El asunto que vamos a tratar en la charla de seguridad de hoy, tiene que ver con algo que todos utilizamos, con lo que convivimos y hasta dependemos: Se trata de la energía eléctrica, con la que realizamos nuestras tareas diarias y usamos para divertirnos, descansar e incluso para comer.
Esta cercanía con la energía eléctrica hace que con frecuencia la consideremos como algo simple y en ocasiones inofensivo, cuando en realidad no es así.
Los cables, conectores y otros accesorios eléctricos que se utilizan sin las precauciones apropiadas pueden ocasionar calor excesivo, corto circuitos y con ellos accidentes que podrían ser irreparables.
Además, el uso inadecuado o la falta de señales y el descuido de muchas actividades cuando las personas se encuentran cerca de fuentes de energía eléctrica ha ocasionado un sinnúmero de daños a los bienes que van desde pequeños problemas en equipos, hasta grandes desastres industriales y accidentes a las personas que van desde un leve choque eléctrico, hasta la misma muerte.
Como muchos otros aspectos de la seguridad industrial, el manejo de la electricidad es algo en lo que la confianza y el hecho de suponer que todo está bien sin verificar, son fallas frecuentes que terminan en los accidentes ya mencionados.
La energía eléctrica es peligrosa! y siempre debemos considerarla así. Entre los descuidos frecuentes se encuentran: el uso de instalaciones defectuosas como cables en mal estado, conexiones que no han sido aseguradas, interruptores inadecuados y en general elementos que no cumplen con las necesidades de la operación.
Las mejores prácticas de seguridad eléctrica recomiendan:
- No realice trabajos con líneas «vivas». Es decir, siempre interrumpa el flujo de energía antes de iniciar los trabajos.
- No suponga que todo está bien. Verifique que los interruptores se encuentren en posición de apagado y asegúrese de esto.
- Aisle el área en la que va a trabajar para prevenir el acceso de personas ajenas a los trabajos.
- Use señales, avisos y candados para indicar que la energía ha sido interrumpida para realizar un trabajo y así evitar que alguien accidentalmente encienda el interruptor o reinicie el flujo de energía
- Si el trabajo que va a realizar implica el uso de herramientas eléctricas, verifique que todas las conexiones, cables y accesorios se encuentren en buen estado y correctamente instaladas. Usted no quiere que una herramienta eléctrica se encienda repentinamente sin su voluntad.
- Tenga presente que las extensiones de cable solamente deben usarse en casos excepcionales y siempre son temporales, por lo tanto deben retirarse una vez concluya el trabajo.
- Use siempre el equipo de protección requerido para el trabajo que va a realizar.