de los mecanismos que nos ayuda a hacer esto es la capacidad que el cerebro tiene para “compensar deficiencias” y reconocer patrones. Por ejemplo, cuando leemos no nos concentramos en las letras de cada palabra, sino que captamos el significado. Podemos hacer esto porque el contexto y las pistas iniciales nos ayudan a dar un salto hacia lo que queremos ver.

Esa capacidad, que generalmente es tan útil, puede llegar a ser un impedimento para el reconocimiento de los riesgos. Cuando nos encontramos en situaciones comunes, tenemos la tendencia a ver lo que esperamos ver, y si la situación ha cambiado de alguna manera que introduzca un riesgo podemos no darnos cuenta del cambio. Esto se experimenta frecuentemente cuando conducimos por una ruta que recorremos a menudo, pero en la cual se ha instalado una nueva señal de parada. Los conductores ha menudo no ven la señal, aunque esté a plena vista.

Acostumbramiento

Por último tenemos el acostumbramiento, algo que emerge del ciclo de aprendizaje. Al realizar un trabajo hay dos factores que influencian nuestra seguridad: la experiencia (que nos da el conocimiento de cómo estar seguros bajo las diversas circunstancias que podemos encontrar) y la conciencia ( que nos hace reconocer rápidamente las circunstancias ante las cuales podemos tener la necesidad de reaccionar.).

Cuando un empleado es nuevo, o es nuevo en un trabajo específico, tiene mucha conciencia pero poca experiencia. Este trabajador es muy sensible al riesgo pero no tiene mucha capacidad para manejar el riesgo.

Al pasar el tiempo la experiencia crece, pero la conciencia disminuye a medida que la actividad se vuelve menos novedosa y más rutinaria.

A la larga, el empleado tiene mucha experiencia y poca conciencia, y en este caso es menos probable que reconozca el riesgo. En efecto, el empleado se ha “insensibilizado” a los peligros del trabajo.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetas¿porqué corremos riesgos?acostumbramientocharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutos para supervisorescharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescomodidad con el Status Quocomportamientodiálogos de seguridadinterferencia cognoscitivapláticas de seguridadretroalimentación falsaSBCSeguridad Basada en el Comportamientosupervisores de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Riesgo de Incendio y EvacuaciónRiesgo de Incendio y Evacuación
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Rotura de los soportes de un depósitoDescargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Rotura de los soportes de un depósito
  • ¿Puede el teletrabajo convertirnos en trabajadores compulsivos?¿Puede el teletrabajo convertirnos en trabajadores compulsivos?
  • Descargas en PDF: Manipulación y almacenamiento de materiales inflamables y combustiblesDescargas en PDF: Manipulación y almacenamiento de materiales inflamables y combustibles
  • Infografía: Protocolo de seguimiento médico para personas con sospecha de COVID-19 (SMG Argentina)Infografía: Protocolo de seguimiento médico para personas con sospecha de COVID-19 (SMG Argentina)
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

4 Comentarios en '¿Porqué no vemos los riesgos?'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (17)
  • Accidentes Laborales (289)
  • Descargas en PDF (382)
  • Elementos de Protección Personal (147)
  • Emergencias (122)
  • Entorno de Trabajo (220)
  • Espacios Confinados (42)
  • Eventos en Seguridad y Salud (97)
  • Herramientas de Seguridad (104)
  • Infografías (84)
  • Medio Ambiente (131)
  • Prevención de Riesgos (1.269)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (696)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (110)
  • Seguridad del Personal Sanitario (42)
  • Seguridad Eléctrica (94)
  • Seguridad en el Hogar (57)
  • Seguridad en la Construcción (316)
  • Seguridad en la Industria Cementera (9)
  • Seguridad Industrial (699)
  • Seguridad Minera (64)
  • Seguridad Petrolera (106)
  • Seguridad Química (70)
  • Seguridad Vial (137)
  • Trabajo de Alto Riesgo (264)
  • Trabajo en Altura (123)
  • Trabajo en Caliente (76)
  • Videos de Seguridad Industrial (237)
  • Videos sobre Salud (68)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
  • Videos de capacitación en Salud y Seguridad Industrial
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Riesgo de Incendio y Evacuación
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Rotura de los soportes de un depósito
  • Curso Especializado de Planeamiento de Minado a Corto Plazo en Mina a Tajo Abierto, Febrero 2021, Online
  • ¿Puede el teletrabajo convertirnos en trabajadores compulsivos?
  • Descargas en PDF: Manipulación y almacenamiento de materiales inflamables y combustibles
  • Infografía: Protocolo de seguimiento médico para personas con sospecha de COVID-19 (SMG Argentina)
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Accidente por quemaduras de brazos y cara, en incendio declarado en un polideportivo
  • Cómo funciona una Subestación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Accidente mortal de un pintor por caída desde escalera extensible
  • Cómo cuidarnos del COVID-19 en estas vacaciones
  • Descargas en PDF: Análisis de riesgos higiénicos en aserraderos (Parte I)
  • Infografía: ¿Qué es el Parkinson?
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Videos de capacitación en Salud y Seguridad Industrial
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: