Charlas de Seguridad 19 de junio del 2011 Seguridad Industrial No hay comentarios
Siempre que ocurre un accidente, éste debe ser investigado. Esta es una regla básica de seguridad industrial. Infortunadamente, algunos -especialmente los accidentados- piensan que el objeto de esas investigaciones es buscar al culpable del accidente cuando esto no es, ni debe ser el objetivo.
Los accidentes se investigan para saber qué falló y la manera de evitar que se repita. Es decir, que aún en los casos en que la falla haya sido humana, lo que se busca con la investigación son las razones por las cuales falló el humano y como lograr que un próximo ser humano en una situación similar no cometa la misma falla. Ese si es el objetivo.
Si ocurre un accidente por simple que sea o parezca, la simple razón de «el trabajador estaba descuidado» no es la causa real del accidente y la investigación lo que debe buscar son precisamente las causas de esa distracción, como por ejemplo:
El trabajador sintió un ruido que le distrajo de su actividad. Qué ocasionó ese ruido?
El andamio en el que se encontraba, tenía los travesaños mal puestos. Por qué estaban mal puestos? El trabajador era consciente de esto? Contaba el trabajador con entrenamiento suficiente para trabajar sobre un andamio? Usaba o no un arnés? y si no lo usaba, cual era la razón?
Buscar esas causas es el foco de las investigaciones y en eso de deben concentrar los investigadores, de manera que la investigación no se convierta en un juicio -que por demás corresponde a los jueces- ni los afectados interpreten las investigaciones como persecución.
Una vez concluidas las investigaciones, deben generar como resultado una serie de recomendaciones. Estas son claves para predecir futuros accidentes y deben ser comunicadas y obedecidas para que en realidad esto se logre.
Tengamos en cuenta que la investigación no es una persecución ni una cacería. Es un procedimiento juicioso para evitar futuros problemas.