CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Peligros elevados

Peligros elevados

Charlas de Seguridad 23 de mayo del 2011 Prevención de Riesgos No hay comentarios

¿A alguno de ustedes le ha caído alguna vez un objeto en la cabeza? … Por las expresiones de algunas caras veo que algunos piensan que no. Déjenme hacerles esa misma pregunta con otras palabras: ¿A quién no le ha caído alguna vez una gota de agua en la cabeza?

Sí, a todos nos han caído muchas veces objetos de lugares elevados; pero, por fortuna, esos objetos han sido cosas que no nos produjeron ni dolor, ni lesiones físicas. Aunque no todo el mundo podría decir lo mismo. Hay a quienes les han caído objetos que les han producido lesiones series y mucho dolor, como herramientas, tablas, tejas, paquetes, sacos de cemento, etc.

Todos los que trabajamos, dondequiera que nos encontremos, tenemos la posibilidad de ser golpeados por algún objeto que cae de un lugar elevado. Pero quienes trabajan especialmente bajo este peligro constante deben de tener en cuenta que los peligros no solo pueden presentarse a un nivel bajo por encima de la superficie del piso, sino por encima de nuestras cabezas.

Quienes deben trabajar en áreas donde existe el peligro constante de que sean alcanzados por un objeto que cae, se lo deben comunicar a su supervisor, pues pudiera haber una forma práctica de eliminar o contener ese peligro.

Si no hubiera forma de separarse físicamente de un área donde existe siempre este peligro, como en un lugar de construcción, se debe llevar la protección adecuada, como el casco, protección ocular, calzado de protección y la ropa que haya sido designada pare realizar esa ocupación especifica. Además, se debe tener siempre presente que las condiciones de los lugares elevados pueden cambiar de un momento a otro y crear un peligro que no existía hacía muy poco tiempo. Un peligro muy común relacionado con lugares elevados proviene de las cargas de las grúas. Las cargas hay que atarlas con la mayor seguridad posible, tratando de que balancee bien en la eslinga que la subirá. Antes de dar la señal para elevar la carga, hay que asegurarse de que la cadena o cable de la eslinga no aplastará ningún dedo ni ninguna mano. Además de estas precauciones generales, es una buena idea elevar primero la carga tan solo unos 20 ó 30 centímetros del piso. De esta forma se puede comprobar si la carga está bien sujeta y balanceada. Hay que tener en cuenta, no obstante, que es bastante difícil poner el gancho de la eslinga directamente sobre el centro de la carga, razón por la que las cargas suelen moverse un poco cuando se las levanta.

Pero no debemos olvidarnos de las personas que trabajan en lugares elevados, porque tienen también unas responsabilidades muy definidas, de las que pudiéramos destacar dos. Primero, estas personas son responsables de operar sus herramientas, equipos y objetos de trabajo con el mayor cuidado posible. Segundo, son también responsables de avisar a cualquiera que se tenga debajo del lugar donde están trabajando.

Incluso las operaciones rutinarias conllevan también peligros de lesiones. Supónganse que alguien fuera a cambiar una bombilla. ¿No creen que sería necesario comunicar a todos los que le rodean que va a trabajar temporalmente en un lugar elevado y que esa situación pudiera suponer un peligro no solo para él sino para otros?… Creo que estarán de acuerdo en que sería necesario hacerlo, aunque todos sabemos muy bien que no siempre se ponen en práctica estas medidas que parecen de sentido común. Lo mejor en una situación así seria encerrar el área de trabajo con una barrera portátil para evitar que nadie se pusiera en contacto con la situación peligrosa.

Tanto si deben trabajar en lo alto de una escalera o plataforma, como en un andamio o en la caja de un ascensor, se deben asegurar que todas las herramientas, equipos o materiales de trabajo están colocados en un lugar desde donde no pudieran caer y lesionar a alguien.

Deben tener un cuidado especial de no colocar ningún objeto en superficies en desnivel. No se olviden del efecto de las vibraciones. Una vibración o un movimiento en la superficie pudiera hacer que el objeto cayera y se estrellara contra el piso, o quizás contra la cabeza de alguien. Como comprenderán, el resultado de esa caída tendría consecuencias muy diferentes que las que producen las goteras.

Cuando trabajen en lugares elevados deben mantener siempre sus herramientas en la caja de herramientas. Además de que las herramientas que se dejan desparramadas por el piso crean peligros de caídas en la superficie del piso en que se encuentran, también crean el peligro de que alguien se pudiera tropezar con alguna herramienta y pudiera caer a la superficie… pero de un piso, dos o tres más abajo.

Para finalizar, recuerden que los lugares elevados tienen el potencial de crear peligros muy graves a los que están debajo.

Etiquetasandamioscaída de herramientascaída de objetoscharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutos para supervisorescharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadlugares elevadospeligro caída de objetospláticas de seguridadposible caída de objetosProtección Ocularsupervisores de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: AtrapamientoInfografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (199)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.649)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Descargas en PDF: Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el lugar de trabajo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: