Algunas veces esta pregunta es planteada después de un accidente; otras veces simplemente refleja la frustración general que hay con relación a los intentos de avanzar más allá del nivel actual de desempeño en seguridad.
Cualesquiera que sean las circunstancias esta es, sin dudas, una pregunta de suma importancia. Es bastante común ver trabajadores altamente capacitados y muy experimentados hacer cosas que hasta un nuevo aprendiz reconoce como “riesgosas”. De hecho, a menudo ocurre que las personas que corren riesgos son los trabajadores más valiosos y productivos de una organización.
Entonces, ¿porqué corremos riesgos?.
Es obvio que el trabajador individual y la Organización comparten un interés común en cuanto a evitar daños. En el ámbito del trabajador individual, nadie quiere salir herido. En el ámbito de la Organización, nadie quiere incurrir en las perturbaciones que resultan de los daños. Y en el ámbito del Supervisor nadie quiere tener que informar a una esposa o a otro pariente que alguien ha sido herido.
Con este interés compartido por evitar daños, es improbable que los empleados corran riesgos ya reconocidos y totalmente evaluados. Sin embargo, en muchos casos un empleado que enfrenta la necesidad de desempeñar una tarea durante su día de trabajo no percibe el riesgo y todas sus implicancias.
Muy pertinentes y precisas estas charlas, son muy buenas herramientas.
Estimado Cesar;
Muchas gracias por su comentario.
Saludos cordiales.
Lic. Mariano Saldain
No vemos el riesgo o el peligro por el exceso de confianza en el trabajo.
Estimado Juan Carlos;
Gracias por su comentario.
Saludos cordiales.
Lic. Mariano Saldain